viernes, 8 de noviembre de 2024

Jurado nº 2 * * * *



 

La noche del 25 de octubre

Después de “Cry macho” el veterano cineasta Clint Eastwood a los 94 años estrenó a últimos del pasado octubre el que puede ser su último largometraje que fue novedad en alquiler a mediados del pasado diciembre. Justin Kemp, un hombre a punto de ser padre, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado.

La película estadounidense es un notable thriller dramático judicial que se desarrolla sobre todo en la sala del tribunal que reflexiona sobre conceptos como la justicia, la moral y la culpa. El director logra que el espectador piense qué haría en la situación del protagonista: decir la verdad o intentar manipular al resto del jurado para su conveniencia. El director critica los sistemas que damos por sentados, el suspense se cuece a fuego lento, la narración es nítida, el guion introduce flashbacks, la realización es elegante y el ritmo constante.  Además, la cinta está bien interpretada por el elenco de intérpretes formado por Nicholas Hoult (que transmite sobre todo con la mirada), una destacada Toni Colette (actriz poco reconocida) (ambos se reencontraron 22 años después de “Un niño grande”), J.K. Simmons, Kiefer Sutherland, Chris Messina, Zoey Deutch (“El sastre de la mafia”, Leslie Bibb y Gabriel Basso (serie “El agente nocturno”) entre otros.

Si esta es la última propuesta de Eastwood es una más que digna despedida a su extensa y fructífera trayectoria. Es una pena que Warner no apostara por esta película teniendo en cuenta que Eastwood realizó títulos muy taquilleros. El film fue elegido como uno de los diez mejores del año por el National Board of Review y hubiera merecido figurar en la pasada  temporada de premios en algún apartado como mejor película y actriz de reparto para Colette.

Valoración: 7’5

Lo mejor: el estilo clásico en la realización.

Lo peor: un aspecto de guion poco trabajado.

 


Me refiero a que en un momento dado la mitad de los miembros del jurado considera culpable al acusado mientras que la otra, inocente y aunque visitan la escena del crimen para ayudarles en su decisión, seguidamente vemos que el veredicto final es culpable sin más discusión. Sin embargo, la abogada fiscal se da cuenta de la implicación de Justin en el caso y finalmente la última escena deja abierta la posibilidad de que el recién padre dé cuentas a la justicia.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario