En la plataforma de Movistar + se estrenaron títulos como el documental “Kate Winslet: En busca de lo auténtico y el drama romántico “Sucedió en Roma”. El que nos ocupa es el dirigido por Luis Avilés, responsable de títulos como “Retornos”. Esta nueva aventura de los cuñados arranca con la aparición de un cadáver justo en el medio del puente internacional de Tui. Este hecho viene de lo ocurrido hace unos días… Llega el Carnaval y la familia Ribeiro se prepara para disfrutar de las fiestas favoritas de todo buen ourensano. Han pasado dos años desde la detención de Alicia Zamora y su socio portugués. Los cuñados han montado un puesto de pulpo en Ourense, la manera perfecta para blanquear el dinero del motín que les cayó del cielo (literalmente). Entre una cosa y otra, Modesto se ha convertido en un cuñado más de la familia. La aparición en Ourense de Andreia Nunes (la pareja del portugués detenido) en busca de venganza, complicará las cosas para los cuñados, metiéndolos en un nuevo enredo que convertirá este Carnaval en un auténtico baile de máscaras. Esta secuela del éxito de taquilla “Cuñados” es una comedia disparatada un poco inferior a la anterior aunque tiene un humor fresco y no cae en lo vulgar. El film vuelve a estar interpretado por Xosé A. Touriñán como Sabonis, Miguel de Lira como Eduardo y Federico Pérez como Modesto.
lunes, 30 de septiembre de 2024
Agenda semanal de películas para ver en TDT:
- Lunes 30 de septiembre:
sección oficial en el festival de Málaga, nominada a 8 premios Gaudí incluyendo mejor película, actor (Solans), actor de reparto (Coronado), actriz de reparto (Molins), montaje y sonido,
con David Solans, Julio Manrique, José Coronado, María Molins, Jack Taylor, Helena de la Torre, Mercè Rovira,
a las 22:15h en Canal 33
Ganadora del Critic choice award a mejor comedia, top 10 mejores películas del año por el American film institute, Critics choice award: mejor comedia, ganadora de la Asociación de críticos de Los Ángeles a mejor actriz secundaria (Keener), nominada al Sindicato de guionistas a mejor guion original, Asociación de Críticos de Boston: Mejor actriz secundaria (Keener), Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor actriz secundaria (Keener), National society of film critics: nominada a mejor actriz secundaria,
Con Steve Carell, Catherine Keener, Paul Rudd, Seth Rogen, Romany B
Malco, Elizabeth Banks, Leslie Mann, Jane Lynch,
con Carice van Houten, Thom Hoffman, Gijs Scholten, van Aschat, Jochum ten Haaf;
Nominada a los Satellite awards a mejores efectos visuales y dirección artística, nominada por el Instituto de cine australiano a mejor actor (Weaving), ganadora del Saturn award a mejor actriz de 4 nominaciones incluyendo mejor film ciencia-ficción, ganadora de los premios SFX a mejor actriz, nominada a mejor dirección novel por la Asociación de críticos de Chicago,
Con Natalie Portman, Hugo Weaving, Stephen Rea, John Hurt, Rupert Graves, Stephen Fry, Eddie Marsan,
nominada a 7 premios Goya incluyendo mejor actriz protagonista (Molina), actriz de reparto (Barranco), guion original y música original,
Ángela Molina, Ángel de Andrés López, Manuel Bandera, María Barranco, Amparo Baró, Lázaro Irazábal,
a las 19:00h en La 1
nominada al premio Oscar, Globo de oro, Critics choice award y Sindicato de actores a mejor actor de reparto (Duvall), nominada a 2 Satellite awards a mejor actor de reparto y banda sonora, nominada al premio del público en el festival de Toronto,
con Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton, Vincent D'Onofrio, Jeremy Strong, Dax Shepard, Leighton Meester,
sábado, 28 de septiembre de 2024
Sol de justicia * *
Después de « La noche de los reyes » Philippe Lacote ha dirigido su primer largometraje estadounidense estrenado a finales de septiembre en Amazon. El detective privado Nick Bali, un expatriado estadounidense en Grecia, acepta investigar la muerte supuestamente accidental de Leo Vardakis, un joven magnate, en la isla de Creta. La cuñada de la víctima no se cree el informe oficial. La pasable película cuenta una historia intrigante que sigue la fórmula de siempre sin ofrecer nada original y el giro de guion resulta muy previsible. Lo más destacable es el reparto de intérpretes compuesto por Joseph Gordon-Lewitt, Shailene Woodley, Richard Madden y Abbey Lee.
En fin * * *
Aparte de las miniseries “Cicatriz” y“Courtois: La vuelta del número 1”, se ha estrenado a mediados de septiembre en Amazon este proyecto creado y escrito por David Sainz y Enrique Rojo. El día en el que debería llegar el apocalipsis, Tomás se levanta resacoso en mitad de una orgía en un conocido centro comercial. Hace meses, ante la noticia del fin del mundo, abandonó a su mujer Julia y a su hija Noa sin mirar atrás. Pero cuando el planeta errante que iba a chocar contra la Tierra pasa de largo y el mundo sigue girando, Tomás comprende la magnitud de su error. Ahora tratará de recuperar su vida pasada y obtener el perdón de su familia, buscando reconstruir tras el no-apocalipsis un mundo que ya nunca volverá a ser el de antes. Esta miniserie española compuesta de seis episodios es una comedia un poco absurda y existencial sobre qué hacer cuando el fin del mundo no llega. Esta es una propuesta extraña y divertida que tiene una premisa sorprendente aunque a medida que avanzan los capítulos la historia de desinfla. Cabe señalar el elenco de actores formado por José Manuel Poga, Malena Alterio, Javier Botet, Raúl Cimas, Luisa Gavasa y Pepa Rus.
Poolman *
El actor Chris Pine ha debutado en la dirección de este largometraje que coescribió. Un desventurado soñador y aspirante a filósofo pasa los días cuidando la piscina del bloque de apartamentos Tahitian Tiki, en la soleada Los Ángeles. Cuando descubre el mayor robo de agua, hace lo que puede para proteger su preciosa ciudad. La película estadounidense es una pésima comedia que intenta ser una parodia sin gracia de cine negro que tiene un guion caótico y malos diálogos. Lo único llamativo es el reparto que se ha prestado a la propuesta formado por el propio Pine, Annette Bening, Danny DeVito y Jennifer Jason Leigh. El film estuvo el año pasado en el festival de Toronto y se ha estrenado a mediados de septiembre en Amazon.
Cómo cazar a un monstruo * * *
El siguiente título que se estrenó a inicios de septiembre en Amazon es el primer trabajo coescrito y dirigido por Carles Tamayo. Lluís Gros, condenado a 23 años de prisión por abusos sexuales, pide al youtuber y director Carles Tamayo un documental de su vida para limpiar su imagen tras su condena. Carles accede pensando que Gros pedirá perdón, pero al ver que no es su intención y que sigue en libertad, trata de averiguar por qué sigue impune. Tras meses de seguimiento y una exhaustiva investigación, Carles descubre muchos otros delitos de Gros que lo motivan a luchar para que se haga justicia. Es la historia de cómo el ego de un criminal acaba siendo su perdición y de la lucha de Carles Tamayo en busca de justicia. Esta miniserie española documental tiene interés en las preguntas que hace el director a un pederasta convicto pero su manera de operar es irresponsable ya que prioriza la realización de su investigación a denunciar a Gros.
Locas en apuros * * *
En la plataforma de Amazon Prime Video se estrenaron varios títulos como “El ataque del cocodrilo” y “Anatar” que podemos señalar. Uno de ellos es el debut dirigido por Adele Lim. Cuando el viaje de negocios de Audrey a Asia sale mal, solicita la ayuda de Lolo, su irreverente mejor amiga de la infancia que también resulta ser un desastre; Kat, su amiga de la universidad convertida en estrella de las telenovelas chinas; y Deadeye, la excéntrica prima de Lolo. Esta coproducción británica es una comedia incorrecta en forma de road-movie al estilo “Resacón en las Vegas” que resulta divertida y también emotiva. Cabe señalar la buena química entre el cuarteto de actrices formado por Ashley Park, Stephanie Hsu, Sherry Cola y Sabrina Wu. El film está disponible desde finales de agosto en Amazon.
viernes, 27 de septiembre de 2024
Transformers one * * *
El director de “Toy story 4” Josh Cooley ha realizado este largometraje estadounidense que se estrenó en cines comerciales. Cuenta la historia jamás contada del origen de Optimus Prime y Megatron y de cómo pasaron de ser hermanos de armas que cambiaron el destino de Cybertron para siempre, a convertirse en enemigos acérrimos. Casi cuarenta años después de la cinta de animación japonesa de Transformers, esta es una disfrutable película de animación dirigida al público familiar que tiene acción trepidante, bromas ingeniosas y resulta entretenida. El film cuenta con las voces originales de Chris Hemsworth, Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Laurence Fishburne, Jon Hamm y Steve Buscemi. Esta propuesta pide una secuela y es mejor que las entregas en acción real.
Juega o muere * *
Otro debut en el largometraje es el
coescrito y dirigido por Eren Celebogly y Ari Costa. Un grupo de
adolescentes de Salem descubre una daga maldita que libera a un demonio que los
fuerza a jugar a versiones crueles y sangrientas de los típicos juegos
infantiles: no habrá ganadores, solo supervivientes. Esta es una película de
terror previsible y rutinaria que en un principio parece que tiene un
componente de maldiciones y espíritus pero el tono cambia a una especie de
slasher y cabe señalar como aspecto positivo el montaje. El film está
interpretado por Natalia Dyer (serie “Stranger Things”) y Asa Butterfield.
Kneecap * * *
Un título que se estrenó la semana pasada es el debut en el largometraje escrito y dirigido por Rich Peppiatt. En Irlanda hay ochenta mil hablantes de irlandés, seis mil viven en el norte y tres de ellos lo van a poner todo patas arriba cuando formen un trío de rap llamado Kneecap. Anárquicos, salvajes y dispuestos a todo para salvar su lengua materna. La película irlandesa es una notable comedia dramática que combina el hip hop con la lucha por la preservación de una lengua en peligro y utiliza el rap como herramienta de resistencia cultural. La película resulta divertida, visualmente es vibrante y cuenta con Michael Fassbender en el reparto. El film estuvo en el pasado festival de Tribeca y es una grata sorpresa en la cartelera.
jueves, 26 de septiembre de 2024
Ellen DeGeneres: For Your Approval * *
Otro título que podemos encontrar en Netflix desde últimos de septiembre es el dirigido por Joel Gallen, responsable de varios shows como “Chris Rock: selective outrage”. En el último especial de su carrera, Ellen DeGeneres habla con franqueza sobre la fama, el estacionamiento en paralelo y su vida desde que la «echaron del mundo del espectáculo». Este stand-up británico presenta el autorretrato desordenado de una comediante pionera que incluye chistes gays que ocultan un tono más serio y las bromas sobre el envejecimiento intentan ser divertidas pero el conjunto no lo es y queda soso.
Las tres hijas * * * *
Este título estrenado a mediados de septiembre en Netflix es el escrito y dirigido por Azazel Jacob tras “Salida francesa”. Cuando la salud de su padre empeora, tres hermanas con vidas dispares se unen para intentar hacer planes para lo inevitable. La mayor es la nerviosa Katie, que se centra en todos los detalles prácticos. La hermana mediana, Rachel, está lista para irse después de pasar un año cuidando al hombre. Y la hermana menor, Christina, parece siempre al borde de las lágrimas, haciendo todo lo posible por mantener la paz mientras todos están atrapados en el pequeño apartamento de su padre. La película estadounidense es un drama familiar sobre tres personajes que afrontan de manera diferente la cercana muerte de su padre. La película resulta humana y emotiva sin sentimentalismos, está realizada sutilmente en un único escenario y con un ritmo pausado. Cabe destacar las notables interpretaciones de Carrie Coon, Natasha Lyonne y Elizabeth Olsen. El film estuvo el año pasado en el festival de Toronto donde obtuvo muy buenas críticas, se guardó para estrenarse ahora y merece ser reconocida en la temporada de premios al menos en los premios Gotham, por ejemplo.
Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menendez * * *
Después de “Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer” Ryan Murphy e Ian Brennan han creado y coescrito esta segunda entrega estrenada a mediados de septiembre en Netflix. En agosto de 1989, los hermanos Lyle y Erik Menendez, asesinaron a tiros a sus padres, José y Mary Louise 'Kitty' Menendez. Mientras que la acusación alegó que buscaban heredar la fortuna familiar, los hermanos afirmaron -y siguen afirmándolo hoy en día, mientras cumplen cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional- que sus actos se debieron al miedo que sentían tras toda una vida de abusos físicos, emocionales y sexuales a manos de sus padres. Esta miniserie estadounidense compuesta de nueve episodios es un notable thriller dramático basado en hechos reales que no es tan oscura ni tan truculenta como la anterior y su tono es un poco irregular si bien tiene una lograda ambientación y destaca por encima del resto el quinto capítulo. La producción está muy bien interpretada por Nicholas Alexander Chavez, Cooper Koch (“Swallowed”), Chloe Sevigny y Javier Bardem (en su primer proyecto televisivo en USA) y el reparto cuenta con Nathan Lane, entre otros. Así pues, estamos ante una de las miniseries más interesantes que ha estrenado Netflix y tiene opciones de ser reconocida en los próximos Globos de oro.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Treasure * *
Después de la miniserie “KaDeWe” Julia von Heinz ha coescrito y dirigido este largometraje que se puede encontrar en salas. Es 1990 y la periodista musical Ruth y su padre Edek, un superviviente del Holocausto, realizan un viaje por su tierra natal, Polonia. Su viaje los llevará a Varsovia, Łódź, Cracovia y al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Ruth quiere descubrir sus propias raíces y explorar la historia de su familia. Edek, que en aquel entonces tomó la decisión de abandonar Polonia para siempre y acabar con el pasado, acompaña a su hija principalmente para vigilarla. Cuando los dos visitan la antigua casa familiar y conocen a la familia polaca que ahora vive allí, la actitud de Edek comienza a cambiar. Esta coproducción alemana es una tragicomedia que cuenta una historia paterno-filial en forma de road-movie sobre el legado del antisemitismo en Polonia. El problema es que el resultado es un poco superficial, sentimental, convencional y soso. Aun así, la película está bien interpretada por Lena Dunham y Stephen Fry. El film se proyectó en la Berlinale special gala y en el festival de Tribeca.
Solo para mí * * *
Otro título francés que se ha estrenado en salas españolas es el dirigido por Valerie Donzelli después de “Notre Dame” y que es su mejor propuesta desde “Declaración de guerra”. Cuando Blanche Renard conoce a Greg Lamoureux, cree haber encontrado al hombre indicado. Los lazos que los unen crecen rápidamente; están atrapados en una gran pasión. Ignorando sus miedos, Blanche abandona a su familia y a su hermana gemela, Rose, con sueños de reinventarse a sí misma, y poco a poco se encuentra atrapada en las garras de un hombre profundamente posesivo y peligroso. Un hombre al que no se atreve a denunciar por vergüenza, por miedo. Porque la influencia tiene sólo dos resultados posibles. O la víctima se derrumba o se libera... Esta adaptación de la novela homónima de Eric Reinhardt escrita por Audrey Diwan y Donzelli es un drama psicológico contenido con aires de thriller que cuenta una historia de violencia de género desde el punto de vista de la victima que contiene flashbacks y tiene una atmósfera de cuento. Cabe destacar (otra más) notable actuación de Virginie Efira en un doble papel, bien acompañada de un tenebroso Melvil Poupaud y cuenta con Virginie Ledoyen. El film estuvo el año pasado en la sección Cannes premiere del certamen y ganó el premio César a mejor guion adaptado de cuatro nominaciones incluyendo mejor actriz protagonista, actor principal y banda sonora original.
Marcello mío * *
Tras “Dialogando con la vida” Christophe Honoré ha escrito y dirigido este largometraje. Chiara Mastroianni, presionada por todas partes por la figura de su padre, decide devolverle a la vida a través de sí misma. Se hace llamar Marcello, se viste como él y pide que la consideren ahora un actor, no una actriz. La gente que la rodea cree que se trata de una broma pasajera, pero Chiara está decidida a no renunciar a su nueva identidad... Esta coproducción tiene un tono de comedia, la primera parte con cierto factor sorpresa que funciona mientras que la segunda deriva en un ejercicio autoconsciente y un poco narcisista. La película podría parecer un homenaje al actor de “La dolce vita” pero resulta más bien una ocurrencia caprichosa o una reivindicación de su hija. Además, la puesta en escena es plana, la cinta es arrítmica aunque hay algún momento lírico y pueden ser divertidos los diálogos entre las actrices Chiara Mastroianni y Catherine Deneuve, madre e hija. El reparto cuenta con Fabrice Luchini, Nicole García, Melvil Poupaud, Benjamin Biolay y Stefania Sandrelli. El film se presentó en la sección oficial del último festival de Cannes, quizás más por chauvinismo que por su calidad cinematográfica.
Noemí dice que sí * * *
El fin de semana pasado hubo varios estrenos en la cartelera española. Uno de ellos es el debut dirigido por Genevieve Albert. Noemí, una adolescente que vive en un centro de menores, huye el día que su madre decide no hacerse cargo de ella. A través de su amiga Lèa conoce al proxeneta Zach y se enamora de él. Zach intenta convencer a Noemí de que haga como su amiga y se convierta en escort. De esa forma, podrá conseguir dinero para salir de la calle y poder ser libre. La película canadiense es un interesante drama que muestra una lacra del país: Montreal como destino de turismo sexual e intenta transmitir al espectador el horror y la angustia de la prostitución. El film de 2022 obtuvo dos nominaciones a los Canadian screen awards a mejor interpretación para Kelly Depeault (“La diosa de las luciérnagas”) y a mejor primer largometraje.
martes, 24 de septiembre de 2024
Tiger stripes * * *
Este es el debut en el largometraje escrito y dirigido por Amanda Nell Eu. Zaffan. Una niña de doce años, lucha contra la pubertad descubriendo un secreto aterrador sobre su físico. Sus intentos fallidos de ocultar lo inevitable llevan a sus amigos a que descubra quién es realmente, y la atacan por ello. Atacada también por su propia comunidad, pronto Zaffran se dará cuenta de que quizá abrazar su verdadero yo es la única respuesta a su libertad. Esta coproducción malaya es un drama con un imaginario fantástico que describe la naturaleza brutal de la amistad femenina, está muy bien rodado, cabe señalar la fotografía de Jimmy Gimferrer con colores contrastados y el buen trabajo del joven reparto. El film ganó el premio en la Semana de la Crítica del festival de Cannes del año pasado y estuvo en la sección oficial del festival de Sitges.
Puntos suspensivos * * *
Tras comedias como “En temporada baja” David Marqués ha coescrito y dirigido este largometraje con el que cambia de género. Leo, exitoso escritor de novelas de misterio, firma con el seudónimo de Cameron Graves. Mientras escribe su próximo libro en un aislado chalet, recibe la extraña visita de Jota, un inquietante personaje que dice ser periodista. Nadie conoce la identidad de Leo y solo Victoria, su agente, sabe que está allí, así que: ¿cómo ha conseguido Jota llegar hasta él?, ¿cuáles son sus intenciones? Un oscuro secreto relacionado con Adriana, su joven amante, parece estar detrás de la misteriosa visita. Mentiras, traiciones, amenazas y muerte marcarán el despiadado duelo entre estos personajes. Este es un solvente thriller psicológico en torno a escribir una novela en que los capítulos se narran desordenados y su estructura puede recordar a “La huella” (1972). La película tiene giros de guion, un aire teatral, un ambiente oscuro y logra ser ingeniosa. Cabe señalar el duelo interpretativo entre Diego Peretti y José Coronado, acompañados de Cecilia Suárez y Georgina Amorós (en un breve personaje que aporta algo de luz). El film estuvo en el pasado festival de Málaga.
Solos en la noche * * *
Años después de su ópera prima “Una vez más” Guillermo Rojas ha escrito y dirigido su segundo largometraje. Un grupo de abogados laboralistas, significados políticamente, se esconde en una casa cuando se produce en España el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Sin saber muy bien qué hacer, discutirán entre huir del país, permanecer escondidos a esperar acontecimientos o intentar hacer algo para defender la joven democracia española. La película tiene un enfoque cómico aunque el contexto histórico sea dramático, tiene un componente teatral rodado sobre todo en interiores, una puesta en escena gris y una lograda ambientación. El reparto está formado por Pablo Gómez-Pando (“Los inocentes”), Andrea Carballo (“Una chica invisible”), Alfonso Sánchez, Félix Gómez, Paula Usero y Vicente Vergara. El film tuvo su preestreno en el pasado festival de Málaga y estuvo en el Atlántida film fest.
El aspirante * * *
En la cartelera española se han estrenado varios títulos españoles como el documental “Topuria: matador”. El que nos ocupa es el coescrito y dirigido por Juan Gautier, responsable de documentales como “Shooting for Mirza”. Comienza la Jornada Cero de novatadas en la residencia universitaria. Carlos y Dani aceptan el reto de 24 horas con el fin de integrarse y hacer amigos. Lo que empieza como un juego divertido, pronto se convierte en una espiral perversa dirigida por Pepe, el veterano líder. Carlos y Dani tendrán que enfrentarse a lo peor de sí mismos antes de que la violencia estalle fuera de control. Relacionado con el cortometraje homónimo del director, este thriller psicológico sobre vejaciones públicas en universidades que habla de temas como la presión social, la búsqueda de pertenencia y los límites del comportamiento humano aunque sin profundidad. La película ofrece una tensión creciente y violencia bien dosificada y logra ser asfixiante en algún momento si bien también resulta efectista. El film está interpretado por Lucas Nabor (“Todos los nombres de Dios”), Jorge Motos y Catalina Sopelana, entre otros.
lunes, 23 de septiembre de 2024
El soñador americano * *
Este es el debut dirigido por Paul Dektor en 2022 que fue novedad en alquiler a inicios de septiembre. Phil es un soñador. La mayoría de sus sueños no se hacen realidad. Phil odia eso pero eso no impedirá que Phil sueñe. La película estadounidense es una comedia negra que intenta contar una historia de amor y amistad intergeneracional, pero tiene altibajos emocionales, clichés y gags sin gracia. Cabe señalar la actuación con humor físico de Peter Dinklage, acompañado de Shirley McLaine y el reparto cuenta con Danny Glover y Matt Dillon.
El túnel de los deseos * * *
Tras “Digimon adventure: last evolution Kizuna” Tomohisa Taguchi coescribió y dirigió este largometraje estrenado a mediados de septiembre en Movistar +. Tono Kaoru escuchó un rumor: las leyes del espacio y el tiempo no significan nada para el Túnel Urashima. Si lo encuentras, camina a través de él y encontrarás el deseo de tu corazón al otro lado... a cambio de años de tu propia vida. La película japonesa de animación cuenta un romance iniciático en una historia fantástica que se puede comparar con la superior “Your name”. Aunque el ritmo es mejorable, destaca el aspecto técnico y visual. El film de 2022 obtuvo el premio Paul Grimault en el festival de Annecy del año pasado.
Hay una puerta ahí * * *
En la plataforma de Movistar + se estrenaron títulos a mediados de septiembre como el film de acción “Noryang: la batalla final”. El que nos ocupa que fue novedad en alquiler a inicios de agosto es el escrito y realizado por Facundo y Juan Ponce de León. Retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres mientras uno ayuda al otro a morir. La aceptación del dolor, el sentido del humor, la familia y los amigos, las ideas y las creencias, la vida y el final, atravesarán el tiempo que Fernando y Enric conversaron a través de dispositivos electrónicos, separados por un océano, en mitad de una pandemia que nunca permitió que se pudieran encontrar. Este documental uruguayo reflexiona sobre la eutanasia y tiene un formato monótono con conversaciones de vídeo entre los dos personajes. El film de 2023 estuvo en el festival de Málaga.
Agenda semanal de películas para ver en TDT:
- Martes 24:
ganadora del premio Oscar a mejores efectos sonoros de 8 nominaciones incluyendo mejor película, director, guion adaptado, montaje, fotografía y sonido, nominada a 2 Globos de oro a mejor actriz principal drama (Adams) y banda sonora, ganadora del premio BAFTA a mejor sonido de 9 nominaciones incluyendo mejor película, director, actriz y efectos especiales visuales, top 10 mejores películas del año por el American Film Institute y el National Board of Review y ganadora del premio a mejor actriz, ganadora de 2 Critics choice awards a mejor guion adaptado y película de ciencia-ficción de 10 nominaciones incluyendo mejor película, director, actriz y dirección artística, nominada a la Asociación de críicos de Chicago a mejor actriz, guion adaptado y banda sonora, ganadora de 2 premios del Círculo de críticos de San Francisco a mejor guion adaptado y montaje de 8 nominaciones incluyendo mejor película, director, actriz y diseño de producción, nominada a los sindicatos de productores, directores, guionistas y actores a mejor película, director, guion adaptado y actriz protagonista, sección oficial en el festival de Venecia
con Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O'Brien,
- Miércoles 25:
ganadora del premio Oscar y el Globo de oro a la mejor película de habla no inglesa, ganadora de 5 premios BAFTA incluyendo mejor película en habla no inglesa, actor (Noiret), actor secundario (Cascio), guion original y banda sonora de 11 nominaciones incluyendo mejor director, fotografía y montaje, ganadora del premio del jurado en el festival de Cannes;, ganadora del premio a mejor actor en los premios del cine europeo, ganadora del premio David di Donatello a mejor música de 5 nominaciones incluyendo mejor película, director y actriz secundaria (Maggio), nominada al Círculo de críticos de Nueva York y el premio César a mejor película extranjera, nominada al sindicato de directores a mejor director,
con Phillippe Noiret,Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Pupella Maggio;
nominada a 7 premios Oscar incluyendo mejor película, montaje, fotografía (color), banda sonora y efectos especiales, nominada a 3 Globos de oro a mejor película drama, actriz de reparto (Tarita) y banda sonora, nominada al sindicato de directores a mejor director,
con Marlon Brando, Trevor Howard, Richard Harris, Hugh Griffith, Tarita, Richard Haydn,
nominada al premio Oscar a mejor banda sonora original, nominada a 3 Globos de oro a mejor película comedia, actriz comedia (Diaz) y actor de reparto (Everett), nominada al premio BAFTA a mejor actor secundario,