sábado, 8 de febrero de 2025

Festival de SUNDANCE 2025:

 
 
Como es habitual en estas fechas, entre los días 23 de enero y 2 de febrero ha tenido lugar el festival de cine independiente de Sundance aunque desde el año pasado no tiene la capacidad de presentar los últimos trabajos de los grandes directores y directoras que han formado parte de su historia reciente. Cabe señalar que la actriz y cantante Cynthia Erivo recibió el premio Sundance Institute Visionary. 


 

Primeramente, en la competición U.S. dramatic se presentaron títulos como Love, Brooklyn , Together, Sunfish (& Other Stories on Green Lake), Bubble & Squeak y Bunnylovr .

En segundo lugar, en la competición World cinema dramatic  se vieron films como La virgen de la Tosquera, Sukkwan Island, Where the Wind Comes From y LUZ, por ejemplo.

En tercer término, en la sección competitiva de documentales estuvieron títulos como Marlee Matlin: Not Alone Anymore, Predators, Selena y Los Dino, Speak. y Sugar babies.

En cuarto lugar, en la sección competitiva World cinema documentary hubo films como GEN_, The dating game, How to build a library, Khartoum y Prime Minister.

En quinto término, en el apartado Next se vieron títulos como By design, East of wall, OBEX y Serious people.

En sexto lugar, en la abultada sección Premieres se presentaron películas que darán que hablar en próximos meses como All That's Left of You, Oh, hi!, April & Amanda, Come See Me in the Good Light, Last days, The librarians, Middletown y Train dreams, entre otras, así como Opus (se estrena en USA en marzo) y los cuatro capítulos de la miniserie Hal & Harper.

 


Por lo que respecta al palmarés de esta cuarentagésima primera edición, en la sección U.S. dramatic el premio a mejor dirección fue para Rashad Frett por Ricky. En el apartado U.S. documentary el premio a mejor dirección recayó en Geeta Gandbhir por The perfectr neighbour y obtuvo el premio especial del jurado Life after de Reid Davenport. En la sección World cinema dramatic la película canadiense Two women de Chloé Robichaud se llevó el premio especial del jurado al mejor guion. En el ámbito competitivo World cinema documentary  el film iraní Cutting through rocks de Sara Khaki ganó el gran premio del jurado, el ucraniano 2000 Meters to Andriivka fue premiado a mejor dirección para Mstyslav Chernov y la coproducción francesa Coexistence, My Ass! de Amber Fares obtuvo el premio especial del jurado a la libertad de expresión. Por su parte, en la sección Next se llevó el premio especial del jurado el reparto de Mad bills to pay de Joel Alfonso Vargas. Sobre los premios del público de esta edición los recibieron en la sección World cinema Prime Minister de Michelle Walshe y Lindsay Utz y en la sección Next East of Wall de Kate Beecroft,

Además, en el ámbito de cortometrajes, el briotánico The Flowers Stand Silently, Witnessing de Theo Panagopoulos ganó el premio del jurado a mejor cortometraje, Trokas duras de Jasmine  García obtuvo el premio especial del jurado al mejor cortometraje estadounidense de ficción, Grandma nai who played favorites de Chheangkea fue distinguido como mejor cortometraje de ficción internacional y We were the scenery de Christopher Radcliff obtuvo el premio del jurado para cortometraje de no ficción. Por último, Como si la tierra se las hubiera tragado de Natalia León ganó el premio del jurado al mejor cortometraje de ficción mientras que The eating of an orange de May Kindred-Boothby  se llevó el premio del jurado a la mejor dirección de cortometraje animado.

A continuación vamos a destacar los siguientes títulos que formaron parte de esta edición del festival de Sundance:

Twinless

Uno de los títulos mejor considerados en la competición U.S. dramatic es el escrito y dirigido por James Sweeney después de “Straight up”. Dos jóvenes se conocen en un grupo de apoyo a gemelos en duelo y forman un inesperado vínculo. Esta comedia dramática sobre una relación “bromance” habla del dolor y la soledad. El film recibió el premio del público a mejor largometraje estadounidense y el premio especial del jurado a la interpretación de Dylan O’Brien, protagonista con el propio J. Sweeney. 


 

Omaha

El siguiente film es la prometedora ópera prima dirigida por Cole Webley. Tras una tragedia familiar, los hermanos Ella y Charlie emprenden con su padre un viaje a través del país para conocer un mundo nuevo. A medida que se desarrolla su aventura, Ella empieza a comprender que las cosas pueden no ser lo que parecen. La película estadounidense es un drama en forma de road movie sobre el duelo y la paternidad en que destaca la interprfetación de John Magaro. El film bien podría haber sido premiado. 


 

Atropia

La actriz Hailey Bates ha debutado en el largometraje con este título que ha escrito y dirigido. Una aspirante a actriz trabaja en un set de rodaje en una base militar estadounidense que simula ser una zona de guerra iraquí. Cuando se enamora de un soldado que interpreta a un insurgente, sus emociones no simuladas amenazan con hacer descarrilar la representación. Esta comedia dramática amplía el cortometraje precedente de la directora y habla de la propaganda militar en estados Unidos. La película está interpretada por Alia Shawkat, Callum Turner y Chloe Sevigny, obtuvo críticas más bien irregulares aunque se alzó con el gran premio del jurado de esta edición. 


 

Sorry, Baby

Este título que estuvo en la sección U.S. dramatic es el debut escrito y dirigido por la actriz Eva Victor que ganó el premio a mejor guion. A Agnes le pasó algo malo. Pero la vida sigue, al menos para todos los que la rodean. Este es un sólido drama muy bien escrito que está interpretado por la propia E. Victor, Naomie Ackie, Lucas Hedges y John Carroll Lynch. 


 

Plainclothes

Otro debut que podemos señalar es el escrito y dirigido por Carmen Emmi. Un prometedor agente encubierto asignado para atraer y detener a hombres homosexuales desafía las órdenes de sus superiores cuando se enamora de un objetivo. La película estadounidense es un thriller dramático que cuenta una historia de amor gay en que destacan las actuaciones de Tom Blyth y Russell Tover y el film fue premiado con la mención especial del jurado al mejor reparto.

 


Brides

En la competición World cinema dramatic, uno de los títulos destacados es el debut dirigido por Nadia Fall, una de las directoras de la seie “Talking heads”. Dos adolescentes en busca de libertad, amistad y sentido de pertenencia huyen de sus problemáticas vidas en el Reino Unido con el peligroso plan de viajar a Siria. Esta película británica es una simpática road-movie sobre la relación compleja de amistad femenina entre dos chicas.  


 

Sabar Bonda (Cactus Pears)

Cabe señalar la opera prima escrita y dirigida por Rohan Kamawade que ganó el gran premio del jurado a mejor película. Anand, un treintañero que vive en la ciudad y se ve obligado a pasar diez días de luto por la muerte de su padre en la agreste campiña del oeste de la India. Allí entabla un tierno vínculo con un granjero local que lucha por mantenerse soltero. Cuando el periodo de luto termina, lo que le obliga a regresar a la ciudad, Anand debe decidir el destino de su relación nacida bajo presión. Esta coproducción india es un drama sobre el hecho de ser queer en una comunidad rural de la India y demuestra el dolor silencioso que soportan muchos hombres gays. 


 

DJ Ahmet

Años después del cortometraje “Etiqueta” Georgi M. Unkovski ha escrito y dirigido su primer largometraje. Ahmet, un chico de quince años de una remota aldea de Yuruk, en el norte de Macedonia, encuentra refugio en la música mientras lidia con las expectativas de su padre, una comunidad conservadora y su primera experiencia con el amor: una chica ya prometida a otra persona. Esta coproducción macedonia y checa es un drama estructurado en dos tramas y presenta el choque entre la rebeldía juvenil y la cultura tradicional. El film obtuvo el premio especial del jurado a la visión creativa y recibió el premio del público en la sección World cinema dramatic. 


 

The Things You Kill

El responsable de títulos como “Los versos del olvido” y “Terrestrial verses”, Alireza Khatami ha escrito y dirigido este largometraje por el que fue reconocido con el premio a mejor dirección. Atormentado por la sospechosa muerte de su madre enferma, un profesor universitario obliga a su enigmático jardinero a ejecutar un acto de venganza a sangre fría. Esta coproducción turca es un thriller dramático sobre el veneno que el patriarcado deja en la sociedad. 


 

Sauna

El film que nos ocupa es el primer largometraje coescrito y dirigido por Mathias Broe que  adapta de una novela. Johan es un exitoso hombre gay en Copenhague, donde disfruta de un sinfín de fiestas y aventuras casuales. Todo cambia cuando conoce a William, un hombre transgénero, y se enamora profundamente de él, desafiando las normas sociales en torno al género, la identidad y las relaciones. La película danesa cuenta con sensibilidad una historia de amor quer que explora el deseo, la añoranza y la pertenencia y tiene interpretaciones creíbles de Magnus Juhl Andersen y Nina Terese Rask.

 


Seeds

El primer largometraje realizado por Brittany Shyne ofrece una mirada a la vida de los agricultores de la generación negra en Estados Unidos, que desvela los retos de mantener el legado y el valor de la propiedad de la tierra. La película describe la vida agraria y revela las amenazas a su supervivencia. El film ganó el gran premio del jurado a mejor documental estadounidense en la sección U.S. documentary. 


 

André is an Idiot

El debut realizado por Tony Benna cuenta la historia de André, un hombre irreverente, que se embarca en un viaje inesperado tras recibir un diagnóstico terminal, decidido a mantener su humor mientras aprende a morir feliz. Este emotivo film de no ficción  detalla la vida doméstica bajo el peso de la muerte apresurada. La película recibió el premio del público  a mejor documental estadounidense y el premio a mejor montaje en la sección U.S. de no ficción.

 


Mr. Nobody Against Putin

David Borenstein (“Ya no siento nada”) y Pavel Ilyich Talankin han realizado este largometraje. Un profesor ruso documenta en secreto la transformación de la escuela de su pequeña ciudad en un centro de reclutamiento de guerra durante la invasión de Ucrania, revelando los dilemas éticos a los que se enfrentan los educadores en medio de la propaganda y la militarización. Esta coproducción checa es un documental que analiza la maquinaria institucional del adoctrinamiento en Rusia y proporciona un enfoque humano al conflicto ruso-ucraniano. El film obtuvo el premio especial del jurado en la sección World cinema de no ficción. 

 


Zodiac Killer Project

Tras varios cortometrajes como “Beyond clueless” y “Copycat” Charlie Shackleton ha realizado su primer largometraje que estuvo en la sección NEXT del festival de Sundance. Con el telón de fondo de espacios desiertos, el director explora su trabajo abandonado sobre el 'asesino del zodiaco', ahondando en los entresijos del género del crimen real en un punto de sobresaturación. Esta coproducción estadounidense es una curiosa propuesta que presenta una especie de video-ensayo con humor sobre la ambición creativa frustrada.

 


If I Had Legs I'd Kick You

Dentro del apartado de Premieres, se pudo ver el segundo trabajo escrito y dirigido por Mary Bronstein. Con su vida literalmente derrumbándose a su alrededor, Linda intenta lidiar con la misteriosa enfermedad de su hijo, su marido ausente, una persona desaparecida y una relación cada vez más hostil con su terapeuta. La película estadounidense independiente es un drama hilarante que describe a una madre en crisis muy bien interpretada por Rose Byrne. 


 

Rebuilding

Tras su ópera prima “Una canción de amor”, Max Walker-Silverman ha escrito y dirigido este largometraje estadounidense. Después de que un incendio forestal arrasara su rancho, un vaquero llamado Dusty acaba en un campamento de la FEMA, donde se reúne con otras personas que han perdido sus hogares, incluidas su hija y su exmujer. Este es un drama sutil, emotivo y esperanzador en que destaca la actuación de un melancólico Josh O’Connor. 


 

The Wedding Banquet

Se estrenará en abril en USA este título coescrito y dirigido por Andrew Ahn. Un hombre gay hace un trato con su amiga lesbiana: contraer matrimonio para que él obtenga permiso de residencia, a cambio de un costoso tratamiento de fecundación in vitro para ella. Los planes se complican cuando la abuela de ella les sorprende con un banquete de boda coreano. Esta simpática comedia romántica estadounidense reimagina la película queer “El banquete de boda” de Ang Lee. El film tiene un reparto formado por Bowen Yang, Lily Gladstone, Kelly Marie Tran, Joan Chen y Youn Yuh-jung.  


 

Kiss of the Spider Woman

El director de “Mr. Holmes” o “La gran mentira” Bill Condon ha escrito y  realizado este largometraje a partir de un musical basado en una novela. Valentín, un preso político, comparte celda con Molina, un escaparatista condenado por escándalo público. Surge un vínculo entre ellos mientras Molina relata la trama de un musical de Hollywood protagonizado por su diva favorita, Ingrid Luna. Este remake de “El beso de la mujer araña” es un drama con componente carcelario y musical bien interpretado por Tonatiuh Elizarraraz en el personaje de William Hurt, Diego Luna y Jennifer Lopez.


 

Jimpa

También podemos señalar este título coescrito y dirigido por Sophie Hyde tras “Buena suerte, Leo Grande”. Hannah lleva a su hija adolescente no binaria, Frances, a Ámsterdam para visitar a su abuelo gay, Jim, conocido cariñosamente como Jimpa. Pero el deseo de Frances de quedarse en el extranjero con Jimpa durante un año obliga a Hannah a reconsiderar sus creencias sobre la crianza de los hijos y a afrontar viejas heridas del pasado. Esta coproducción australiana es un drama personal en sintonía con la familia moderna que cuenta con Olivia Colman y John Lithgow en el reparto. 


 

Peter Hujar's Day

Para terminar, podemos destacar este título del guionista y director Ira Sachs tras “Passages”. Conversación entre el fotógrafo Peter Hujar y Linda Rosenkrantz en 1974 que arroja luz sobre el vibrante mundo artístico del centro de Nueva York y el viaje introspectivo de la vida de un artista. Esta coproducción estadounidense presenta una instantánea de un artista queer bien interpretado por Ben Whishaw, acompañado de Rebecca Hall. El film tiene ecos visuales de Godard y Fassbinder, es poco comecial y tuvo su premiere en la última edición del festival de Sundance. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario