viernes, 4 de abril de 2025

A working man * * *

  Tras “Beekeeper: el protector” David Ayer ha coescrito y realizado este largometraje estrenado en cines comerciales. Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser "honrado" y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una siniestra conspiración criminal que creará una reacción en cadena que amenazará su nueva forma de vida. Esta coproducción estadounidense coescrita por Sylvester Stallone es un thriller de acción que tiene clichés como el secuestro, el tráfico, la mafia rusa y un ex-soldado volviendo al campo de batalla aunque la violencia física está filmada sin efectos digitales y la propuesta es disfrutable y no engaña a nadie. El film está interpretado por Jason Statham (sucesor de Stallone en este tipo de cine), David Harbour, Michael Peña, Jason Flemyng (“Hierve”) y Arianna Rivas. 

 


Ghostlight * * * *

  Se ha estrenado en salas este título codirigido por Alex Thompson que debutó con “Saint Frances” y la guionista y debutante en la dirección Kelly O’Sullivan. Dan es un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon y su talentosa pero problemática hija Daisy, Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. La película estadounidense independiente es una notable comedia dramática sobre el duelo y el poder del teatro para emocionar que juega entre la realidad y la ficción ya que los actores Keith Kupferer y Tara Mallen como el matrimonio y Katherine Mallen como la hija son familia en la vida real. El film fue elegido como uno de los mejores títulos independientes del año por el National Board of Review, fue nominado al premio Gotham a mejor interpretación protagonista para Kupferer, a la asociación de críticos de Chicago a mejor actor, ganó el Satellite award a mejor actor y fue nominado a mejor película de comedia y fue nominado a los Independent Spirit a mejor interpretación protagonista y el premio John Cassavetes. 


 

París, Texas * * * * *

  Entre los documentales “Habitación 666” y “Tokio-Ga” el cineasta Wim Wenders dirigió este largometraje que se ha reestrenado a finales de marzo en salas. Un hombre camina por el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano lo busca e intenta que recuerde cómo era su vida cuatro años antes, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. A medida que va recuperando la memoria y se relaciona con personas de su pasado, se plantea la necesidad de rehacer su vida. Esta coproducción alemana escrita por Sam Shepard es un excelente drama profundo en forma de road-movie realizado con elegancia en que destaca la fotografía, la música y es inolvidable la escena telefónica en el peep-show. Además, la cinta está muy bien interpretada por Harry Dean Stanton, Natassja Kinski y Dean Stockwell. El film de 1984 ganó la Palma de oro a mejor película en el festival de Cannes, fue nominado al Globo de oro y al premio César  a mejor película extranjera, ganó el premio BAFTA  a mejor director y fue nominado a mejor película, guion adaptado y música y fue elegido como segunda mejor película en los premios del cine alemán. Así pues, estamos ante la obra maestra de Wenders que vale la pena revisar. 


 

jueves, 3 de abril de 2025

Mi lista de deseos * * *

  El director de “Definitivamente, quizás” Adam Brooks ha escrito y dirigido este largometraje estrenado en Netflix a finales de marzo. Cuando su madre la envía a una misión para completar su lista de deseos de la adolescencia, una joven desvela secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre. Basada en la novela de Lori Nelson Spielman la película estadounidense es una agradable comedia dramática romántica algo mejor de lo que parecía a priori y puede gustar a los amantes de este tipo de propuestas aunque resulta predecible y un poco anodina.  El film está protagonizado por la actriz Sofia Carson (“Equipaje de mano”) y cuenta con Kyle Allen (“Space oddity”), Connie Britton y Jordi Mollà. 


 

La sociedad de los talentos muertos * * *

  Aparte del documental “De estrella del rock a asesino” se ha estrenado en Netflix a finales de marzo el segundo largometraje coescrito y dirigido por John Hsu que hace años realizó “Detention”. Unos fantasmas quieren convertirse en la más espeluznante de las leyendas urbanas y en las estrellas más exitosas y famosas de los bajos fondos mediante sus tácticas para asustar y sus actuaciones entre los vivos. La película taiwanesa es una alocada comedia de terror con fantasmas sobre la presión de la fama y el reconocimiento social que resulta divertida y destacan las actuaciones de Bo-Lin Chen (“The Lingering”) y Gingle Wang (“El cerdo, la serpiente y la paloma)”. El film estuvo en la sección Locura de medianoche en el festival de Toronto del año pasado y fue nominado al Asian film award a mejores efectos visuales. 


 

Atrapados * * *

  Se ha estrenado en Netflix este proyecto dirigido por Miguel Cohan (“Betibú”) y Hernán Goldfrid (“Tesis sobre un homicidio”). Desde la ciudad de Bariloche, en la Patagonia argentina, la periodista Ema Garay gana proyección en el periodismo digital atrapando criminales que suelen evadir la justicia. Su vida da un vuelco impensado cuando conoce a Leo Mercer, un referente social que termina siendo el principal sospechoso de su investigación sobre la desaparición de una joven de dieciséis años. Mientras intenta llegar a la verdad, Ema se verá obligada a confrontarse con ella misma. Esta correcta miniserie argentina compuesta de seis episodios es una intriga que adapta la novela de Harlan Coben, tiene varios giros de guion y está dirigida para el público internacional. La producción tiene un buen reparto formado por Soledad Villamil, Juan Minujín, Alberto Ammann y Matías Recalt. 


 

Sebastian * * *

  Este es el segundo trabajo escrito y dirigido por Mikko Makela que debutó  con “Un momento en común”. Max, un aspirante a escritor de 25 años que vive en Londres, comienza una doble vida como trabajador sexual para investigar sobre su primera novela. Harto de firmar relatos sin ninguna repercusión y reseñas de las obras de otros, Max decide adoptar la identidad de Sebastian y empieza a trabajar como escort masculino para poder escribir en primera persona sobre el trabajo sexual en la noche londinense. Esta coproducción británica es un drama naturalista sobre la búsqueda de la identidad que tiene referencias a la cultura francesa y está bien protagonizado por el actor Ruaridh Mollica. El film estuvo en la sección World cinema del festival de Sundance del año pasado, en la sección Atlántida premiere del Atlántida film fest y fue nominado al premios BIFA a mejor intérprete revelación.