miércoles, 9 de abril de 2025

Vida en pausa * * *

  Un título que se ha estrenado en salas es el coescrito y dirigido por Alexandros Avranas, responsable de “Miss Violence”. En Suecia, en el año 2018, un misterioso síndrome que afecta a niños refugiados desata la preocupación entre médicos y políticos. Sergei y Natalia se han visto obligados a huir de su país natal tras un ataque que casi acaba con la vida del primero. Se han instalado con sus dos hijas pequeñas en Suecia, a la espera de que la Junta de Migración decida sobre su solicitud de asilo. Hacen todo lo posible por llevar una vida normal. Trabajan duro, envían a sus hijas a la escuela local, aprenden el idioma, se someten a inspecciones periódicas de las autoridades, esperando ser, algún día, ciudadanos suecos. Pero cuando su solicitud de asilo es rechazada, Katja, su hija menor, se desmaya y cae en un misterioso coma. Enfrentados a un dilema moral, la resistencia de Sergei y Natalia se pondrá a prueba. Esta coproducción mayormente griega, francesa y sueca es un inquietante drama basado en hechos reales sobre la deshumanidad de la burocracia a la hora de decidir la situación de exiliados políticos que buscan refugio y trata el síndrome de resignación infantil, un trastorno real que afecta a hijos de familias que buscan asilo político en Suecia.  La película recuerda al cine de Yorgos Lanthimos, tiene una puesta en escena fría aunque la que nos ocupa es más compasiva y la parte final tiende al absurdo. El film estuvo en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia del año pasado y en la sección oficial del certamen de cine europeo de Sevilla. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario