martes, 19 de noviembre de 2024

Polvo serán * * *

  Otro título estrenado en salas es el coescrito y dirigido por Carlos Marqués-Marcet después del telefilm “La mort de Guillem”. Tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, Claudia decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuando terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido. Flavio, que no se ha separado de ella en más de cuarenta años, decide unirse a este viaje sin retorno. Violeta, mientras tanto, se convierte en mediadora involuntaria entre sus padres y todo lo que dejan atrás, al tiempo que intenta encontrar su lugar en esta historia. Esta coproducción española es una película atrevida que combina el drama, el musical y toques de comedia. Es curioso cómo este año varios títulos españoles han tratado a personajes enfermos de muerte como en “Los destellos”, “La habitación de al lado” y el que nos ocupa que habla del amor en pareja y en que las coreografías sirven para expresar sentimientos que no son fáciles de decir con palabras. La propuesta resulta artificial, apasionada pero no me emociona como me gustaría si bien está muy bien interpretada por Ángela Molina, Alfredo Castro y la debutante Mónica Almirall. El film obtuvo el premio Platform en el pasado festival de Toronto y la Espiga de plata  y una mención especial del jurado para la pareja protagonista. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario