Tom / Dickie
Se estrenó en Netflix a inicio de abril este proyecto creado, escrito y dirigido por Steven Zaillian, creador de la miniserie “The night of”. Se trata d la adaptación de la serie de novelas de Patricia Highsmith sobre Tom Ripley. En los años 60, un millonario contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia e inste a su hedonista hijo a regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom hace que éste se vea rodeado de riqueza, lujos y privilegios, haciéndose pasar por quien no es. Pero para conservar la vida que tanto desea, Tom tendrá que tejer una red de mentiras.
Esta notable miniserie estadounidense es un fascinante thriller psicológico de suspense que recupera el mejor cine negro y adapta muy bien la novela, tal vez con más fidelidad que el film de 1999 “El talento de Mr. Ripley”. Habla sobre la relación entre la vida y el arte como la pintura de Caravaggio, el concepto de la identidad y propone un descenso a una turbia moralidad en que como espectador por un lado, esperamos que el protagonista sea descubierto pero por el otro, viajamos a su lado. La producción tiene un ritmo pausado, una lograda ambientación de época que hace que uno quiera vivir en varias de las localizaciones que aparecen como Atrani, Roma y Venecia y una destacada fotografía en blanco y negro. Además, cuenta con un estupendo reparto encabezado por Andrew Scott en su mejor momento tras “Desconocidos” como un Tom Ripley más maduro aunque originalmente el personaje era más joven y seductor, Johnny Flynn como el amigo Dickie, Dakota Fanning como Marge, la novia de Dickie, Marguerita Buy, Maurizio Lombardi y la intervención de John Malkovich.
Así pues, “Ripley” es una de las mejores miniseries de lo que va de año, quizás por encima de la segunda entrega de “Feud” y sería digna merecedora de reconocimientos en próximos premios si bien parece como favorita a los Emmy “Mi reino de peluche”.
Valoración: 8’5
Lo mejor: la bella fotografía, las localizaciones italianas y la actuación de Andrew Scott.
Lo peor: algunas escenas poco verosímiles.
Concretamente, me refiero a dos momentos: el primero cuando Tom consigue salir ileso del accidente en la barca tras asesinar a Dickie como si fuera un hombre de acción; y el segundo en el último episodio, la conversación entre el inspector y el protagonista con un cambio de look haciendo de Tom el primero no se da cuenta que es la misma persona con la que habló anteriomente suplantando a Dickie.
En cambio, se crea mucha tensión en el capítulo en que el protagonista mata al amigo de Dickie y cómo logra sacar el cuerpo del piso y deshacerse de él. También me parece un acierto en el último episodio el encuentro entre Tom y el personaje de John Malkovich, haciendo un guiño al film “El juego de Ripley” en que el segundo interpretó al protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario