sábado, 1 de febrero de 2025

Calendario mortal * *

  Otro título que se ha estrenado en Amazon a mediados de enero es el dirigido por Adolfo J. Kolmerer años después de “Snowfñake”. Klara morirá hoy a menos que antes mate a su marido. El asesino del calendario la ha colocado ante esa elección imposible. Cuando Jules comienza su turno de noche en una línea de ayuda telefónica para mujeres solas, recibe una llamada de Klara. Él se convierte en su única esperanza para sobrevivir en una carrera contrarreloj. La película alemana es un thriller criminal que tiene giros de guion e imágenes contundentes. La propuesta intenta indagar en el tormento personal y el maltrato doméstico pero resulta predecible, el visionado se puede hacer un poco lento antes del repentino final y el reparto no destaca en sus actuaciones. 


 

Dark glasses * *

  Se ha estrenado en Amazon a mediados de enero este título de 2022 coescrito y dirigido por Dario Argento (Giallo”). Diana, una joven que perdió la vista, encuentra a un guía en un joven niño chino llamado Chin. Juntos intentarán acabar con un peligroso asesino en serie a través de las zonas más oscuras de Italia. Esta coproducción italiana es una pasable película de terror que resulta entretenida, hay escenas de persecución y tiene un clímax sangriento aunque un tanto caprichosa. Parece que el veterano director perdió un poco el interesante estilo de sus viejos giallos, hay ciertas arbitrariedades típicas de Argento y también esos momentos absurdos y ridículos propios del realizador. El film cuenta con la actriz Asia Argento y se vio fuera de concurso en el festival de Sitges. 


 

Rabid * * *

  En la plataforma de Amazon Prime Video se estrenaron a mediados de enero varios títulos. Uno de ellos es el coescrito y dirigido por Jen y Sylvia Soska tras “Vendetta”. Rose es una mujer tranquila y modesta que sueña con ser diseñadora de moda. Un día sufre un accidente que la deja prácticamente irreconocible, por lo que sus sueños se van al traste de la noche a la mañana. Desesperada por recobrar su aspecto, acepta someterse a un tratamiento experimental con células madre que no sólo recompone su piel, sino que la convierte en una mujer de una tremenda belleza. Sin embargo, cuando atraviesa su mejor momento en la vida tras la operación y piensa estar en la cresta de la ola, las cosas comienzan a torcerse. Pronto aprenderá que todo en la vida tiene un precio... Este remake de "Rabid", dirigida originalmente por David Cronenberg en 1977 es una película canadiense cuya trama se toma algunas licencias con respecto a la original, elemento que puede molestar a los fans más acérrimos de la obra de Cronenberg pero ofrece una nueva y modernizada versión del título de culto. La película que nos ocupa es sangrienta, se englobe en el subgénero del “body horror” como la exitosa “La sustancia”, intenta emular el horror físico de la original y recupera visiones elaboradas de heridas y carne retorcida. El film de 2019 estuvo en la sección Sección Midnight X-Treme del festival de Sitges. 


 

Predicción ganadores premios CARMEN 2025:

  

 

  Hoy 1 de febrero también tiene lugar en el gran teatro de Córdoba la gala de entrega de los premios Carmen del cine andaluz. El año pasado las cintas premiadas fueron "Cerrar los ojos" y "Mamacruz". En esta cuarta edición, la película “Solos en la noche” de Guillermo Rojas logró quince nominaciones, seguida de “Rita” de Paz Vega, con catorce nominaciones; “Segundo premio” de Isaki Lacuesta, con nueve nominaciones; y “¿Es el enemigo? La película de Gila” de Alexis Morante con ocho nominaciones. Considero que esta edición es abierta y no hay una clara favorita por lo que los títulos más nominados pueden recibir algún premio. Creo que el largometraje de Alexis Morante tiene opciones de ser premiado en las categorías principales aunque realmente cualquiera de las cuatro podría ganar. Como mejor guion original podría llevarse el premio "Solos en la noche" o "Rita" como alternativa mientras que el mejor guion adaptado sería para la película de Gila. 

Sobre los apartados interpretativos, como mejores intérpretes protagonistas destacan Beatriz Arjona y Pablo Gómez-Pando (que está en una de las cintas más nominadas) aunque también podría ser premiada Natalia de Molina o Dani Rovitra que son más conocidos. Como mejores actuaciones secundarias destacan Antonio de la Torre y Adelfa Calvo si bien hay que tener en cuenta que Beatriz Arjona y Salva Reina logran doble nominación en interpretación principal y de reparto. Como mejores revelaciones sobresale Cristalino y Carmen Escudero ya que se puede dividir el voto entre los actores de "Por donde pasa el silencio" y las actrices de "Rita".

En cuanto a los rubros técnicos, "¡Es el enemigo" podría llevarse los premios a mejor montaje y dirección artística", "Solos en la noche" los correspondientes a mejor vestuario y maquillaje y peluquería, "La mujer dormida" en mejor fotografía y efectos visuales y "Segundo premio" merece ganar en mejor sonido. 

Además, en otros apartados significativos, como mejor film de no ficción destaca "Summers, el rebelde" o "Fandango", como mejor largometraje no andaluz sobresale "El 47" (favorito en los Goya), como mejor cortometraje de ficción  los mejores serían "Tumbas vecinas" y "La noche dentro" y como mejor cortometraje de animación ganaría "Homework".

Para acabar, el premio Carmen de Honor es para Antonio Pérez, productor “pionero” que ha impulsado el cine andaluz a nivel internacional con títulos como "Solas", "El Niño" o "La espera".

 


 


Mejor Largometraje

¿Es el enemigo? La película de Gila, de Pecado Films

Rita, de Áralan Films, Rita la película AIE

Segundo premio, de La Terraza Films, Áralan Films, Ikiru Films, BTeam Prods, Sideral y Toxicosmos AIE

Solos en la noche, de Summer Films, La Claqueta PC, Brandon y Brenda la película AIE

 

Mejor Dirección

Alexis Morante – ¿Es el enemigo? La película de Gila

Benito Zambrano – El salto

Guillermo Rojas – Solos en la noche

Laura Alvea – La mujer dormida

 

Mejor Guion Original

Celia Rico – Los pequeños amores

Fernando Navarro – Segundo premio

Guillermo Rojas – Solos en la noche

Paz Vega – Rita

 

Mejor Guion Adaptado

Alexis Morante y Raúl Santos¿Es el enemigo? La película de Gila

Marina ParésLos últimos románticos

Salva MartosReflejos en una habitación

Sandra RomeroPor donde pasa el silencio

 

Mejor Interpretación Femenina Protagonista

Beatriz Arjona – Fin de fiesta

Carmina Barrios – Tu madre o la mía

Charo Reina – Intersex

Maggie Civantos – Historias

Natalia de Molina – Desmontando un elefante

 

Mejor Interpretación Masculina Protagonista

Dani Rovira – El bus de la vida

Pablo Gómez – Pando – Solos en la noche

Paco León – Sin instrucciones

Salva Reina – Tu madre o la mía

 

Mejor Interpretación Femenina De Reparto

Adelfa Calvo¿Es el enemigo? La película de Gila

Amada SantosRita

Beatriz ArjonaSolos en la noche

Paz VegaRita

 

Mejor Interpretación Masculina De Reparto

Alfonso Sánchez – Solos en la noche

Antonio de la Torre – Los destellos

Félix Gómez – Solos en la noche

Salva Reina – ¿Es el enemigo? La película de Gila

Vicente Romero – ¿Es el enemigo? La película de Gila

 

Mejor Dirección Novel

María Gisèle Royo – On the Go

Miguel Olid – Summers, el rebelde

Paz Vega – Rita

Sandra Romero – Por donde pasa el silencio

 

Mejor Interpretación Femenina Revelación

Carmen Escudero – Alumbramiento

María Araque – Por donde pasa el silencio

María Steelman – Las chicas de la estación

Paz de Alarcón – Rita

 

Mejor Interpretación Masculina Revelación

Antonio Araque – Por donde pasa el silencio

Cristalino – Segundo premio

Fran Pérez – Solos en la noche

Javier Araque – Por donde pasa el silencio

 

Mejor Montaje

Ana Álvarez-OssorioRita

Fátima de los Santos, José M. G. MoyanoLa mujer dormida

Javier FrutosSegundo premio

José M.G. Moyano¿Es el enemigo? La película de Gila

 

Mejor Dirección De Fotografía

Alejandro Espadero – Solos en la noche

Álvaro Medina – La estrella azul

Fran Fernández – La mujer dormida

Luis Castilla – Fandango

 

Mejor Dirección De Producción

Aracelia Carrero – On the Go

Fidel Pérez – Solos en la noche

Manolo Limón – Fin de fiesta

Sandra Rodríguez, Javier Mateos – Rita

 

Mejor Música Original

Isabel Royán – Las chicas de la estación

Miguel Rivera – Atín Aya. Retrato del silencio

Pablo Cervantes – Rita

Pilar Onares – Summers, el rebelde

 

Mejor Canción Original

Solos en la noche, de Miguel Rivera y Guillermo Rojas – Solos en la noche

Fandango de Richter, de Rocío Márquez y José A. Mazo – Fandango

La vida no avisa, de Riki Rivera y Violetta Arriaza – Sin instrucciones

Traviesa, de Sergio de la Puente – Verano en diciembre

 

Mejor Sonido

Antuán Mejías, Abraham F. Apresa y Poli Laclaustra – La mujer dormida

Coco Gollonet, Alonso Velasco y Francis Cortés – Fandango

Daniel de Zayas y Jorge Marín – Rita

Diana Sagrista – Segundo premio

 

Mejor Dirección De Arte

Amanda Román – Rita

Beatriz López Herrerías – ¿Es el enemigo? La película de Gila

Pepe Domínguez, Gigia Pellegrini – Segundo premio

Pilar Angulo – Solos en la noche

 

Mejor Vestuario

Esther Vaquero – El salto

Fernando García – Rita

Lourdes Fuentes – Segundo premio

Rocío Olid – Solos en la noche

 

Mejor Maquillaje Y Peluquería

Anabel Beato y Gloria García – Solos en la noche

Rafael Mora y Ángela Moreno – Rita

Yolanda Piña – Segundo premio

Yolanda Piña y Félix Terrero – Fin de fiesta

 

Mejores Efectos Especiales

Amparo Martínez Barco – La mujer dormida

Joaquín Ortega y Amparo Martínez Barco – Solos en la noche

Luis Melga – Rita

María Magnet y Marian Delgado – Segundo premio

 

Mejor Largometraje Documental

Atín Aya. Retrato del silencio, de La favorita produce

Fandango, de Comunicación Audiovisual Singulares

Sembrando sueños, de Enciende Televisión

Summers, el rebelde, de Plano subjetivo, La Claqueta PC, Arte Sonora Estudios, Indaloymedia

 

Mejor Largometraje De Producción No Andaluza

El 47, de The Mediapro Studio

La estrella azul, de Mod Producciones

La infiltrada, de Infiltrada LP AIE, Bowfinger International Pictures, Beta Ficción, Esto también pasará

Marco, de La verdad inventada AIE

 

Mejor Cortometraje De Ficción

7 formas de decir adiós, de Nana Films, Rakia Films

Carroña, de Enciende Televisión

La noche dentro, de El Golpe

Tumbas vecinas, de Inania Creación Audiovisual

 

Mejor Cortometraje Documental

Apuntes para Silvia, de Sarao Films

Camino Roya, de Andalucía Media

Geranio, de En la parra Producciones

Mar, la libertad de hacer música, de Sarao Films, The Blue House Films

 

Mejor Cortometraje De Animación

El cambio de rueda, de Ferdydurke Films

Estela, de Rokyn Animation

Homework, de Naolito Animation Studios

Predicción ganadores premios LOLA GAOS 2025:

  


 Hoy sábado 1 de febrero es un día movido. Aparte de la final del Benidorm fest, se celebra en el Palau de la Música de València la gala de entrega de los premios del cine valenciano. Cave recordar que el año pasado ganó la cinta "Kepler sexto B". Las producciones valencianas con más nominaciones son: “La Casa” de Álex Montoya con 16 menciones; “L’àvia i el foraster” de Sergi Miralles, que acumula trece nominaciones; “Bodegón con fantasmas” obtuvo seis nominaciones) y “Valenciana” otras seis.

Creo que la película que tiene más opciones de ser la triunfadora es "La casa" en categorías principales y alguna de interpretación aunque estaría bien que "Bodegón con fantasmas" no se fuera de vacío (sería la alternativa en mejor guion) y "L'àvia i el foraster" también podría ser premiada en algún apartado. 

En las categorías interpretativas, por un lado, como mejor actor y actriz protagonistas destacan Pablo Molinero y Lorena López aunque hay que tener en cuenta a la pareja principal de "L'àvia i el foraster". Como mejores secundarios merecen ser premiados Óscar de la Fuente (ganador del premio Feroz) y María Romanillos ya que le puede beneficiar la división de votos de las otras compañeras nominadas por la misma película. 

En cuanto a los apartados técnicos, "La casa" puede llevarse el de mejor montaje, "Escanyapobres" tiene posibilidades de obtener el de mejor fotografía y vestuario y "Valenciana" podría ganar en mejor dirección artística y maquillaje y peluquería.

Además, en otras categorías importantes, como mejor largometraje de no ficción merece ser reconocido "Saturno", como mejor cortometraje de ficción sobresale "Troleo" y como mejor cortometraje animado "La valla" es una buena opción. 

Por su parte, en el ámbito de series, como mejor serie de ficción destaca "Dieciocho" mientras que como mejor serie documental "Mítics 70".

Por último, el premio joven a la mejor película puede ser para la cinta de terror "Tú no eres yo". 

 


 


Mejor largometraje de ficción

Bodegón con fantasmas, de Quatre Films Audiovisuales, Cuidado con el Perro TV, Sideral Cinema, This and That Production

La casa, de Nakamura Films, Raw Pictures, Haciendo la Casa AIE

L’àvia i el foraster, de Aire de Cinema, Alhena Production

Valenciana, de Pegatum Transmedia, Dacsa Produccions, Ambar Pictures, Solworks Films

 

Mejor dirección

Álex Montoya por La casa

Guillermo Polo por Lo carga el diablo

Sergi Miralles por L’àvia i el foraster

 

Mejor guion

Álex Montoya y Joana M. Ortueta por La casa

Enrique Buleo por Bodegón con fantasmas

Mila Luengo, Sergi Miralles y María Mínguez por L’àvia i el foraster

 

Mejor actor protagonista

David Verdaguer por La casa

Kandarp Mehta por L’àvia i el foraster

Pablo Molinero por Lo carga el diablo

 

Mejor actriz protagonista

Lorena López por La casa

Neus Agulló por L’àvia i el foraster

Pilar Matas por Bodegón con fantasmas

 

Mejor actor de reparto

Jordi Ballester por L’àvia i el foraster

Luis Callejo por La casa

Óscar de la Fuente por La casa

 

Mejor actriz de reparto

Empar Ferrer por L’àvia i el foraster

Isabel Rocatti por L’àvia i el foraster

María Maroto por L’àvia i el foraster

Maria Romanillos por La casa

 

Mejor montaje y postproducción

Álex Montoya, Lucía Casal y Víctor Suñer por La casa

Ernesto Arnal, Vicente Ibáñez y Óscar Santamaría por Lo carga el diablo

Vicente Navarro por Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías

 

Mejor dirección de fotografía e iluminación

Guillem Oliver por La casa

Maria Codina por Escanyapobres

Víctor Entrecanales por L’àvia i el foraster

 

Mejor dirección de producción

Gloria Guillot por La casa

Lorena Lluch por Los destellos

Mila Luengo por L’àvia i el foraster

 

Mejor música original

Arnau Bataller por Dieciocho

Isabel Latorre Sáez por Valenciana

Jorge Tortel y Jordi Sapena por L’àvia i el foraster

 

Mejor sonido

Iván Martínez-Rufat y Dani Navarro por L’àvia i el foraster

José Manuel Sospedra, Iván Martínez-Rufat y Maider Blázquez por La casa

José Manuel Sospedra y Martín Tourón por Bodegón con fantasmas

 

Mejor canción original

«Reality Is Not Enough» de Jordi Núñez, Jordi Casanovas, Marta Marlo y Andrés Lim (Valenciana)

«Sueño intergaláctico de los premios» (Lo carga el diablo)

«Te jubesk din injima mja» de Dejan Pejovic (Bodegón con fantasmas)

 

Mejor dirección artística

Adrián Suárez de Llano por Valenciana

Carla Fuentes y Alba de la Asunción por Lo carga el diablo

Lucía de Lope por Bodegón con fantasmas

Rafa Jannone Forès por La casa

 

Mejor vestuario

Álex Tarazón por Valenciana

Cristina Martín y Rocío Pastor por Escanyapobres

Giovanna Ribes por La casa

 

Mejor maquillaje y peluquería

Amparo Sánchez y Fina Espert por La espera

Esther Guillem, Piluca Guillem y David Ambit por La casa

Verónica Baeza y Amparo Carrió por Valenciana

 

Mejor largometraje documental

El mètode Farrer, de Sunrise Pictures

Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías, de Nakamura Films, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, Sin Rodeos Films España

Saturno, de Jaibo Films

 

Mejor largometraje de animación

Rock Bottom, de Jaibo Films, Alba Sotorra

 

Mejor cortometraje de ficción

Capitans (Capitanes), de Inaudita Films

Para mamá y para ti, de Nakamura Films, Antonio Ledesma Vila

Troleig, de TV ON Producciones, Admirable Films

 

Mejor cortometraje documental

El pisito, de When Lights Are Low

Las novias del sur, de Suica Films, Alina Film

Rara, de Barret Cooperativa

 

Mejor cortometraje de animación

Encarna i Hueso, de Incomedia Producciones

Felina, de Enrique Millán

La valla, de Samuel Ortí Martí, Conflictivos Productions

Mortelli, un cas perdut, de Beamos Producción, Jaibo Films

 

Mejor serie de ficción

Delta, de Suica Films, Veranda Media

Dieciocho, de The Fly Hunter, Set Màgic Audiovisual, Empatic Films, Little Dreams Films AIE

 

Mejor serie documental

Mítics 70, de The Fly Hunter, Dance the Night Away

Sacha a Nova York, de Creaconcepto

 

Mejor serie de animación

Croco Doc, de Buenpaso Films, RTVE, Nuts Ideas, Croco Doc AIE

Primeras, de Admirable Films, TV ON Producciones, Typo Creative Lab

SuperThings. Rival of Kaboom. Kazoom Power, de Turanga Films, Enigma Media AIE, Tandem Films, Castelao Pictures

 

Mejor videojuego

Mozo de Barreira Arte y Diseño SLU

Ovrdark: A Do Not Open Story de NoxNoctis

Shadows on the Walls de Bowl of Tentacles

 

Premio joven al mejor largometraje

Escanyapobres, de Nakamura Films, Abacus, Astra Pictures

La casa, de Nakamura Films, Raw Pictures, Haciendo la Casa AIE

Saturno, de Jaibo Films

Tú no eres yo, de Proyecta Films, Amor & Lujo