Después de “Secretos, mentiras, pasiones y jazz” Tyler Perry ha escrito y dirigido este título estrenado en Netflix a finales de febrero. Después de aceptar el caso de un artista acusado de asesinato, una abogada defensora se ve forzada a elegir entre su familia, el deber y sus instintos más básicos. La película estadounidense empieza como un thriller que tiene escenas eróticas pero se convierte en un drama judicial que en su clímax hay giros de guion. La pareja protagonista del film está formada por Kelly Rowland y Trevante Rhodes.
jueves, 29 de febrero de 2024
A través de tu mirada * *
En la plataforma de Netflix se estrenaron varios títulos a últimos de febrero. Uno de ellos es el escrito y dirigido por Marçal Forés. Después de lo que pasó en verano, Ares y Raquel no ven la forma de seguir con su relación y deciden separarse. Pero cuando se reencuentran en invierno en Barcelona, no pueden negar el amor y el deseo que sienten el uno por el otro. ¿Darán con la fórmula para volver a estar juntos? Se completa la trilogía “A través de…” a partir de la novela de Ariana Godoy con esta tercera entrega, un drama romántico predecible e insípido que quizás es algo más realista y no esconde los clichés de este tipo de propuesta dirigida al público más juvenil.
miércoles, 28 de febrero de 2024
El silencio del agua * * *
También cabe destacar este título coescrito y dirigido por Wei Shujun que adapta una novela. En la década de 1990, en la ciudad de Banpo, en la China rural, el cadáver de una mujer aparece junto al río. Ma Zhe, jefe de la policía criminal, dirige la investigación de un asesinato que rápidamente desemboca en una evidente detención. Mientras sus superiores se afanan en comunicar su éxito, varias pistas empujan a Ma Zhe a profundizar en el comportamiento oculto de sus conciudadanos. Este estimable largometraje chino es un thriller policial complejo en que las piezas no están diseñadas para encajar, la investigación y el significado del título “Only the river flows” se van descubriendo a medida que avanza la historia en que la protagonista se obsesiona con el caso e introduce al espectador en su mente. El film se presentó en la sección Un certain regard del festival de Cannes del año pasado y está disponible desde finales de febrero en Filmin.
Julia no te cases * * *
Después de codirigir con Diego Levy “Masterplan” y “All inclusive”, Pablo Levy coescribió y dirigió este trabajo en solitario. Fotos, videos caseros y una serie de audios grabados sin el consentimiento de Julia son la esencia de esta película que cuenta la historia de una mujer que se casó a pesar de sus dudas y que nunca se cansó de buscar su propia felicidad. Este documental argentino tiene potencial dramático en la historia de Julia, es una propuesta honesta que cuenta con material de archivo reconocible. El film de 2022 estuvo en el festival BAFICI de Buenos Aires y se puede ver en Filmin desde finales de febrero.
Wyrmwood: Apocalypse * * *
El siguiente título de 2021 es el dirigido por Kiah Roache-Turner después de “Nekrotronic” que se ha estrenado en Filmin a finales de febrero. "Wyrmwood Apocalypse" sigue al soldado Rhys en un arco de redención, mientras se vuelve contra sus malvados jefes y une fuerzas a un grupo de supervivientes rebeldes para ayudar a rescatar a una chica que podría tener la cura del virus. Esta secuela de “Wyrmwood: La carretera de los muertos” (2014) es una película australiana que puede gustar a los aficionados a este tipo de cine de zombis con toque gore y dosis de acción aunque esta resulta un poco repetitiva. Si bien el guion es mejorable la propuesta es enérgica, divertida y entretenida.
Un largo viaje * *
En la plataforma de Filmin se estrenaron varios títulos a mediados de febrero como los dramas “La sentencia” y “Bones and names”. El que nos ocupa es el debut en el largometraje escrito y dirigido por Víctor Nores tras cortos como “Bellanca”. Violeta y Samuel, madre e hijo, están distanciados. Ella es temperamental e irreverente, y él todo lo contrario. Su economía no da para vivir siquiera en un piso de precarias condiciones, por lo que se verán repentinamente en la calle. Una vieja autocaravana será su nuevo hogar con vistas a un complejo comercial del sur de Madrid, donde tratarán de reconciliarse y hacer frente a la vida con tan solo veintidós euros en el bolsillo y “mucha imaginación”. La película española es un pasable drama social con toques de humor realizado de manera naturalista sobre una relación materno-filial en que no se profundiza mucho en los personajes, bien interpretados por Elisabet Gelabert y Christian Checa.
martes, 27 de febrero de 2024
La estrella azul * * * *
La búsqueda de un rockero aragonés
Tras cortometrajes como “Un minutito” y “Gastos incluidos” (que pude ver en la muestra de Bujaraloz) el guionista y director Javier Macipe tardó once años en poder realizar su primer largometraje. En la vibrante década de los 90, Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical y dejar atrás su adicción a las drogas. En su periplo, se cruza con Don Carlos, un veterano músico en horas bajas que acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza musical que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.
Esta coproducción hispano-argentina es un más que estimable drama que evita los tópicos del biopic musical sobre un músico zaragozano. Es curioso que en cuestión de meses también llegó a los cines el largometraje español “Segundo premio” de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que tiene cierto parecido con el que nos ocupa: ambos tienen lugar en la década de los noventa, no son los típicos biopics musicales y tienen una vocación realista. Sin embargo, son películas diferentes: mientras que “La estrella azul” viaja a Argentina, apela al sentimiento, llega a emocionar al espectador y sobre todo en la parte final juega como cine dentro del cine, “Segundo premio” reestructura la grabación de un álbum del grupo, hace un viaje a Nueva York y es un ejercicio creíble pero no muy emotivo. La ópera prima de Macipe está divida en tres partes que tienen lugar en Zaragoza, el bonito e inspirador viaje a Santiago del Estero (Argentina) que quizás es la más interesante y la vuelta a su ciudad natal. La película es una emotiva fábula sobre la creación artística, la amistad quijotesca y la cuestión de anteponer el bienestar personal al posible éxito económico que cuenta bien el aprendizaje musical, se mueve entre la realidad, lo onírico y la ficción y tiene toques de humor y de melancolía. Tengo que decir que previamente del visionado, no sabía nada sobre la figura de Mauricio Aznar y el estilo de música rock no es el que acostumbro a escuchar habitualmente pero eso no es impedimento en absoluto para disfrutar de una propuesta que mientras la veía me dejaba una sonrisa.
La cinta está muy bien protagonizada por el actor Pepe Lorente (que aprendió a tocar bien la guitarra), actor visto en el cortometraje “Las reglas del subjuntivo” y el largometraje “La maternal” pero que realmente gracias a “La estrella azul” se pone en el mapa del cine español. El reparto está formado por actores no profesionales como Cuti Carabajal y Mariela Carabajal y cuenta con intérpretes profesionales como Bruna Cusí, Marc Rodríguez y Catalina Sopelana.
Es curioso que el film ganó el premio de la Juventud y el de Cooperación española en el festival de San Sebastián de 2023 y estuvo en el certamen de Sevilla pero aplazó su estreno a febrero de 2024, ha tenido buen boca-oreja del público en salas y está bastante presente en la temporada de premios nacional: obtuvo tres nominaciones Forqué a mejor película, interpretación masculina y el premio Cine y Educación en valores, cuatro nominaciones a los premios Feroz a mejor película dramática, actor, guion y cartel y obtuvo ocho nominaciones a los Goya a mejor película, actriz revelación y actor revelación para Mariela y Cuti Carabajal, guion original, montaje y sonido y es favorito a mejor dirección novel y actor revelación para P. Lorente. Así pues, estamos ante una grata sorpresa de lo más interesante del último cine español.
Valoración: 8
Lo mejor: la entregada actuación de Pepe Lorente y la pureza que transmite la película.
Lo peor: que cause rechazo verla simplemente porque el estilo musical no pueda ser del agrado del espectador.
Me sorprendió en la parte final el juego de cine dentro del cine y el aviso del propio actor protagonista de que después de tres escenas más su personaje moriría. Sin embargo, el hecho más grave que queda en fuera de campo no hace que la historia se convierta en una tragedia familiar (ya que antes había muerto el hermano de Mauricio), ya que el director consigue que al final recordemos de manera entrañable al músico con la reunión en su recuerdo del equipo de la producción con las personas que conoció en Argentina.
Políticamente incorrectos * *
Meses después de “Chinas” Arantxa Etxebarría ha dirigido este largometraje estrenado en cines. España hierve de crispación, el país está totalmente polarizado y las redes sociales arden a diario... Los partidos NUEVA IZQUIERDA y ESPAÑA LIBERAL se enfrentan en las próximas elecciones generales. Laura, una progre perroflauta y Pablo, un pijo con fachaleco, están dispuestos a revolcarse en el fango político para conseguir la victoria de sus respectivos líderes. Pero como ocurre siempre en política, cuando los rivales se lanzan a la arena, nada sale como se espera. Viejos rencores, programas sin cumplir y amores prohibidos viajarán en una maquinaria electoral a todo gas y sin frenos... ¿Qué puede salir mal? La directora se mueve entre el cine más personal como su anterior trabajo y productos más comerciales como este. Se agradece que en nuestro país se realicen comedias políticas, un tipo de cine poco habitual pero en este caso le falta gracia y sobran chistes blancos que no hacen honor a su título, además de que la película resulta predecible. Lo más destacable es el reparto de actores encabezado por Adriana Torrebejano, Juanlu González, Gonzalo de Castro, María Hervás, Elena Irureta (muy parecida a Esperanza Aguirre), Pepa Aniorte y Raúl Cimas.
Negu hurbilak * * *
En el último fin de semana de febrero se estrenaron varios títulos españoles. Uno de ellos es el dirigido por el colectivo Negu, un grupo salido de la ESCAC. En 2011 el prolongado conflicto que vive el País Vasco parece llegar a su fin. Una joven huye con un claro objetivo: cruzar la frontera, la “muga”, porque sabe que eso la podrá llevar lejos de su lugar de origen, de su casa, donde ya no está segura. En medio de su huida llega a Zubieta, un pueblo fronterizo donde antiguos mitos y conflictos modernos parecen converger. Escondida en la buhardilla de una de las casas del pueblo empieza a observar una cotidianidad aparentemente inmóvil como la piedra. Con el paso del tiempo, un tiempo difuso e indefinido, donde los días se convierten en noches y las noches en días, su huida comienza a ser cada vez más densa y laberíntica. Esta propuesta planteas preguntas, tiene imágenes hipnóticas, una destacada fotografía y una lograda atmósfera aunque el montaje es un poco confuso. El film cuenta con la actriz Jone Laspiur (Goya revelación por “Ane”), obtuvo una mención especial en el festival de Locarno y estuvo en la Seminci de Valladolid.
True detective: noche polar * * *
Un proyecto que se ha estrenado a medidos de enero en Movistar + es el creado, escrito y dirigido por Issa López tras títulos como “Vuelven”. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno. Esta oscura miniserie estadounidense compuesta de seis episodios es un notable thriller que ofrece un misterio espeluznante, una atmósfera densa y combina lo paranormal y lo sobrenatural. Además, tiene un reparto formado por la destacada Jodie Foster (en un buen momento junto con el film “Nyad”), Kali Reis, John Hawkes, Christopher Eccleston y Fiona Shaw. Así pues, quizás estamos ante la mejor entrega de la saga junto con la primera si bien ha sido mejor recibida por la crítica que por los espectadores.
lunes, 26 de febrero de 2024
Predicción ganadores DORIAN awards 2024:
En el pasado fin de semana en los premios César fueron premiados los films "Anatomía de una caída" y "El reino animal", en el sindicato de actores fueron reconocidos el film "Oppenheimer" y la serie "The bear" y en los premios Independent Spirit ganaron "Vidas pasadas", "Los que se quedan" y American fiction".
Hoy 26 de febrero se anunciarán los ganadores de los Dorian Awards que son otorgados por The Society of LGBTQ Entertainment Critics.
MEJOR PELÍCULA
MEJOR DIRECCIÓN
PELÍCULA MÁS "CAMPY"
“WE’RE WILDE ABOUT YOU!” RISING STAR AWARD
(a una fuerza revolucionaria en el mundo del entretenimiento)