viernes, 11 de julio de 2025

Jurassic world: el renacer * * *

  Después de “The creator” Gareth Edwards ha dirigido uno de los blockbusters estadounidenses más potentes del verano. Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, en la Tierra quedan pocos dinosaurios que viven en regiones ecuatoriales donde el clima se parece al de antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas cuya misión es conseguir el material genético, pero los miembros de la operación acaban en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación secreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido. La primera trilogía respetaba a los dinosaurios siendo la tercera un simple divertimento, mientras que la segunda trilogía daba más importancia a la acción que a los dinosaurios. Esta séptima entrega, escrita por David Koepp (guionista de “Parque jurásico), es una película estadounidense de ciencia-ficción que tiene como referente la primera entrega e intenta ofrecer un espectáculo de aventuras como las de antes. La propuesta resulta entretenida, los efectos especiales están al servicio de la historia y no al revés. Sin embargo, la cinta no aporta nada nuevo a la saga y puede gustar más a los nuevos espectadores que a los seguidores de la franquicia. El reparto está formado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend y Manuel García Rulfo (“Pedro Páramo”). El film ha logrado el número uno en la taquilla española y la estadounidense en su primer fin de semana en cines. 


 

Detective Conan: one-eyed flashback * * *

  Un título que se estrenó la semana pasada es el primer largometraje dirigido por Katsuya Shigehara, codirector de la serie Moriarty the patriot”. Los detectives Conan y Kogoro Mouri se ven envueltos en un misterio relacionado con el pasado del inspector de policía Kansuke Yamato. Se trata de la película número 28 de la saga del famoso detective Conan Edogawa que sigue una línea similar a anteriores títulos. Este anime japonés ofrece un misterio eficaz, tiene poca acción y muchos personajes. Esta entrega puede gustar a los seguidores de la saga aunque los que no la hayan seguido pueden perderse un poco. 


 

jueves, 10 de julio de 2025

Ziam * *

  Este es el debut dirigido por Kulp Kaljareuk que se ha estrenado a principios de julio en Netflix. En plena lucha para sobrevivir frente a una horda zombi, un exluchador de muay thai debe usar su habilidad, rapidez y coraje para salvar a su novia y a él mismo. La modesta película tailandesa de terror y de acción tiene un guion con clichés y falta conocer mejor las motivaciones de los personajes aunque puede resultar entretenida. 


 

Fiasco total: el verdadero Proyecto X * *

  Otro título estrenado en Netflix a principios de julio es el debut realizado por Alex Wood. Una noche de caos etílico sacude un pequeño pueblo holandés en este documental sobre una invitación de cumpleaños juvenil que se hizo viral por accidente en Facebook. Esta coproducción británica es un film de no ficción que hace un buen trabajo de reconstrucción hacia el día final y la noche de la fiesta pero la celebración salvaje resulta anticlimática. 


 

Fiasco total: american Apparel, la secta de la moda * * *

  En la plataforma de Netflix se han estrenado a inicios de julio títulos como el debut realizado por Sally Rose Griffiths. Narra, con entrevistas reveladoras a empleados actuales y antiguos, cómo American Apparel pasó de ser un fenómeno del mundo de la moda a un fracaso financiero. Esta coproducción británica es un interesante film de no ficción bien documentado sobre la empresa y su fundador pero corre el peligro que se muestre más como una venganza personal y no como una denuncia. 


 

El amo * * *

  Se ha estrenado a inicios de julio en la plataforma de Filmin este título de 2023 escrito y dirigido por Yuriy Bykov, responsable de films como “The fool”. Menshov es un hombre honesto y siempre está dispuesto a ayudar a quien lo necesite. Un día, ayuda a un hombre atrapado en un coche tras haber sufrido un accidente, sin saber que su vida y la de sus seres queridos cambiará por completo. Rodin, el hombre a quien salva de la muerte, resulta ser una poderosa e influyente figura del Servicio Federal de Seguridad de Rusia. Inesperadamente, comienzan una amistad beneficiosa para ambos, pero como dice el dicho: «Que Dios me salve de mis amigos». Como consecuencia, esta amistad convierte la vida de la familia de Menshov en un infierno. Una serie de problemas, como la incautación de negocios, el acoso de Rodin a la mujer de Menshov o el comportamiento inhumano de unos delincuentes, hacen que Menshov se arrodille ante la injusticia del sistema. ¿Cómo actuará nuestro héroe en esta situación? ¿Se convertirá en uno de ellos o conseguirá resistirse para defender el honor de su familia y comenzar una guerra con los altos y poderosos cargos? Esta coproducción rusa es un estimable thriller que hace una crítica a la sociedad del país y presenta la figura del "Bandit", que apareció en la década de los años noventa con el colapso de la Unión Soviética y la ausencia de cualquier poder que pudiera imponer la ley. Estos banditi imponían la suya propia, formando auténticas mafias. La película es ágil y está bien interpretada por Artyom Bystrov (que estuvo en el citado título del director) y Oleg Fomin (“Indestructibles”). 

 


miércoles, 9 de julio de 2025

Black dog * * * *

 


El hombre y el perro

  Agradezco que en las últimas semanas en la cartelera se haya estrenado cine chino reciente como “A la deriva”, “Breve historia de una familia” y el título que nos ocupa, dirigido por Guan Hu, responsable de “”Mr. Six” y “Los 400”. En los alrededores del desierto de Gobi, en el norte de China, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad, ahora semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.

Después de un cine de acción espectacular, el director cambió de registro con esta especie de western chino que se puede dividir en dos partes: la primera muestra al personaje principal cómo se mueve en un entorno con un estilo parecido al cine de Jia Zhangke mientras que la segunda se centra más en la relación entre Lang y un perro. Ambos son dos seres marginados y solitarios en busca de un lugar donde vivir. He leído una crítica sobre que la primera parte es mucho más interesante que la primera pero creo que el vínculo entre el hombre y el animal es lo que genera emoción al espectador y es lo que esperaba encontrar al ver a priori el cartel; además, creo que esta propuesta, aunque es seca sobre todo al principio, puede gustar a las personas solitarias y amantes de los perros (se agradece los créditos de que ningún animal ha sufrido maltrato durante el rodaje). La película también habla de una ciudad abandonada por la población y las autoridades donde los perros campan a sus anchas (me ha recordado al film “White god”) y la celebración de los Juegos Olímpicos de 2008 se presenta como un espejismo de la dura realidad de esa zona. El color negro del título hace referencia no solo al color del perro sino también al entorno deprimente. Cabe señalar la bella fotografía a cargo de Weizhe Gao, la actuación austera del actor protagonista Eddie Peng (“Are you lonesome tonight?”) que transmite con pocas palabras y en el reparto está el director Jia Zhangke en un personaje secundario. Tengo que decir que la realización es concisa en las escenas, hay momentos de humor y tiene buen ritmo por lo que el visionado mantiene el interés y no se hace pesado en ningún momento.

El film fue justamente reconocido: ganó el premio a mejor largometraje en la sección Una cierta mirada del festival de Cannes del año pasado y los premios a mejor dirección y fotografía en la Seminci de Valladolid. En la pasada temporada de premios, el film fue nominado a los premios Gotham a mejor dirección, a los Independent Spirit awards a mejor película extranjera y obtuvo cinco nominaciones a los Asian film awards a mejor película, dirección, actor, diseño de producción y efectos visuales.

Valoración: 8’5

Lo mejor: la realización y la fotografía.

Lo peor: que la película pase desapercibida.

 


La primera escena es potente cuando en el desierto corre un grupo de perros que hace que vuelque un autobús y genera el caos entre los pasajeros entre los que está el protagonista. La amenaza de los familiares de la persona asesinada por la que Lang fue a la cárcel hace peligrar que el hombre y el galgo puedan estar juntos. Finalmente, la única salida que ambos tienen es viajar en moto en busca de la libertad.

Breve historia de una familia * * *

  Se ha estrenado en salas el debut escrito y dirigido por Jianjie Lin. En la China posterior a la política del hijo único, los padres de Wei descubren que Shuo, un tranquilo y enigmático amigo del instituto de su hijo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un trágico y repentino suceso, va a hacer que viejas heridas y secretos no contados salgan a la luz, dando un giro inesperado para todos los miembros de la familia. Esta coproducción china es un drama con toques de suspense sobre el tema del extraño que se introduce en una familia, describe las dinámicas de clase en el supuesto país comunista y habla de que las familias tienen una imagen externa e interna que no coinciden entre sí. La película tiene una puesta en escena que genera inquietud y una fotografía gélida que remite al cine de Michael Haneke. El film estuvo el año pasado en la sección World cinema del festival de Sundance y en la sección Panorama del festival de Berlín. 


 

martes, 8 de julio de 2025

Diamanti * * *

  Ferzan Ozpetek, tras codirigir la serie “Los ángeles ignorantes” y “Nuovo Olimpo” coescribió y dirigió este largometraje estrenado en salas. Un director convoca a sus actrices favoritas, con las que ha trabajado y a las que ha amado. Quiere hacer una película sobre mujeres, pero no revela gran cosa: las observa, toma ejemplo, se inspira, hasta que su imaginación las catapulta a otra época, a un pasado donde el ruido de las máquinas de coser llena un lugar de trabajo dirigido y poblado por mujeres, donde los hombres tienen pequeños papeles marginales y el cine puede contarse desde otro punto de vista: el del vestuario. La película italiana cuenta varias historias personales, resulta excesiva y afectada, aunque reivindica el valor de las manos que hay detrás de las cámaras y el trabajo artesanal de las piezas de vestuario. En este sentido, la propuesta del director puede recordar al film “Dolor y gloria” de P. Almodóvar. Cabe destacar el elenco de actrices formado por Luisa Ranieri, Yasmine Trinca, Milena Vukotic (en entregas de “Fantozzi”), entre otras (aunque no está Marguerita Buy), y la participación de Stefano Accorsi. El film obtuvo dos nominaciones a los premios David di Donatello a mejor actriz de reparto para Geppi Cucciari (“L’arbitro”) y canción original. “Diamanti” no es el mejor de los títulos de Ozpetek como “El hada ignorante” o “La ventana de enfrente”. 


 

Una cena… y lo que surja * * *

  Después de “Gemelos pero no tanto” Olivier Ducray y Wilfried Méance coescribieron y dirigieron su segundo largometraje. Tras años de monotonía matrimonial, Sophie y Xavier necesitan aire fresco en su relación. Una noche quedan para cenar con sus vecinos, los enamorados Adèle y Alban, a quienes Xavier reprocha su falta de discreción y su vida desenfrenada. La cena da un giro cuando estos les hacen una proposición un tanto… indecente. ¿Y si la solución fuera dejarse llevar por los vecinos de arriba? La película francesa, remake de la española “Sentimental” de Cesc Gay es una comedia ligera que no es una simple copia, resulta muy teatral en un solo escenario, con diálogos ágiles y dobles sentidos. La cinta está bien interpretada por Isabelle Carré, Bernard Campan (“Cata de vinos”), Julia Faure (“Coma”) y Pablo Pauly (“Tres noches por semana”). Cabe señalar que hay otra versión suiza y está previsto para el año que viene un remake estadounidense de Olivia Wilde con Penélope Cruz. 


 

A nuestros amores * * * *

  Entre “Loulou” y “Police” Mauriuce Pialat coescribió y dirigió este título que se ha estrenado en salas españolas. Suzanne es una joven de dieciséis años que, a pesar de su edad, tiene una vida sexual muy activa, pero sus relaciones con los chicos no van más allá del sexo; para ella son simplemente una forma de encontrar alivio de su estresante familia parisina. Su ambiente en casa es todo menos agradable: tiene una madre neurótica, un padre dominante al que no le gusta su manera de ser y un hermano que la golpea. La película francesa es un drama sobre los conflictos familiares que acarrea el despertar sexual de una adolescente dentro de una disfuncional familia de clase media. Se nota la improvisación en algunas escenas y destaca la interpretación de la actriz Sandrine Bonnaire en su debut, acompañada de los actores Dominique Besnehard (“Un étrange voyage”), el propio M. Pialat y Cyril Collard (actor y director de “Las noches salvajes”). El film de 1983 estuvo en la sección oficial del festival de Berlín, ganó los premios César a mejor película y actriz novel y fue nominada a mejor dirección. 


 

Capitolio vs. Capitolio * * *

  En la cartelera de nuestro país se estrenaron la primera semana de julio varios títulos. Uno de ellos es el segundo trabajo realizado por Javier Horcajada tras “From my cold dead hands”. Presenta el asalto al Capitolio documentado por sus propios protagonistas. Una coreografía de caos, explosiones, rezos y selfies, aliñada con propaganda populista, ideologías inflamables y la ira en las redes. Desde la propaganda setenta años antes del asalto a Internet, nos preguntamos: ¿fueron solo extremistas... o el futuro del país? Este interesante documental español de una hora de duración analiza el asalto al Capitolio de Estados Unidos a través de un collage narrativo de voces, vídeos y textos  y es una propuesta política que nos advierte sobre el colapso del discurso público y la influencia de las redes y la desinformación en la política actual. El film estuvo en el último certamen Documenta Madrid. 


 

lunes, 7 de julio de 2025

Memento mori * * *

 

A la caza del asesino

  Esta serie española es la codirigida por Marco A. Castillo (codirector de series como “El Cid”) y Fran Parra (codirector en la serie “Desaparecidos”. Se trata de la adaptación de las entregas de la trilogía "Versos, canciones y trocitos de carne" escrita por César Pérez Gellida. La primera temporada se estrenó en la plataforma Movistar + a finales de octubre de 2023 y la segunda a finales del pasado abril. Todo empieza con la investigación del asesinato de una joven ecuatoria­na a la que le han mutilado los párpados y cuyo cuer­po han encontrado unos versos amenazantes. Esta maldad es obra de un asesino letal: un sociópata narcisista influenciado por la música más actual y por las grandes obras de la literatura universal. La serie sigue el tenso enfrentamiento entre un asesino en serie, Augusto y el inspector de homicidios Sancho, quien se obsesiona con atraparlo. A lo largo de la trama, ambos personajes se ven envueltos en un juego psicológico de persecución y supervivencia, con la ayuda del excéntrico criminólogo Carapocha, uno de los especialistas más reconocidos en el comportamiento de los ase­sinos en serie.

Este es un aceptable thriller policiaco que ofrece intriga sobre todo por cómo atraparán al asesino aunque desde el principio no se oculta su identidad y establece un juego del gato y el ratón. La acción está rodada en la ciudad de Valladolid y la segunda temporada también tiene lugar en Trieste. Cabe señalar el reparto encabezado por Yon González en el mejor papel de su carrera como el asesino Augusto (puede recordar al protagonista de “American psycho”) y Francisco Ortiz como el policía Sancho, bien acompañados de Juan Echanove como Carapocha, Olivia Baglivi (“Libélulas”) como su hija en la ficción, Manuela Vellés, Fernando Soto (cortometraje “Pathos”), Juan Fernández (miniserie “El marqués”) y Carlota Baró.

Tengo que decir que me gusta este tipo de género pero no he leído el libro en que se basa y quizás esta adaptación decepcione a los lectores. A la espera de la tercera temporada que se estrenará a inicio de agosto, esta es una interesante serie que mantiene el interés.

Valoración: 6’5

Lo mejor: la propuesta es entretenida y el reparto atractivo.

Lo peor: el guion no es muy complejo.

 


El descubrimiento al final de la primera temporada de que Augusto tiene un hermano gemelo llamado Orestes es una sorpresa pero carece de sentido respecto a lo que hemos visto anteriormente. En el último capítulo de la segunda tanda, Carapocha y Orestes mueren pero Augusto logra escapar y es posible que quiera vengar la muerte de su hermano. 

Merckx, el caníbal del ciclismo * * *

  Además del drama “Mercato”, se ha estrenado a inicios de junio en  Movistar + este título coescrito y codirigido por Christophe Hermans y Boris Tilquin. Eddy Merckx es más que un campeón ciclista; en su época de victorias deportivas sin precedentes, durante los años sesenta y setenta, representó la fusión de las culturas valona y flamenca de Bélgica. Este documental belga biográfico describen a un hombre extraordinario y a un deporte en transformación, muestra imágenes míticas y cuenta con los testimonios de los ciclistas el holandés Joop Zoetemelk, el belga Lucien Van Impe y los franceses Ciryl Guimard y Bernard Thevenet. El film estuvo en el pasado festival de Rotterdam. 


 

La caza. Guadiana * * *

  A inicios de julio se han estrenado en la plataforma Movistar + títulos como la miniserie “La caja de arena” y el documental “Bejaranos. El oficio del ciclista”. El que nos ocupa es el dirigido por Rafa Montesinos, codirector de la anterior “Tramuntana” y de la serie “El jardinero”. Se trata de la tercera parte de la serie "La caza" tras “Monteperdido” (ambientada en los Pirineos) y “Tramuntana” (en Baleares), esta vez centrada en un entorno que entremezcla el ambiente rural y costero de la provincia andaluza de Huelva. La acción discurre en la localidad ficticia de ‘Frontera de Guadiana’, un pequeño pueblo dividido por el cauce del río cuya vida se ve perturbada. Un domingo de mercado, Mario -un chaval de diecinueve años- preso de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado no imputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. El sargento Gamero y el teniente Selva dirigen la investigación.

Este es un más que aceptable thriller que desarrolla un caso por temporada y sigue en la línea de las anteriores entregas, manteniendo la intriga y el interés desde el principio hasta el final. Cabe señalar las localizaciones naturales y el reparto de actores encabezado de nuevo por Megan Montaner, Félix Gómez y Alain Hernández y la incorporación de Pepe Viyuela, Cristina Kovani, Pepa Aniorte, Helena Kaittani y Juanlu González. “La caza. Guadiana” se emitió a principios de 2023 en TVE y fue nominado al premio Iris a mejor producción. Pronto se estrenará la cuarta entrega “La caza. Irati” rodada en Navarra. 


 

Agenda semanal de películas para ver en TDT:

 - Lunes 7 de julio:
 
Tres sargentos de John Sturges,
con Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford, Joey Bishop, 
14:55h en Squirrel
 
Ambición maldita de Jesse Hibbs,
con Lex Barker, Mala Powers, Howard Duff 
18:45h en Trece
 
Los rastreadores de Earl Bellamy,
con Sammy Davis Jr. , Ernest Borgnine, Julie Adams , Lee de Broux, William Katt 
20:25h en Trece
 
Angel de la muerte de Arto Halonen,
con Josh Lucas, Pilou Asbæk, Rade Serbedzija, Christopher Fulford, Johannes Lassen, Cyron Melville
22:00h en Veo7
 
End game de Andy Cheng, 
con Cuba Gooding Jr., Angie Harmon, James Woods, Patrick Fabian,  
23:30h en Real Madrid tv

 

- Martes 8:

El gavilán pistolero de Edward Ludwig,
con Rory Calhoun, Rod Cameron, Ruta Lee, Morgan Woodward, Robert J. Wilke 
18:20h en Trece
 
Al sur de San Luis de Ray Enright,
con Joel McCrea, Alexis Smith , Zachary Scott , Dorothy Malone, Douglas Kennedy 
20:10h en Trece 
 
Viaje al paraíso de Ol Parker,
con George Clooney, Julia Roberts, Kaitlyn Dever, Billie Lourd 
23:00h en La 1
 
Documental La historia secreta del Monopoly de Stephen Ives,
23:20h en TV3 
 
Prozac nation de Erik Skjoldbjaerg,
con Christina Ricci, Anne Heche, Michelle Williams, Jason Biggs 
01:40h en Squirrel

 

- Miércoles 9:

La ronda de noche de Peter Greenaway,
con Martin Freeman, Emily Holmes, Jodhi May, Eva Birthistle, Toby Jones, Natalie Press 
08:00h en Squirrel
 
Cerco roto de Andrew V. McLaglen,
con Richard Burton, Rod Steiger, Robert Mitchum, Véronique Vendell 
17:00h en Squirrel
 
Hacia los grandes horizontes de Gordon Douglas,
con Ann-Margret , Red Buttons, Mike Connors , Alex Cord, Bing Crosby 
18:20h en Trece 
 
Das boot 2: la última misión (TV) de Frank Beyer,
con Ulrich Mühe, Ulrich Tukur, Kaoru Kobayashi, Goro Ohashi 
18:40h en Squirrel 
 
Orgullo de comanche de George Sherman,
con Maureen O'Hara, Macdonald Carey, Will Geer, Charles Drake, Pedro de Cordoba 
20:45h en Trece 
 
La milla verde de Frank Darabont,
Nominada a 4 premios Oscar a mejor película, actor de reparto (Clarke Duncan), guion adaptado y sonido, nominada al Globo de oro a mejor actor de reparto, nominada al Satellite award a mejor actor de reparto drama (Hutchison), ganadora de 2 Critics choice awards a mejor guion adaptado y actor de reparto (Duncan) y nominada a mejor película, nominada a los sindicatos de directores y actores a mejor director, reparto y actor de reparto (Duncan), nominada a la asociación de críticos de Chicago a mejor actor secundario y actor revelación (Duncan), 
3 premios Saturn a mejor película de aventuras, actriz de reparto (Clarkson) y actor de reparto (Clarke Duncan) y nominada a mejor dirección y música,
premio Image: nominado a mejor actor (Clarke Duncan)
premio de la academia japonesa: nominada a mejor película de habla extranjera 
Con Tom Hanks, Michael Clarke Duncan, David Morse, Doug Hutchison, Sam Rockwell, Barry Pepper, Bonnie Hunt, James Cromwell, Patricia Clarkson, Gary Sinise, Harry Dean Stanton, 
22:45h en Be mad 
 
Inicio de Lucía en la telaraña (serie documental) de Tomás Ocaña, Rafael González Pérez, Sofía Ocaña,
22:50h en La 2

 

- Jueves 10:

La última gran estrella de Adam Rifkin,
con Burt Reynolds, Ariel Winter, Clark Duke, Chevy Chase  
08:15h en Squirrel 
 
Bajo el fuego de Roger Spottiswoode,
Oscar: nominada a mejor banda sonora original
Globos de Oro: nominada a mejor actor de reparto (Hackman) y BSO
Premios BAFTA: nominada a mejor montaje
National Society of Film Critics (NSFC): 3 nominaciones a mejor actriz (Cassidy), guion  y fotografía
Premios David di Donatello: mejor productor extranjero y nominada a mejor guion extranjero
premio Sant Jordi: mejor actriz extranjera 
con Nick Nolte, Joanna Cassidy, Ed Harris, Gene Hackman, Jean-Louis Trintignant 
14:45h en Trece 
 
Hombres orgullosos (TV) de William A. Graham, 
con Charlton Heston, Peter Strauss, Nan Martin, Alan Autry, Belinda Balaski,  
15:35h en Real Madrid tv 
 
Caballos salvajes de Robert Duvall,
con Robert Duvall, James Franco, Darien Willardson, Angie Cepeda, Luciana Pedraza 
18:30h en Squirrel 
 
Río de pólvora de Louis King,
con Rory Calhoun, Corinne Calvet, Cameron Mitchell , Penny Edwards 
18:40h en Trece
 
El asalto de Hugo Fregonese
con Van Heflin , Anne Bancroft, Lee Marvin, Tommy Rettig, Richard Boone 
20:20h en Trece 
 
Documental El Tricicle, 40 años y punto y final de Francesc Escribano, Lluis Carrizo
22:30h en Canal 33 
 
Safe de Boaz Yakin,
con Jason Statham, Anson Mount, Chris Sarandon, James Hong, Robert John Burke, 
22:45h en La Sexta
 
 
- Viernes 11:
 
Ace Ventura: operación África de Steve Oedekerk,
con Jim Carrey, Ian McNeice, Simon Callow, Maynard Eziashi, Bob Gunton
10:25h en Be mad 
 
Amo o esclavo de Caleb Deschanel,
con Aidan Quinn, Elvis Payne, Richard D. Sharp, William Hootkins, Colin Bruce, Timothy Spall, 
16:50h en Trece
 
El piel roja de George Sherman,
con Van Heflin , Yvonne De Carlo, Alex Nicol, Preston Foster 
18:40h en Trece
 
Fort Comanche de Joseph M. Newman,
con Richard Boone, George Hamilton, Luana Patten, Arthur O'Connell 
20:20h en Trece
 
En primera línea de Phil Blattenberger,
con Matthew Ewald, Acoryé White, Phil Blattenberger 
22:00h en Veo7 
 
El sastre de la mafia de Graham Moore,
British Independent Film Awards (BIFA): nominada a mejor interpretación secundaria (Deutch)
Saturn Awards: nominada a mejor thriller.
con Mark Rylance, Zoey Deutch, Dylan O'Brien , Johnny Flynn, Nikki Amuka-Bird 
22:05h en TV3 
 
La conquista del Oeste de John Ford, Henry Hathaway, George Marshall,
ganadora de 3 premios Oscar a mejor guion original, montaje y sonido de 8 nominaciones incluyendo mejor película, fotografía (color) y banda sonora,  
National Board of Review: Top 10 mejores películas del año
con John Wayne, Henry Fonda, Gregory Peck, George Peppard, Debbie Reynolds, James Stewart , Richard Widmark, Carroll Baker, Lee J. Cobb,
22:20h en Trece 
 
Buried (Enterrado) de Rodrigo Cortés
National Board of Review (NBR): mejor guión original
3 Premios Goya: mejor guión original, montaje y sonido. 10 nominaciones incluyendo mejor película, dirección, actor protagonista (Reynolds), fotografía, música original, canción original y efectos especiales
2 Premios Gaudí: mejor película de lengua no catalana y montaje. 9 nominaciones incluyendo mejor dirección, actor, guion, fotografía, sonido, dirección artística y efectos visuales
Méliès d'or (Mejor película)
Premios Forqué: mejor película. 
medalla del CEC a mejor montaje de 5 nominaciones incluyendo mejor película, director, guion original y fotografía 
Saturn Awards: nominada a mejor actor.
premio Sant Jordi a mejor película española 
con Ryan Reynolds, 
22:35h en La 2 
 
Por encima de la ley de Andrew Davis,
Premios Image: nominada a mejor actriz (Grier)
con Steven Seagal, Pam Grier, Henry Silva, Ron Dean, Daniel Faraldo
00:30h en Neox 
 
Noventa minutos de Antonio del Amo,
con Enrique Guitart, Nani Fernández, José María Lado, Fernando Fernán Gómez 
00:35h en La 2 
 
 
- Sábado 12:
 
El Paso de Lewis R. Foster,
con John Payne, Gail Russell , Sterling Hayden, Dick Foran, Henry Hull 
12:30h en Trece 
 
Cinema paradiso de Giuseppe Tornatore,
ganadora del premio Oscar y el Globo de oro a la mejor película de habla no inglesa, ganadora de 5 premios BAFTA incluyendo mejor película en habla no inglesa, actor (Noiret), actor secundario (Cascio), guion original y banda sonora de 11 nominaciones incluyendo mejor director, fotografía y montaje, ganadora del premio del jurado en el festival de Cannes;, ganadora del premio a mejor actor en los premios del cine europeo, ganadora del premio David di Donatello a mejor música de 5 nominaciones incluyendo mejor película, director y actriz secundaria (Maggio), nominada al Círculo de críticos de Nueva York y el premio César a mejor película extranjera, nominada al sindicato de directores a mejor director,
con Phillippe Noiret,Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Pupella Maggio; 
15:25h en Be mad  
 
Jack Reacher de Christopher McQuarrie,
con Tom Cruise, Rosamund Pike, Alexander Rhodes, Jai Courtney, Robert Duvall, Werner Herzog, Richard Jenkins, Michael Raymond-James, David Oyelowo 
15:30h en La Sexta 
 
Piratas del Caribe: en el fin del mundo de Gore Verbinski,
nominada a 2 premios Oscar a mejor maquillaje y efectos visuales, nominada al premio BAFTA  a mejores efectos especiales, nominada al sindicato de actores a mejores especialistas de acción, 
Saturn Awards: mejor maquillaje. 4 nominaciones incluyendo mejor película de género fantástico, efectos visuales y vestuario
Satellite Awards: nominada a mejor sonido.
con Johnny Deep, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Orlando Bloom, Bill Nighy, Kevin McNally, Chow Yun-Fat, Naomie Harris, Tom Hollander, Stellan Skarsgard,
a las 15:40h en Cuatro
 
La boda de mi ex de Victor Levin,
con Keanu Reeves, Winona Ryder 
15:40h en TV3 
 
En busca del arca perdida de Steven Spielberg,
ganadora de 4 premios Oscar a mejor montaje, dirección artística, sonido y efectos especiales de 8 nominaciones incluyendo mejor película, director, fotografía y banda sonora original, nominada al Globo de oro a mejor director, ganadora del premio BAFTA a mejor diseño de producción de 7 nominaciones incluyendo mejor película, interpretación de reparto (Elliott), fotografía, montaje, sonido y premio Anthony Asquith a mejor música, nominada al premio César a mejor película extranjera, nominada a los Sindicatos de directores y guionistas a mejor director y guion original de comedia, top 10 mejores películas del año por el National Board of Review, ganadora de la asociación de críticos de Boston a mejor dirección, 
7 premios Saturn a mejor película de aventuras, dirección, guion, actor (Ford), actriz (Allen), música y efectos especiales y nominada a mejor actor de reparto (Freeman) y vestuario
premio Hugo: mejor presentación dramática 
con Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies, Vic Tablian, Denholm Elliott, Wolf Kahler, Alfred Molina, George Harris,
15:50h en La 1
 
Furia de titanes de Louis Leterrier,
Premios Annie: nominada a mejor animación de personajes en una película no animada .
Saturn Awards: nominada a mejor película de género fantástico
con Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Danny Huston, Gemma Arterton, Mads Mikkelsen, 
17:05h en Neox  
 
Boda sin fin de Maggie Peren,
con Alicia von Rittberg, Edin Hasanovic, Samuel Schneider, Tim Oliver Schultz,  
17:20h en TV3 
 
Indiana Jones y el templo maldito de Steven Spielberg,
ganadora del premio Oscar a mejores efectos visuales y nominada a mejor banda sonora original, ganadora del premio BAFTA a mejores efectos especiales visuales de 4 nominaciones incluyendo mejor fotografía, montaje y sonido,
Saturn Awards: 7 nominaciones a mejor película de género fantástico, dirección, guion, actor, intérprete joven (Huy Quan), maquillaje y vestuario
Japan Academy Awards: nominada a mejor film de habla extranjera.
con Harrison Ford, Kate Capshaw, Jonathan Ke Quan, Amrish Puri, Roshan Seth,
17:40h en La 1 
 
Rocky de John G. Avildsen,
ganadora de 3 premios Oscar a mejor película, director y montaje de 10 nominaciones incluyendo mejor actor protagonista (Stallone), actriz de reparto (Shire), actor de reparto (Meredith/Young), guion original y sonido, ganadora del Globo de oro a mejor película drama de 6 nominaciones incluyendo mejor actor y actriz principal drama, director, guion y banda sonora original, nominada a 5 premios BAFTA a mejor película, director, actor, guion y montaje, top 10 mejores películas del año y mejor actriz secundaria por el National Board of Review, ganadora del premio a mejor actriz secundaria por el Círculo de críticos de Nueva York, ganadora del premio a mejor película por la Asociación de críticos de Los Angeles, ganadora de los premios a mejor película y actor por el Círculo de críticos de Kansas, ganadora del sindicato de directores a mejor director, nominada al sindicato de guionistas a mejor guion original drama, nominada a la Asociación de Guionistas de América a mejor guion drama,  
17:50h en Be mad   
 
Doraemon en busca del escarabajo dorado de Kôzô Kusuba,
21:30h en Boing 
 
Documental Canigó 1883 de Albert Naudín
21:55h en Canal 33 
 
Ferrari de Michael Mann,
Premios BAFTA (Reino Unido): nominada a mejor sonido.
Premios del Sindicato de Actores (SAG): nominada a mejor actriz secundaria (Cruz)
National Society of Film Critics (NSFC): Nominada a mejor actriz secundaria.
Asociación de Críticos Norteamericanos (NBR): top mejores películas del año
Satellite awards: 5 nominaciones a mejor película drama, actriz principal drama, fotografía, diseño de producción y sonido,
Gotham awards: nominada a mejor interpretación de reparto, 
Festival de Venecia: sección oficial
con Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, Sarah Gadon
22:00h en La 1 
 
Vidas criminales de Daniel Schechter,
Festival de Toronto (TIFF): nominada al Premio del Público (mejor película) 
con Michael Siegel , Lee Stollman, Ashok Amritraj, Liz Destro, Ellen Goldsmith-Vein 
22:30h en Veo7 
 
Jo, Ramon Llull (TV) de Joan Gallifa, Antoni Tortajada  
con Jordi Bosch, Roger Casamajor, Dafnis Balduz, Nao Albet, Ali el Aziz, Lluís Soler, Fermí Reixach 
23:05h en Canal 33
 
The report de Scott Z. Burns,
Globos de Oro: nominada a mejor actriz secundaria (Annette Bening) 
con Adam Driver, Annette Bening, Jon Hamm, Ted Levine 
00:00h en La 1 
 
Fassman, el increíble hombre radar (TV) de Joaquín Oristrell,
Premios Gaudí: nominada a mejor película para TV 
con Juanjo Puigcorbé, Mercedes Sampietro, Carmen Balagué, Nausicaa Bonnín, Enric Cambray, Roger Casamajor 
00:45h en TV3 
 
 
- Domingo 13:
 
¡Cómo sois las mujeres! de Pedro Lazaga,
con Arturo Fernández, Teresa Gimpera, Juanjo Menéndez, Rafaela Aparicio 
13:30h en Trece 
 
El rey Piolín de Careen Ingle,
15:15h en Boing 
 
Yo-kai watch, la película de Shinji Ushiro, Shigeharu Takahashi
15:25h en Clan 
 
Asesinato en Bearn (TV) de Delphine Lemoine,
con Isabel Otero, Catherine Marchal, Gabriel Ecoffey, Maëva El Aroussi, 
15:40h en TV3 
 
Operación cabaretera de Mariano Ozores,
con Gracita Morales, José Luis López Vázquez, Mara Cruz, Tomás Blanco, Marisol Ayuso  
17:05h en Trece 
 
Gatlopp de Alberto Belli,
con Jim Mahoney, Emmy Raver-Lampman, Jon Bass, Sarunas J. Jackson 
17:15h en Veo7 
 
Asesinato en Guadalupe (TV) de Marc Barrat,
con Laurence Joseph, Greg Germain, France Zobda 
17:30h en TV3 
 
Mensaje de amor en una botella (TV) de David Weaver,
con Bethany Joy Lenz, Andrew W. Walker, Kate Isaac, Bethany Brown , Frances Flanagan, Everick Golding 
17:45h en Antena 3 
 
En primera línea de Alberto Belli,
con Jim Mahoney, Emmy Raver-Lampman, Jon Bass, Sarunas J. Jackson 
18:45h en Veo7 
 
Loca por el circo de Luis María Delgado,
con Teresa Rabal, Rafael Alonso, Miguel Ayones, Valeriano Andrés 
19:00h en Trece 
 
Amor, romance y chocolate (TV) de Jonathan Wright,
con Lacey Chabert, Will Kemp, Brittany Bristow, Joseph Olivennes, Floriane Bibauw 
19:20h en Antena 3 
 
El héroe y el terror de William Tannen,
con Chuck Norris, Brynn Thayer, Steve James , Jack O'Halloran, Jeffrey Kramer,  
20:55h en Trece 
 
Little Nicky de Steven Brill,
con Adam Sandler, Patricia Arquette, Harvey Keitel, Rhys Ifans, Rodney Dangerfield 
21:05h en Neox 
 
Fighting: puños de asfalto de Dito Montiel,
con Channing Tatum, Terrence Howard, Zulay Henao, Luis Guzman, Cung Le, Brian White 
22:00h en Paramount network 
 
Jefa por accidente de Peter Segal,
con Jennifer Lopez, Vanessa Hudgens, Leah Remini, Freddie Stroma, Milo Ventimiglia, Treat Williams, 
22:00h en La 1 
 
El permiso de Laurie Collyer,
con Melissa Leo, Tessa Thompson, Edgar Ramírez, Erik Griffin, Drena De Niro, La La Anthony 
23:45h en Veo7 
 
Los amos de la noche (The warriors) de Walter Hill,
con Michael Beck, David Harris, James Remar, Deborah Van Valkenburgh  
00:20h en Paramount network 
 
Atmósfera cero de Peter Hyams,
nominada al premio Oscar a mejor sonido, ganadora dle premio Saturn a mejor actriz de reparto (Sternhagen) de 5 nominaciones,  
Premios Hugo: Nominada a Mejor presentación dramática.
con Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, James Sikking, Kika Markham,
00:20h en Trece
 
Con air (Convictos en el aire) de Simon West,
2 nominaciones al Oscar: mejor canción original, sonido
Saturn Awards: nominada a mejor actor de reparto (Buscemi),
con Nicholas Cage, John Cusack, Steve Buscemi, John Malkovich
00:35h en Be mad 
 
Están vivos de John Carpenter,
Saturn Awards: 2 nominaciones a mejor película de ciencia ficción y música,
Festival de cine fantástico de Avoriaz: sección oficial
con Roddy Piper, Keith David, Meg Foster, John Lawrence, 
01:20h en Neox 
 

sábado, 5 de julio de 2025

Predator: asesino de asesinos * * *

  En la plataforma de Disney + se estrenó casi a finales de mayo la miniserie documental “El diablo en la familia: la caída de Ruby Franke”. A inicios de junio se estrenó este título codirigido por Dan Trachtenberg (“Predator: la presa”) y Joss Wassung en su debut. Tres de los guerreros más feroces de la historia de la humanidad se convierten en presa del asesino supremo de asesinos.  Esta película estadounidense de animación cuenta tres historias entretenidas y violentas sobre redención, venganza y aprendizaje: en la primera "The Shield", una mujer vikinga debe vengarse de la muerte de su padre y transmitir el legado de su tribu a su hijo, designado como su sucesor: en la segunda "The Sword" un ninja también tiene un ajuste de cuentas y hay ausencia de diálogos, y en la tercera "The Bullet", presenta a un piloto en plena Segunda Guerra Mundial y vemos una persecución en el aire a bordo de una avioneta y una nave alienígena. La película ofrece acción sangrienta, tiene toques de humor y la animación tiene tonos oscuros. La propuesta es una grata sorpresa ya que es más que un simple aperitivo a la entrega de la saga Predator “Badland” que llegará este otoño. 


 

 

Festival CINEMA JOVE Valencia 2025:



  Como es habitual en estas fechas ha tenido lugar entre los días 18 y 28 de junio una nueva edición del certamen Cinema jove de Valencia en varias sedes: el teatro Principal, el teatro Rialto y el centro del Carme cultura contemporánea (CCC). Esta muestra da visibilidad a los primeros trabajos de jóvenes creadores de cine. Este año el cineasta rumano Radu Jude recibió el premio Luna de Valencia a su trayectoria y la actriz española María Romanillos el premio Un futuro de cine. 

 


En primer lugar, en la sección oficial de largometrajes se pudo ver Boy in the Pool, por ejemplo.

En segundo término, en la sección oficial de cortometrajes hubo una serie de títulos como los siguientes: Devenir fantome, Her name is Ida, After the very end, Susurros, Fire drill, Arcén, Turnaround, A fronteira azul; Duty free, Cuando todo arde, Delicate matter, Walud, Ni dieu, ni père, Sunny, Lleó; Pasta negra, Sans voix, Percebes, Exergo, El regalo, Les fleurs bleues, Alișveriș, O Jardim em Movimento y Furieuses.

La sección El joven, dedicada al primer cine de directores consagrados y reconocidos este año estuvo dedicada a Ridley Scott con sus primeras películas “Alien, el octavo pasajero” y “Blade runner”.

Sobre el palmarés de esta cuartagésima edición, se alzó con la Luna de Valencia al mejor largometraje el francés “Aquel verano en París” de Valentine Cadic (se estrena en agosto) y el film ucraniano “Honeymoon” de Zhana Ozirna ganó los  premios a mejor dirección y guion.

“Walud” de Daood Alabdulaa y Louise Zenker obtuvo el premio especial del jurado a mejor cortometraje.

La Luna de Valencia a la mejor serie y el premio del jurado joven fue para “Oxygen masks will (not) drop automatically” de Marcelo Gomes y Carol Minên, mientras que recibió el premio del público a la mejor serie “Familia de diván” de Alejandro Ciancio. Hubo varias menciones del jurado como las de mejor actor Parsa Pirouzfar y mejor actriz Hoda Zeinolabedin por “At the End of the Night” y mejor diseño de producción y fotografía por “Winter palace”.

En el apartado Órbites, el premio Órbites recayó en” Grup natural” de Nina Solà y el premio del jurado joven Órbites fue para “Corre o vento” de Guillermo Carrera y Paula Fuentes.

Además, se llevó el premio Proyecto corto Movistar + “Juanita” de Celia de Molina y el premio al mejor cartel fue para Tiquismiquis por “Te separas mucho”.

Seguidamente destacamos los siguientes largometrajes y cortometrajes que formaron parte de esta edición del festival Cinema jove de Valencia:


Measures for a funeral

Uno de los títulos señalados de la sección oficial es el primer largometraje dirigido por Sofia Bohdanowicz tras cortometrajes como “Point and line to plane”. Una joven llamada Audrey Benac inicia una odisea de investigación de posesión fantasmal en la que se esfuerza por restaurar el legado de la olvidada violinista canadiense Kathleen Parlow. La película canadiense es un drama protagonizado por Deragh Campbell que estuvo el año pasado en el festival de Toronto. 


 

Bad girl

El siguiente título es el debut escrito y dirigido por Varsha Bharath. Desde su viaje a través de la escuela secundaria y la universidad, y luego al mundo exterior, el sueño de Ramya de encontrar al hombre perfecto se ve obstruido por las costumbres sociales, padres estrictos, amor no correspondido y el caos desenfrenado de su propia mente. La película india es un drama que obtuvo el premio NETPAC en el pasado festival de Rotterdam y el premio del jurado joven al mejor largometraje y el premio a la mejor música en el certamen valenciano. 


 

Montages of a modern motherhood

Este es el segundo trabajo escrito y dirigido por Oliver Chan. Suk-jing lleva una vida normal con su esposo y suegros en los Nuevos Territorios. Convertirse en madre trastoca su rutina habitual, obligándola a equilibrar las expectativas familiares con las exigencias de su carrera. La película hongkonesa ofrece una mirada íntima a su recorrido por los cambios emocionales de la maternidad, poniendo a prueba su resiliencia y redefiniendo su identidad. La actriz Hedwig Tam fue premiada como mejor interpretación.  

 


The botanist

En una remota aldea de Xinjiang, un joven kazajo llamado Arsin encuentra consuelo en la compañía de las plantas. Pronto conoce a Meiyu, una enérgica chica Han cuya imprevisible naturaleza le recuerda a una rara planta de otro mundo. A medida que su amistad florece, se convierte en una delicada alegoría onírica que difumina los límites entre la realidad y el encantador mundo de la botánica. El debut escrito y dirigido por Jing YI parece más una ensoñación que un drama de madurez que hace un canto a la naturaleza con imágenes bucólicas. El film estuvo en la sección Generation del pasado festival de Berlín y obtuvo el premio a la mejor fotografía a cargo de Fannong Li. 


 

Fwends

Cabe señalar el debut coescrito y dirigido por Sophie Somerville. Em ha viajado desde Sydney para visitar a su amiga Jessie. No tienen ningún plan y ni siquiera hay un edredón adecuado para Em, aunque las dos jóvenes no dormirán de todos modos. Pronto, su dulce e inteligente parloteo fluye a toda velocidad, pasando de lo banal a lo pesado y viceversa. Ambas están perdidas a su manera: Em porque su supuesto trabajo soñado viene acompañado de un clima explotador y misógino; Jessie porque ahora se encuentra en el vacío tras una ruptura. Las horas que comparten se convierten en un espacio de juego, al igual que sus movimientos vagos por la ciudad se convierten en una observación de sí mismas y de quienes las rodean. La película australiana es una comedia dramática de bajo presupuesto que ofrece frescura y naturalidad. El film estuvo en la sección Forum de la pasada Berlinale y recibió el premio del público al mejor largometraje en el certamen valenciano. 


 

Bunnylovr

Otra ópera prima que estuvo en la sección oficial es la escrita y dirigida por Katarina Zhu. Una trabajadora sexual online se enfrenta a una relación tóxica con un cliente mientras intenta reencontrarse con su moribundo padre, del que está distanciada, explorando complejas relaciones y dinámicas familiares. La película estadounidense es un drama que utiliza primeros planos y está protagonizado por la propia K. Zhu, acompañada de Rachel Sennott. El film obtuvo críticas irregulares en su paso por el pasado festival de Sundance. 


 

Tiger’s pond

El que nos ocupa es el segundo film escrito y dirigido por Natesh Hedge. El idílico paisaje de Vaghachipani oculta un mundo caído bajo el dominio del dios tigre. Sin embargo, el señor secular de este dominio es Prabhu, un despiadado hombre de negocios que intenta ganar unas elecciones locales con la ayuda de su fiel mano derecha, un inmigrante conocido como Malabari. Cuando Basu, un trabajador marginado con conocimientos políticos, se enfrenta a sus tácticas intimidatorias y a su autoridad mal ganada, la estricta jerarquía y el orden feudal del dominio de Prabhu amenazan con deshacerse. Esta coproducción india es un thriller que intenta entrelazar la política y la religión. La película estuvo en la sección Forum de la pasada Berlinale y obtuvo una mención especial del jurado en el festival Cinema jove.

 



Campolivar

En la sección oficial de cortometrajes se presentó el primero escrito y dirigido por Alicia Moncholí. A través de material de archivo familiar, la directora reconstruye el descenso a los infiernos de un padre enfermo, con el que ya solo puede conectar a través del recuerdo. Esta especie de docudrama obtuvo el año pasado el premio UNICEF en el certamen Zinebi de Bilbao, ganó como mejor cortometraje en el festival de Gijón, obtuvo el premio del jurado joven a mejor cortometraje en el certamen Cinema jove y forma parte del concurso Versión española-SGAE. 


 

Dime, Mari

Desde el interior de la cabina de su camión, escuchamos las conversaciones de Ramón con su familia mientras se enfrenta a un viaje contra el reloj para llegar a una importante cita con su hijo. Este cortometraje español dirigido por Marcos Crisóstomo obtuvo una mención especial en el concurso iberoamericano del último festival de Huesca. 


 

Bad for a moment

Podemos señalar el segundo trabajo escrito y dirigido por Daniel Soares. Un evento de formación de equipos sale mal y enfrenta al propietario de un estudio de arquitectura con el barrio de clase baja que su empresa está aburguesando. Este film portugués protagonizado por el actor Joao Villas-Boas estuvo el año pasado en el festival de Cannes. 


 

Les amours électriques

Hay que mencionar el segundo título coescrito y dirigido por Alois Sandner Díaz. AVA es la Inteligencia Artificial que gestiona una app de citas. Ayuda a hombres y mujeres a encontrar el amor en todas partes. Entre estas personas está Anna. Anna no tiene secretos para AVA pero, ¿a qué precio? Esta pieza francesa ganó el premio Luna de Valencia al mejor cortometraje de esta edición. 


 

Videoclub 2001

En el otoño de 2005, Mila, una joven rebelde, hereda el "Videoclub 2001" tras la muerte de su padre. Debe decidir si luchar por el videoclub en apuros para salvarlo para su familia, su comunidad y su amor por el cine. Tras la ópera prima “Lo carga el diablo” Guillermo Polo ha escrito y dirigido esta comedia española. El film está interpretado por Catalina Sopelana, Antonia San Juan y César Tormo y se llevó el premio Feroz Cinema jove al mejor cortometraje. 


 

Trece gatos

También podemos señalar el segundo trabajo escrito y dirigido por David Gaspar Gaspar. Cada vez que Laura (mediados los 30) se enfrenta a un conflicto, lo evade adoptando un gato, y ya tiene trece. Un día sale de casa de camino a la protectora de animales para adoptar uno nuevo, pero un brote de lucidez en el último momento hace que termine en la consulta de una psicóloga, Ana (mediados los 60) con el fin de que esta le ayude a evitarlo. Ana le obligará a embarcarse en un viaje hacia sus recuerdos en el que descubriremos lo que ocurre cuando una persona con comportamientos abusivos se cruza con otra con comportamientos evasivos. Pase lo que pase, esta es una historia con final feliz, ya que terminará con una persona que ha conseguido enfrentarse a sus problemas, o con un nuevo gatito que ha conseguido ser adoptado. Esta comedia dramática española cuenta con la actriz Lorena López y recibió el  premio del público al mejor cortometraje. 


 

Hello stranger

No está de más mencionar el segundo título coescrito y dirigido por Amélie Hardy. Cooper Josephine se enfrenta a los conflictos que supone en su sociedad ser transexual. Este film canadiense estuvo el año pasado en el festival SXSW de Austin y ganó el Canadian screen award a mejor cortometraje documental. 


 

Los duelistas

Por último, podemos señalar el primer largometraje dirigido por Ridley Scott. A principios del XIX, durante las guerras napoleónicas, un teniente de húsares del ejército francés, el aristócrata Armand D'Hubert recibe la orden de arrestar al teniente Feraud  por haber participado en un duelo. Feraud, encolerizado, desafíará una y otra vez a D'Hubert durante quince años. Basada en una novela de Joseph Conrad, la película británica es un notable drama de épocaque resulta intenso y entretenido. La cinta está interpretada por Keith Carradine, Harvey Keitel, Edward Fox y Albert Finney. El film de 1977 ganó el premio a mejor ópera prima en el festival de Cannes, fue nominado a los premios BAFTA  a mejor fotografía y vestuario y ganó el premio David di Donatello a mejor director extranjero ex aequo.