Páginas

lunes, 7 de julio de 2025

Memento mori * * *

 

A la caza del asesino

  Esta serie española es la codirigida por Marco A. Castillo (codirector de series como “El Cid”) y Fran Parra (codirector en la serie “Desaparecidos”. Se trata de la adaptación de las entregas de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne" escrita por César Pérez Gellida. La primera temporada se estrenó en la plataforma Movistar + a finales de octubre de 2023 y la segunda a finales del pasado abril. Todo empieza con la investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes. Esta maldad es obra de un asesino letal: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal. La serie sigue el tenso enfrentamiento entre un asesino en serie, Augusto y el inspector de homicidios Sancho, quien se obsesiona con atraparlo. A lo largo de la trama, ambos personajes se ven envueltos en un juego psicológico de persecución y supervivencia, con la ayuda del excéntrico criminólogo Carapocha, uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie.

Este es un aceptable thriller policiaco que ofrece intriga sobre todo por cómo atraparán al asesino aunque desde el principio no se oculta su identidad y establece un juego del gato y el ratón. La acción está rodada en la ciudad de Valladolid y la segunda temporada también tiene lugar en Trieste. Cabe señalar el reparto encabezado por Yon González en el mejor papel de su carrera como el asesino Augusto (puede recordar al protagonista de “American psycho”) y Francisco Ortiz como el policía Sancho, bien acompañados de Juan Echanove como Carapocha, Olivia Baglivi (“Libélulas”) como su hija en la ficción, Manuela Vellés, Fernando Soto (cortometraje “Pathos”), Juan Fernández (miniserie “El marqués”) y Carlota Baró.

Tengo que decir que me gusta este tipo de género pero no he leído el libro en que se basa y quizás esta adaptación decepcione a los lectores. A la espera de la tercera temporada que se estrenará a inicio de agosto, esta es una interesante serie que mantiene el interés.

Valoración: 6’5

Lo mejor: la propuesta es entretenida y el reparto atractivo.

Lo peor: el guion no es muy complejo.

 


El descubrimiento al final de la primera temporada de que Augusto tiene un hermano gemelo llamado Orestes es una sorpresa pero carece de sentido respecto a lo que hemos visto anteriormente. En el último capítulo de la segunda tanda, Carapocha y Orestes mueren pero Augusto logra escapar y es posible que quiera vengar la muerte de su hermano. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario