martes, 15 de octubre de 2024

La infiltrada * * *


Mónica / Arantxa

A priori no me llamaba mucho la atención este título coescrito y dirigido por Arantxa Echevarría tras “Chinas” porque ya intuía lo que me podría encontrar al haber leído algo sobre el proyecto basado en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una policía nacional en la banda terrorista ETA durante ocho años. Cuando contaba apenas veinte años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale presentándose como militante del Movimiento de Objeción de Conciencia de Logroño, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA. Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida, para intentar salvar la de otros.

Este es un solvente thriller dramático en que la directora es fiel a la historia real y se centra en la experiencia íntima de la protagonista con la que el espectador está de su lado desde el comienzo, lo cual funciona en lo emocional, aunque sin profundizar mucho en el contexto social y político. Además, consigue que el espectador entienda el peligro externo al que se expone Aranzazu pero también su lucha interna al sacrificar su vida personal. Aunque el inicio me parece un poco titubeante con saltos temporales, la película mantiene el interés de principio al final y tiene logradas escenas de tensión y alguna de acción. En este sentido, es significativo el hecho de que uno propuesta de este tipo que puede recordar a films sobre el conflicto vasco como “El lobo” (2004) esté dirigida con buen pulso por una directora cuando hubiera sido más fácil que la realización fuese a cargo de Daniel Calparsoro, por ejemplo, así que me alegro de que las cosas empiecen a cambiar un poco en la industria. Asimismo, cabe señalar la buena labor de montaje, la música que acompaña en ciertos momentos y la buena ambientación que tiene lugar en la bella ciudad de San Sebastián.

Además, la cinta está muy bien protagonizada por una de nuevo creíble Carolina Yuste, acompañada de un eficaz reparto en que el guion da cierto relieve a los personajes secundarios interpretados por Luis Tosar (si bien este tipo de papel no sorprende ya en él), Nausicaa Bonnín en un rol interesante, Íñigo Gastesi (“La quietud en la tormenta”), un destacado Diego Anido (la película coge más fuerza cuando aparece), Víctor Clavijo, Pepe Ocio y Pedro Casablanc.

El film estuvo en el último festival de San Sebastián y es de los más presentes en los premios nacionales: ganó como mejor interpretación femenina de cine en los Forqué donde fue nominado  a mejor película y el premio Cine y Educación en valores, obtuvo tres nominaciones a los premios Feroz a mejor película, actriz y tráiler y trece nominaciones a los Goya incluyendo mejor largometraje, dirección, actriz protagonista para C. Yuste (sería la favorita), actor de reparto para L. Tosar (debió estar nominado D. Anido), actriz de reparto para N. Bonnín, guion original, fotografía (no destaca especialmente para mi gusto), montaje, música original, dirección de producción, sonido, maquillaje y peluquería (no creo que sea muy meritorio) y efectos especiales. Así pues, me alegro de que “La infiltrada” ha sido taquillera en los cines y puede ser una buena opción de consenso para triunfar en los Goya.

Valoración: 7

Lo mejor: la actuación de C. Yuste y las escenas de tensión que genera.

Lo peor: algún aspecto de guion quizás poco trabajado.

 


Sobre el guion, me hubiera gustado ver al inicio la preparación de la protagonista para convertirse en infiltrada en Donosti y aunque es normal después de mucho tiempo de vivir otra vida, me parece un poco previsible la relación de Arantxa con el etarra Kepa.

No obstante, aparte de los momentos en que ella hace gritos sordos para intentar sobrellevar el desgaste psicológico que sufre, mi episodio favorito sería cuando la joven consigue llevarse la carpeta de Sergio, el jefe del comando para que Ángel haga fotocopias. Luego Andrea (la compañera policía embaraza) se encarga de devolver el material al piso antes de que lleguen los dos tipos y hay un breve momento entre Arantxa y Andrea en la puerta y consiguen cumplir ese objetivo.

Sobre el desenlace, aunque es satisfactorio, quizás falta una secuencia de clímax más intensa pero tal vez no hubiera sido fiel a los hechos que ocurrieron ya que Mónica como agente policial estuvo en la sombra cuando arrestaron a los dos hombres que después gracias al gato se dieron cuenta de que convivieron con una infiltrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario