martes, 20 de mayo de 2025

Lo que queda de ti * * *

  Tras codirigir el cortometraje “Evanescente” Gala Gracia ha escrito y dirigido su debut en el largometraje. A sus 25 años, Sara está a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, pero, tras la muerte de su padre, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa de no haber estado con su padre en sus últimos años, rechaza la propuesta de vender el rebaño y decide preservar su legado. Sara está dispuesta a luchar por ello, aunque eso implique renunciar a la carrera musical que tanto esfuerzo le ha costado. Este es un estimable drama rural en que las dos hermanas afrontan de manera diferente la pérdida de su padre, habla de la importancia de las raíces familiares y el sacrificio de los sueños personales en favor de la tradición. La película es realista al describir la vida en la granja, tiene un tono contenido y lo más destacado son las actuaciones de Laia Manzanares y Ángela Cervantes con buena química entre ellas. El film obtuvo el premio a mejor banda sonora original compuesta por Filipe Raposo en el pasado festival de Málaga. 


 

El instinto * * *

  Cabe señalar la ópera prima escrita y dirigida por Juan Albarracín. Abel es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace Jose, un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino. Este es un oscuro thriller dividido en tres capítulos que ofrece tensión, logra ser perturbador y el director demuestra mover bien la cámara en una única localización. Hay que destacar el duelo interpretativo entre Javier Pereira y Fernando Cayo, acompañados de Eva Llorach. 


 

Tras el verano * * *

  Este es el debut en el largometraje coescrito y dirigido por Yolanda Centeno tras el cortometraje “Imposible decirte adiós”. Paula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de demostrar que merece ostentar el “título” de madre. Este conflicto, unido a la separación de la pareja y, como consecuencia, la idea de que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani, nos plantea una historia que pone el dolor de un niño en el centro y lo desgarrador de las despedidas. Con todo, “Tras el verano” pone sobre la mesa un vacío legal que pisotea emociones y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN? La película española es un drama intimista a partir de la propia experiencia de la directora que muestra el vacío legal al que se enfrentan las familias reconstituidas. Cabe señalar las actuaciones de Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto y el niño Alex Infante y también están Ruth Gabriel y Stéphanie Magnin. El film estuvo en el pasado festival de Málaga.  


 

Almudena * * *

  El siguiente título es el escrito y realizado por Azucena Rodríguez, codirectora de la serie documental “La conquista de la democracia”. Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria, celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y, al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocas contarnos nuestra vida. A partir de un proyecto inacabado de la directora de realizar la entrevista más larga a Almudena Grandes, reutilizó el material y ha dado forma a este documental que cuenta con nuevas entrevistas a familiares y amigos de la autora, hace un homenaje a la escritora madrileña y rememora su obra literaria. El film estuvo en el pasado festival de Málaga y en el BCN film fest. 


 

El cuento del lobo * *

  En la cartelera se han estrenado varios títulos españoles. Uno de ellos es el escrito y dirigido por Norberto López Amado tras la miniserie “Ángela”. Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Basado en una obra teatral, esta es una intriga que habla del maltrato y el abuso infantil que tiene una puesta en escena teatral, un guion mejorable y situaciones poco creíbles. Cabe señalar el reparto formado por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos. 

 
 



lunes, 19 de mayo de 2025

La ciudad de los guerreros * * * *

  Este título estrenado casi a mediados de mayo en Movistar + es el dirigido por Soi Cheang, responsable de títulos como “Dog bite dog” y “Limbo”. En los años ochenta, el único lugar de Hong Kong donde no se aplicaba la ley británica era la temida Ciudad Amurallada de Kowloon, un enclave entregado a las bandas y al tráfico de todo tipo. Huyendo del poderoso jefe de las tríadas Mr. Big, el emigrante ilegal Chan Lok-kwun se refugia en Kowloon City, donde es acogido bajo la protección de Ciclón, líder de la Ciudadela. Junto a los demás marginados de su clan, tendrán que hacer frente a la invasión de la banda de Mr. Big y proteger el refugio en que se ha convertido para ellos la ciudad fortificada. Esta coproducción hongkonesa es un thriller de acción violento a partir de un cómic que describe la ciudad como prisión y refugio a la vez donde convive la explotación con la cooperación entre residentes. La película tiene logradas coreografías de acción, un ritmo ágil, resulta muy entretenida y hace un homenaje al cine de artes marciales. El film estuvo en el apartado Midnight screenings del pasado festival de Cannes, fue premiado como mejor dirección en el festival de Sitges, ganó el Satellite award a mejores especialistas y fue nominado a mejores efectos visuales y obtuvo dos Asian film awards a mejor edición y diseño de producción de nueve nominaciones incluyendo mejor película, actor de reparto para Ka-Fai Cheung, fotografía, música, vestuario y sonido. 


 

Generación cápsula * * *

  El siguiente título de 2023 estrenado en Movistar + a principios de mayo es el escrito y dirigido por Sophie Barthes  cuyo anterior largometraje fue “Madame Bovary”. Ambientada en un futuro cercano donde la IA está de moda y la naturaleza se está convirtiendo en un recuerdo lejano, Rachel y Alvy son una pareja de Nueva York lista para llevar su relación al siguiente nivel y formar una familia. Esta coproducción belga de ciencia-ficción funciona como alegoría de la sociedad actual y hace una crítica al progreso tecnológico y a la presencia cada vez más fuerte de la Inteligencia Artificial. La película tiene buenas ideas aunque no están muy bien desarrolladas y cabe señalar la química entre Emilia Clarke y Chiwetel Ejiofor.