miércoles, 9 de julio de 2025

Black dog * * * *

 


El hombre y el perro

  Agradezco que en las últimas semanas en la cartelera se haya estrenado cine chino reciente como “A la deriva”, “Breve historia de una familia” y el título que nos ocupa, dirigido por Guan Hu, responsable de “”Mr. Six” y “Los 400”. En los alrededores del desierto de Gobi, en el norte de China, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lang, un exconvicto, regresa a su ciudad, ahora semiderruida y casi fantasmal, en la que apenas queda ya gente. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, se encariña con un perro negro desvalido que le acompañará en su recorrido al interior de este árido lugar que un día fue un hogar.

Después de un cine de acción espectacular, el director cambió de registro con esta especie de western chino que se puede dividir en dos partes: la primera muestra al personaje principal cómo se mueve en un entorno con un estilo parecido al cine de Jia Zhangke mientras que la segunda se centra más en la relación entre Lang y un perro. Ambos son dos seres marginados y solitarios en busca de un lugar donde vivir. He leído una crítica sobre que la primera parte es mucho más interesante que la primera pero creo que el vínculo entre el hombre y el animal es lo que genera emoción al espectador y es lo que esperaba encontrar al ver a priori el cartel; además, creo que esta propuesta, aunque es seca sobre todo al principio, puede gustar a las personas solitarias y amantes de los perros (se agradece los créditos de que ningún animal ha sufrido maltrato durante el rodaje). La película también habla de una ciudad abandonada por la población y las autoridades donde los perros campan a sus anchas (me ha recordado al film “White god”) y la celebración de los Juegos Olímpicos de 2008 se presenta como un espejismo de la dura realidad de esa zona. El color negro del título hace referencia no solo al color del perro sino también al entorno deprimente. Cabe señalar la bella fotografía a cargo de Weizhe Gao, la actuación austera del actor protagonista Eddie Peng (“Are you lonesome tonight?”) que transmite con pocas palabras y en el reparto está el director Jia Zhangke en un personaje secundario. Tengo que decir que la realización es concisa en las escenas, hay momentos de humor y tiene buen ritmo por lo que el visionado mantiene el interés y no se hace pesado en ningún momento.

El film fue justamente reconocido: ganó el premio a mejor largometraje en la sección Una cierta mirada del festival de Cannes del año pasado y los premios a mejor dirección y fotografía en la Seminci de Valladolid. En la pasada temporada de premios, el film fue nominado a los premios Gotham a mejor dirección, a los Independent Spirit awards a mejor película extranjera y obtuvo cinco nominaciones a los Asian film awards a mejor película, dirección, actor, diseño de producción y efectos visuales.

Valoración: 8’5

Lo mejor: la realización y la fotografía.

Lo peor: que la película pase desapercibida.

 


La primera escena es potente cuando en el desierto corre un grupo de perros que hace que vuelque un autobús y genera el caos entre los pasajeros entre los que está el protagonista. La amenaza de los familiares de la persona asesinada por la que Lang fue a la cárcel hace peligrar que el hombre y el galgo puedan estar juntos. Finalmente, la única salida que ambos tienen es viajar en moto en busca de la libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario