martes, 20 de mayo de 2025

Lo que queda de ti * * *

  Tras codirigir el cortometraje “Evanescente” Gala Gracia ha escrito y dirigido su debut en el largometraje. A sus 25 años, Sara está a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, pero, tras la muerte de su padre, regresa a su pueblo natal en el Pirineo oscense. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa de no haber estado con su padre en sus últimos años, rechaza la propuesta de vender el rebaño y decide preservar su legado. Sara está dispuesta a luchar por ello, aunque eso implique renunciar a la carrera musical que tanto esfuerzo le ha costado. Este es un estimable drama rural en que las dos hermanas afrontan de manera diferente la pérdida de su padre, habla de la importancia de las raíces familiares y el sacrificio de los sueños personales en favor de la tradición. La película es realista al describir la vida en la granja, tiene un tono contenido y lo más destacado son las actuaciones de Laia Manzanares y Ángela Cervantes con buena química entre ellas. El film obtuvo el premio a mejor banda sonora original compuesta por Filipe Raposo en el pasado festival de Málaga. 


 

El instinto * * *

  Cabe señalar la ópera prima escrita y dirigida por Juan Albarracín. Abel es un arquitecto cuya carrera está en grave peligro debido a la agorafobia que padece. En el estudio le dan un ultimátum para que trabaje de forma presencial, como quieren los clientes. El tratamiento psicológico que lleva a cabo no le da resultados y a lo único que puede agarrarse es a la oferta que le hace Jose, un experto adiestrador de perros. Abel debe decidir entre rechazar la oferta y poner fin a su prometedora carrera o aceptar y someterse al tratamiento del adiestrador canino. Este es un oscuro thriller dividido en tres capítulos que ofrece tensión, logra ser perturbador y el director demuestra mover bien la cámara en una única localización. Hay que destacar el duelo interpretativo entre Javier Pereira y Fernando Cayo, acompañados de Eva Llorach. 


 

Tras el verano * * *

  Este es el debut en el largometraje coescrito y dirigido por Yolanda Centeno tras el cortometraje “Imposible decirte adiós”. Paula, Raúl y Dani podrían ser una familia más. Podrían serlo, de no ser porque Dani no es hijo de Paula, y ésta se enfrenta con el reto diario de demostrar que merece ostentar el “título” de madre. Este conflicto, unido a la separación de la pareja y, como consecuencia, la idea de que Paula pueda dejar de ver para siempre a Dani, nos plantea una historia que pone el dolor de un niño en el centro y lo desgarrador de las despedidas. Con todo, “Tras el verano” pone sobre la mesa un vacío legal que pisotea emociones y una gran pregunta: ¿qué es más importante, los sentimientos o el ADN? La película española es un drama intimista a partir de la propia experiencia de la directora que muestra el vacío legal al que se enfrentan las familias reconstituidas. Cabe señalar las actuaciones de Alexandra Jiménez, Juan Diego Botto y el niño Alex Infante y también están Ruth Gabriel y Stéphanie Magnin. El film estuvo en el pasado festival de Málaga.  


 

Almudena * * *

  El siguiente título es el escrito y realizado por Azucena Rodríguez, codirectora de la serie documental “La conquista de la democracia”. Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria, celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y, al hacerlo, completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocas contarnos nuestra vida. A partir de un proyecto inacabado de la directora de realizar la entrevista más larga a Almudena Grandes, reutilizó el material y ha dado forma a este documental que cuenta con nuevas entrevistas a familiares y amigos de la autora, hace un homenaje a la escritora madrileña y rememora su obra literaria. El film estuvo en el pasado festival de Málaga y en el BCN film fest. 


 

El cuento del lobo * *

  En la cartelera se han estrenado varios títulos españoles. Uno de ellos es el escrito y dirigido por Norberto López Amado tras la miniserie “Ángela”. Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Basado en una obra teatral, esta es una intriga que habla del maltrato y el abuso infantil que tiene una puesta en escena teatral, un guion mejorable y situaciones poco creíbles. Cabe señalar el reparto formado por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos. 

 
 



lunes, 19 de mayo de 2025

La ciudad de los guerreros * * * *

  Este título estrenado casi a mediados de mayo en Movistar + es el dirigido por Soi Cheang, responsable de títulos como “Dog bite dog” y “Limbo”. En los años ochenta, el único lugar de Hong Kong donde no se aplicaba la ley británica era la temida Ciudad Amurallada de Kowloon, un enclave entregado a las bandas y al tráfico de todo tipo. Huyendo del poderoso jefe de las tríadas Mr. Big, el emigrante ilegal Chan Lok-kwun se refugia en Kowloon City, donde es acogido bajo la protección de Ciclón, líder de la Ciudadela. Junto a los demás marginados de su clan, tendrán que hacer frente a la invasión de la banda de Mr. Big y proteger el refugio en que se ha convertido para ellos la ciudad fortificada. Esta coproducción hongkonesa es un thriller de acción violento a partir de un cómic que describe la ciudad como prisión y refugio a la vez donde convive la explotación con la cooperación entre residentes. La película tiene logradas coreografías de acción, un ritmo ágil, resulta muy entretenida y hace un homenaje al cine de artes marciales. El film estuvo en el apartado Midnight screenings del pasado festival de Cannes, fue premiado como mejor dirección en el festival de Sitges, ganó el Satellite award a mejores especialistas y fue nominado a mejores efectos visuales y obtuvo dos Asian film awards a mejor edición y diseño de producción de nueve nominaciones incluyendo mejor película, actor de reparto para Ka-Fai Cheung, fotografía, música, vestuario y sonido. 


 

Generación cápsula * * *

  El siguiente título de 2023 estrenado en Movistar + a principios de mayo es el escrito y dirigido por Sophie Barthes  cuyo anterior largometraje fue “Madame Bovary”. Ambientada en un futuro cercano donde la IA está de moda y la naturaleza se está convirtiendo en un recuerdo lejano, Rachel y Alvy son una pareja de Nueva York lista para llevar su relación al siguiente nivel y formar una familia. Esta coproducción belga de ciencia-ficción funciona como alegoría de la sociedad actual y hace una crítica al progreso tecnológico y a la presencia cada vez más fuerte de la Inteligencia Artificial. La película tiene buenas ideas aunque no están muy bien desarrolladas y cabe señalar la química entre Emilia Clarke y Chiwetel Ejiofor. 


 

Lula * * *

  En la plataforma de Movistar + se estrenaron varios títulos a principios de mayo. Uno de ellos es el dirigido por Oliver Stone (“Nuclear now”) y Rob Wilson en su debut. Presenta el ascenso, la caída y el regreso triunfal del líder brasileño Luiz Inácio 'Lula' da Silva, narrando su viaje en 2022 para recuperar la presidencia de Brasil después de pasar diecinueve meses en prisión. Esta coproducción estadounidense es un documental didáctico que puede ayudar a conocer a los que no sepan sobre la figura de Lula da Silva. El film es poco creativo y es más televisivo que cinematográfico. 


 

Agenda semanal de películas para ver en TDT:

 - Lunes 19 de mayo:
 
Yo soy la revolución de Damiano Damiani,
con Klaus Kinski, Martine Beswick, Gian Maria Volonté, Lou Castel, Andrea Checchi, 
14:20h en Squirrel
 
El coronel von Ryan de Mark Robson,
Nominada al Oscar: mejores efectos sonoros
con Frank Sinatra, Trevor Howard, Raffaella Carrà, Sergio Fantoni, Edward Mulhare, 
14:40h en Trece
 
La selva esmeralda de John Boorman, 
nominada a 3 premios BAFTA a mejor fotografía, banda sonora y maquillaje y peluquería, nominada al premio César a mejor poster,
con Powers Boothe, Charley Boorman, Meg Foster, Dira Pass, William Rodríguez,
16:20h en Squirrel 
Los diablos del Pacífico de  Richard Fleischer,
con Robert Wagner, Terry Moore, Broderick Crawford, Buddy Ebsen, Robert Keith, Brad Dexter
16:50h en Trece
 
Retaguardia de David Butler,
con Guy Madison, Joan Weldon, James Whitmore, Carl Benton Reid, Harvey Lembeck
18:35h en Trece 

Seguridad nacional de Dennis Dugan,
con Martin Lawrence, Steve Zahn, Colm Feore, Bill Duke, Eric Roberts, Timothy Busfield, 
21:05h en Be mad 
 
Braven (El leñador) de Lin Oeding,
con Jason Momoa, Garret Dillahunt, Stephen Lang, Zahn McClarnon, Jill Wagner, Sala Baker
22:00h en Paramount network
 
Manifiesto negro (TV) de Charles Martin Smith,
con Patrick Swayze, Michael York, Annika Peterson, Patrick Bergin, Ben Cross, Jeff Fahey 
22:00h en Squirrel
 

- Martes 20:
 
Cita en Sundown de Budd Boetticher,
con Randolph Scott , John Carroll , Karen Steele, Valerie French, Noah Beery Jr., 
14:20h en Squirrel
 
Comando secreto de Jack Smight,
con Paul Newman, Sylva Koscina, Andrew Duggan, Tom Bosley, Charles Gray 
14:40h en Trece
 
En defensa propia de Robby Henson,
con Chris Cooper, Patricia Clarkson, Kris Kristofferson, Robert Joy, Richard Tyson 
15:45h en Squirrel
 
Coronel Creek de Ray Enright,
con Randolph Scott, Marguerite Chapman, George Macready, Sally Eilers, Edgar Buchanan, 
17:20h en Squirrel
 
Un hombre solo de Ray Milland,
con Ray Milland, Mary Murphy , Ward Bond, Raymond Burr, Arthur Space  
18:40h en Trece
 
Diamond 13 de Gilles Béhat,
con Gérard Depardieu, Olivier Marchal, Asia Argento, Anne Coesens, Aïssa Maïga, Catherine Marchal
20:15h en Squirrel
 
Asesinato justo de Jon Avnet, 
con Robert De Niro, Al Pacino, 50 Cent, Carla Gugino, John Leguizamo, 
21:30h en Real Madrid tv  
 
La conexión de los niños pijos de Joseph Castelo,
con Thomas Mann, Lucy Fry, Logan Huffman, Guillermo Arribas, Amy Hargreaves
00:05h en Squirrel

 

- Miércoles 21:

El juramento del corsario negro de Sergio Sollima,
con Kabir Bedi, Carole André, Mel Ferrer, Angelo Infanti, Sonja Jeannine 
12:30h en Squirrel
 
Cerco roto de Andrew V. McLaglen,
con Richard Burton, Rod Steiger, Robert Mitchum, Véronique Vendell
16:20h en Squirrel  

El diablo de las aguas turbias de Samuel Fuller,
Nominada al Oscar: mejores efectos especiales
Sindicato de Directores (DGA): nominada a Mejor director
Globos de Oro: nueva promesa femenina (Bella Darvi)
con Richard Widmark, Bella Darvi, Victor Francen, Cameron Mitchell , Gene Evans 
16:45h en Trece
 
Columna al Sur de Frederick De Cordova,
con Audie Murphy, Joan Evans, Robert Sterling , Ray Collins , Dennis Weaver
18:40h en Trece 
 
Sultanes del sur de Alejandro Lozano,
con Tony Dalton, Jordi Mollà, Ana de la Reguera, Silverio Palacios
22:00h en Squirrel 

Tras el corazón verde de Robert Zemeckis,
nominada al premio Oscar al mejor montaje, ganadora de 2 Globos de oro a la mejor película y actriz de comedia (Turner),
Sindicato de Guionistas (WGA): nominada a mejor guión original
Asociación de Críticos de Los Angeles: mejor actriz (Kathleen Turner)
National Society of Film Critics (NSFC): nominada a mejor actriz.
con Michael Douglas, Kathleen Turner, Danny DeVito, Alfonso Arau, Manuel Ojeda;
22:30h en Be mad  

 

- Jueves 22:

El Cowboy de Delmer Daves,
Nominada al Oscar: Mejor montaje
Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
con Jack Lemmon, Glenn Ford, Anna Kashfi, Brian Donlevy, Dick York 
14:20h en Squirrel
 
Situación desesperada de  Lewis Milestone,
con Richard Widmark, Jack Palance, Reginald Gardiner, Robert Wagner, Karl Malden, Richard Boone
14:40h en Trece
 
Taggart de R.G. Springsteen,
con Dan Duryea, Dick Foran, Elsa Cárdenas
18:40h en Trece 

El hombre del sótano de Philippe Le Guay,
con François Cluzet, Bérénice Bejo, Jérémie Rénier, Martine Chevallier
22:00h en La 2
 
Misión imposible: nación secreta de Christopher McQuarrie,
nominada al sindicato de actores a mejores especialistas de acción, nominada a 3 Critics choice awards a mejor película acción, actor (Cruise) y actriz de acción (Ferguson), Saturn Awards: 2 nominaciones a mejor película de acción y actor de reparto (Pegg),
con Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Simon Pegg, Jeremy Renner, Sean Harris, Ving Rhames, Alec Baldwin, Simon McBurney, Tom Hollander,
22:45h en La Sexta  
 
Documental La carga de Miguel Eek,
23:30h en Canal 33 

Alien: resurrección de Jean-Pierre Jeunet,
Premios Satellite Awards: Nominada a Mejor largometraje animación.
Saturn Awards: 6 nominaciones a mejor película de ciencia ficción, dirección, actriz (Weaver), actriz de reparto (Weaver), efectos especiales y vestuario,
con Sigourney Weaver, Winona Ryder, Dominique Pinon, Ron Perlman
00:30h en Be mad

Documental Indomable Ava Gardner de Sergio Mondelo
00:50h en La 2

sábado, 17 de mayo de 2025

Float * *

 Se ha estrenado en Amazon este título estrenado a mediados de mayo en Amazon, el debut en el largometraje coescrito y dirigido por Sherren Lee. Una chica de ciudad rechazada por sus padres toma la decisión impulsiva de pasar el verano en un pequeño pueblo costero con su tía separada. Casi se ahoga y es rescatada por el socorrista de al lado, quien se ofrece a enseñarle a nadar. La película estadounidense es un agradable drama familiar y romántico que cuenta una historia de encuentro personal y de superación en que hay que señalar la fotografía y la atractiva pareja principal formada por Andrea Bang (“Fresh”) y Robbie Amell. 


 

La evaluación * * *

  Esta es la ópera prima dirigida por Fleur Fortune tras dirigir videos musicales que se ha estrenado a principios de mayo en Amazon.  En un futuro próximo, en un mundo destruido por el cambio climático, la paternidad está estrictamente controlada. Una pareja debe pasar una evaluación antes de que se les permita tener un hijo, evaluación que se convertirá en una pesadilla psicológica. Esta coproducción británica es un elegante drama en un futuro sombrío sobre la procreación que plantea preguntas sobre las motivaciones de la paternidad. La película tiene una premisa interesante, el ritmo va en aumento y resulta claustrofóbica. Los personajes son ambiguos y destacan las actuaciones de Alicia Vikander, Elizabeth Olsen, Himesh Patel y Minnie Driver. El film estuvo el año pasado en el festival de Toronto, ganó el premio BIFA  a mejor diseño de producción y fue nominado a mejor interpretación protagonista para A. Vikander y guionista debutante. 


 

El silencio de Marcos Tremmer * * *

  Un título estrenado a principios de mayo en la plataforma Amazon Prime Video es el dirigido por Miguel Ángel García de la Calera después de su ópera prima “Caribe, todo incluido”. Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Esta coproducción española es un correcto drama romántico que intenta emocionar y que empaticemos con los personajes, bien interpretados por Benjamín Vicuña y Adriana Ugarte, acompañados de Félix Gómez y Daniel Hendler. El film estuvo el año pasado en el festival de Mar de Plata y ha tenido poca promoción. 


 

Festival de LAS PALMAS 2025:

 



  Un año más se celebró el festival internacional de cine de Las Palmas de Gran Canaria entre el 25 de abril y el 4 de mayo. En la gala inaugural hubo un concierto homenaje al cineasta David Lynch y el invitado de honor de esta edición fue el director de fotografía del cineasta Frederick Elmes. 


 

Primeramente, en la sección oficial se presentaron títulos como Deuses de pedra, Fekete pont, Cactus pears, Seeds y Holy electricity, mientras que en la sección oficial de cortometrajes títulos como Banished love y Guille, 28.

En segundo lugar, en el apartado Lynch - camina conmigo de largometrajes se pudieron ver las películas El hombre elefante, Dune, Terciopelo azul, Corazón salvaje, Carretera perdida, Una historia verdadera, Mulholland drive e Inland empire, mientras que en el apartado Lynch - camina conmigo de episodios de la Twin Peaks se vieron el piloto: un cadáver en Black lake y Mi leño tiene un mensaje para ti, entre otros, y en Lynch - camina conmigo de cortometrajes, The amputee, por ejemplo.

En tercer término, en la sección Panorama se vieron films como April, Banzo, En la corriente, Les barbares, Stranger eyes y A la deriva, y en Panorama España títulos españoles como Jone, a veces, La revolución de las musas, Los tortuga, Te separas mucho y El viento que golpea mi ventana.

En cuarto lugar, en el apartado Banda aparte, hubo films como Cast of shadows, Los hiperbóreos, Un dragón de cien cabezas, Green Grey Black Brown, Mes fantômes arméniens y Razeh-del.

En quinto término, en el ámbito Canarias cinema de largometrajes se pudieron ver las cintas Sugar island y Mariposas negras, y en Canarias cinema de cortometrajes, hubo piezas como Las sirenas, Escuchar la sombra, Inmaculada y Cartas desde el zoo.

En sexto lugar, en la sección Déja vu se vieron films como Nightshift, The spider tattoo y Trotacalles.

En séptimo término, como sesiones especiales y Gene y Gena se proyectaron películas interpretadas por Gene Hackman y Gena Rowlands: La conversación, Una mujer bajo la influencia, Gloria, French connection, contra el imperio de la droga y Otra mujer. También hubo una sesión especial tributo al actor Donald Sutherland con la cinta Mash.

En octavo lugar, en el apartado La noche + freak se vieron Krazy house, el cortometraje No hay que hablar con extraños y, en Linterna mágica: en familia films como Hola Frida, Pippi en los mares del sur y Las vacaciones de Pippi

Cabe añadir que se realizaron como cada año Jornadas con las actrices Nathalie Poza, Bárbara Lennie y Carolina Yuste y el actor Javier Gutiérrez.


 

Sobre el palmarés de esta vigésimo cuarta edición, el film estadounidense “Seeds” de Brittany Shyne se alzó con el premio Lady Harimaguada a la mejor película y el premio CIMA.  La coproducción australiana “Archipelago of Earthen Bones – To Bunya” de Malena Szlam ganó el premio Banda aparte. La coproducción colombiana “Llueve sobra Babel” de Gala del Sol obtuvo el premio Panorama España. El premio Richarde Leacock al mejor largometraje en la sección Canarias España fue para la coproducción española “A nuestros amigos” de Adrián Orr y el premio al mejor cortometraje recayó en “De interés insular” de Marta Torrecilla.

A continuación destacamos los siguientes títulos que formaron parte en varias secciones de esta edición del festival de Las Palmas de Gran Canaria:


La quinta

Un film a señalar de la sección oficial de largometrajes es el primero escrito y dirigido en solitario por Silvia Schnicer después de codirigir “Carajita”. Como cada año, Rudi y Silvia, junto a sus tres hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la gran ciudad para disfrutar en su quinta de las esperadas vacaciones. Pero al llegar se dan cuenta de que la casa estuvo ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y pasa los siguientes días tratando de convencer al vecindario de despedirlo. Sin embargo, otro suceso, de profundidad imprecisa, lo detiene: mientras estaba preocupado por echar a Tomás, los niños hicieron algo. Algo horrible. Esta coproducción argentina es un drama sugestivo cuya puesta en escena apela al fuera de campo. El film se presentó en la sección oficial del festival de Mar de Plata del año pasado. 


 

One of those days when Hemme dies

Este es el primer largometraje escrito y dirigido por Murat Firatoglu. Eyüp se ha arruinado y ahora tiene que abandonar Esmirna y volver a Siverek. Con la ayuda de su amigo Ali, empieza a trabajar en un campo donde seca tomates con los aldeanos bajo el calor abrasador del sol. Al no poder cobrar su salario a tiempo, Eyüp se siente frustrado. Ese día las cosas van como siempre para los demás: los aldeanos siguen trabajando en el campo mientras bromean entre ellos, mientras el capataz Hemme, con problemas para dormir a causa de las moscas, parece ansioso por no poder terminar el trabajo a tiempo. La película turca es un drama humanista que estuvo el año pasado en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia y ganó el premio Lady Harimaguada de plata a mejor largometraje. 


 

Yunan

Cabe señalar el segundo trabajo escrito y dirigido por Ameer Fakher Eldin. Munir viaja a una isla remota para contemplar una acción drástica. Le atormenta una críptica parábola que le transmitió su madre. En el silencio de su aislado santuario isleño, conoce a la enigmática Valeska y a su rudo pero leal hijo, Karl. Aunque apenas se dirigen la palabra, unos sencillos actos de amabilidad empiezan a superar su desconfianza mutua. La pesada carga de Munir se va aliviando poco a poco y su deseo de vivir se reaviva. Esta coproducción alemana sobre un escritor exiliado que ha perdido la inspiración es una película que tiene un humor existencial. El fim estuvo en la sección oficial del pasado festival de Berlín y obtuvo el premio a la mejor interpretación para el actor Georges Khabbaz.


 

Deux femmes en or

Tras “Los días felices” Chloé Rebichaud dirigió este largometraje, remake del título homónimo del año 1970. Violette está pasando por una maternidad difícil. Florence está lidiando con la depresión. A pesar de sus carreras y familias, se sienten fracasadas. La primera infidelidad de Florence es una revelación. Cuando divertirse está muy abajo en la lista de prioridades, acostarse con un repartidor podría ser revolucionario. La película canadiense es una comedia dramática sobre la infidelidad y el matrimonio que ganó el premio al mejor guion en el pasado festival de Sundance y recibió el premio del público en el certamen canario.

 

Blind love

El siguiente título es el debut dirigido por Julian Chou. Un beso inesperado desentierra los recuerdos de Shu-yi, una madre que mantiene unida a su familia a pesar de su infelicidad. Mientras su hijo rebelde Han se siente atraído por la enigmática Xue-jin, Shu-yi reaviva su conexión pasada con la misma mujer. La película taiwanesa es un drama familiar con un componente lésbico que estuvo en la sección oficial del pasado festival de Rotterdam.


Audio y el caimán

En el primer film escrito y dirigido por Andrés I. Estrada, Audio Caña, un viejo granjero de la Venezuela rural, cree que en su estanque vive un caimán gigante. Con la ayuda de su familia, está decidido a demostrar su existencia a sus amigos, a menudo disuadidos por sus exageradas historias. Esta coproducción venezolana es un documental que ganó el premio al mejor cortometraje en la sección oficial.

 



Cabeza borradora

En el apartado Lynch camina conmigo se pudo ver el debut en el largometraje del año 1977 escrito y dirigido por David Lynch tras varios cortometrajes. Henry Spencer, un joven depresivo y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Un día, su amiga Mary lo invita a cenar a casa; se entera entonces de que ha sido padre de un bebé prematuro y no humano. Mary y el extraño bebé se instalan en casa de Henry, donde un escenario iluminado tras el radiador muestra la presencia de una mujer. Lynch fue el productor, decorador, montador y el encargado de los efectos especiales de esta propuesta fantástica extraña, radical, surrealista que tiene pocos diálogos y una fotografía en blanco y negro. El film fue premiado en el festival de cine fantástico de Avoriaz. 


 

Twin Peaks: Fuego camina conmigo

Otro título que se proyectó en el festival de Las Palmas es este largometraje coescrito y dirigido por David Lynch. Esta es la precuela de la famosa serie televisiva "Twin Peaks" en la que recorremos los últimos siete días de Laura Palmer. Durante el día, Laura es una popular estudiante modelo en el instituto. Por la noche se asfixia entre drogas y sexo hasta la adicción. Su carrera hacia la autodestrucción viene provocada por los continuos abusos del malvado ente conocido como Bob, que habita los bosques de Twin Peaks desde tiempos inmemoriales. Pero en un ataque de lucidez, Laura se da cuenta de que está conduciendo a su única amiga Donna por el mismo trágico sendero... Tras el éxito de las dos temporadas de la serie, esta película llena de símbolos se ha convertido en una cinta de culto, cuenta con el mismo reparto encabezado por Sheryl Lee aunque Laura Flynn Boyle fue sustituida por otra actriz. El film de 1992 estuvo en la sección oficial del festival de Cannes, fue nominada al premio Independent Spirit a mejor actriz para S. Lee y ganó el Saturn award a mejor música de cinco nominaciones incluyendo mejor película de terror, guion, actriz y actor de reparto para Ray Wise.

 



Cidade; Campo

En la sección Panorama se pudo ver este título escrito y dirigido por Juliana Rojas, codirectora de “Los buenos modales”. Joana deja su hogar rural para ir a São Paulo, enfrentándose a la dura realidad de la vida urbana mientras se aloja con la familia de su hermana. Mientras tanto, una pareja, Flávia y Mara, se traslada al campo y lucha contra las frustraciones y el pasado. Esta coproducción brasileña es un drama realizado sin concesiones que estuvo el año pasado en la sección Encounters del festival de Berlín.

 



El cuento de una noche de verano

En la sección Panorama España estuvo el primer título escrito y dirigido por María Herrera. Aunque apenas se conocen, Inés y Guille conectan rápidamente mostrando una complicidad inusual para una primera cita. Pareciera incluso como si el calor sofocante hubiese cesado mientras dormían juntos. Inés quiere que, antes de dormirse, vean juntos el amanecer. Este cortometraje español protagonizado por Olivia Delcán y Nacho Sánchez obtuvo una mención especial del jurado. 


 

Invasión pequeña

Miguel Angel Lamata (“Magaluf ghost town”) también guionista y Jesús Manresa en su debut realizaron este film. "Si alguien recibe esta señal, al menos sabrá que este soy yo y que esto es lo que hago…” Tal vez ese fuera su objetivo antes de que todos sus vídeos fueran censurados y su cuenta cancelada. Invasión Pequeña es un cuento de ciencia ficción sobre habitar otras formas de vida y el legítimo derecho a ser disfuncional. En algún lugar entre el documental etnográfico en primera persona, el Grand Thief Auto y la cotidianidad del fin del mundo, he aquí el dietario de supervivencia de alguien que intenta comunicarse en vano, sea quien sea el que esté al otro lado.

 


Sirens call

En la sección Banda aparte se pudo ver el primer largometraje escrito y dirigido por Miri Ian Gossing y Lina Sieckmann. Una sirena nómada viaja por una Tierra dispersa, navegando por la biografía, la identidad y la pertenencia mientras desafía las tensiones entre mitología y realidad posmoderna. Esta coproducción alemana es una docuficción enraizada en los estudios trans y queer que estuvo en la sección Forum del pasado festival de Berlín. 


 

El prado y la luna

También podemos señalar el primer cortometraje documental coescrito y dirigido por Cayetana H. Cuyás. Hace un homenaje a Antonio Gómez, tío de la directora, que llegó a ser diseñador jefe de Valentino huyendo de un padre que no aceptaba su homosexualidad. Nunca recibió el crédito que se merecía. Murió de sida en 1991, cuando empezaba a despuntar en solitario. A partir de un guion de cine inacabado, este film indaga en su figura.

 



Mi ilustrísimo amigo 

En el ámbito de Canarias cinema estuvo este título dirigido por Paula Cons tras la miniserie documental “¿Dónde está Marta?” Cuenta la relación de amor real, pasional y epistolar que mantuvieron dos de las mentes más brillantes del siglo XIX es España: Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. Una historia de amor, pasión y sexo, adelantada a su tiempo. El film está interpretado por Lucía Veiga y Paco Déniz. 

 


La paciente desconocida de Freud

La actriz y directora Antonia San Juan (“Del lado del verano”) ha dirigido este cortometraje protagonizado por ella misma. Renata, una mujer atormentada por su pasado, acude a la consulta de un psicoanalista con el objetivo de enfrentar sus demonios internos.

 


No abras nunca esa puerta

Entre “La balandra Isabel llegó tarde” y “Armiño negro” Carlos Hugo Christensen dirigió en 1952 este largometraje que estuvo en la sección Deja vu. Presenta dos episodios independientes que tienen en común la puerta que separa el bien del mal. En el primer segmento, "Alguien al teléfono", Ángel Magaña intenta vengar la muerte de su hermana, encarnada por Renée Dumas, una muchacha que se suicida por deudas de juego. En el segundo, "El pájaro cantor vuelve al hogar", Roberto Escalada personifica un ex presidiario que silba cuando comete crímenes, y que después de años regresa al hogar donde lo espera su madre ciega, personificada por Ilde Pirovano que lo cree regenerado. A partir de una historia de Cornell Woolrich la película argentina es una intriga sofisticada y perversa que cuenta relaciones complejas. 


 

La mujer de Seisaku

Yasuzo Masumura dirigió en 1965 este largometraje entre “Manji” y “Tatuaje”. Poco antes de la guerra ruso-japonesa, Okane –para salir de la miseria- acepta ser la concubina de un anciano. Cuando muere éste, vuelve al pueblo donde la tratan como a una paria. Todos menos Seisaku, que se enamora de ella. La película japonesa es un drama antimilitarista que analiza la compleja dinámica de poder en las relaciones humanas. El film ganó dos premios Blue Ribbon a mejor actriz (Ayako Wakao) y actor secundario (Takahiro Tamura).

 


 

El acorazado Potemkin

En la sección Camera obscura se proyectó este título que Sergei M. Eisenstein coescribió y dirigió en 1925 antes de “Octubre” y está basado en hechos reales ocurridos en 1905. El acorazado Potemkin acaba de regresar de la guerra con Japón y su tripulación está a punto de amotinarse debido al trato brutal y a las malas raciones. Cuando una mañana les sirven carne infestada de gusanos, los marineros acaban rebelándos, se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia en contra de las tropas del Zar. La cinta soviética es un drama bélico mudo que se realizó veinte años antes del incidente histórico en que se basa y captura el peligro y la incertidumbre de la guerra civil.

 


El fantasma de la ópera

No está de más señalar este título dirigido por Rupert Julian tras “Los amores de un príncipe” que ha cumplido cien años. En los sótanos de la Ópera de París vive oculto el misterioso Eric, el hombre de voz de ángel y rostro desfigurado de demonio, que acecha entre pared y pared a la hermosa soprano Christine Daeé, a la que desea catapultar hasta la cima de la fama; pero cuando se entera de que la cantante está prometida al apuesto vizconde Raoul, se vuelve loco de celos. Esta versión cinematográfica de la novela de Gastón Lerroux es un melodrama de terror en que destaca el actor Lon Chaney.


 

Meat Puppet

Por último, podemos señalar este título dirigido por Eros V tras cortometrajes como “Good boy”. Oz, un hombre irresponsable, casi se pierde la graduación de su novia porque está demasiado ocupado jugando con juguetes. Antes de que pueda enmendar su error, llega un misterioso paquete que contiene una vieja y sarnosa marioneta de mano. A pesar de la imperiosa necesidad de estar allí para su novia, Oz no puede resistirse a probar primero la marioneta... Este film británico es una comedia de terror protagonizada por David Jonsson que estuvo en el festival SXSW de Austin, fue nominado al premio BIFA a mejor cortometraje,  ganó en el Paris International Fantastic Film Festival (PIFFF) el premio a mejor cortometraje y estuvo en el apartado La noche + freak del festival de Las Palmas.