miércoles, 9 de abril de 2025

Misericordia * * * *

  

 

La fuerza del deseo

   

  Tras “Un héroe anónimo” el guionista y director Alain Guiraudie presentó este largometraje que se estrenó a mediados de marzo en salas españolas. Jérémie regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de Jean-Pierre, antiguo jefe suyo. Ha decidido quedarse unos días en casa de Martine, su viuda. Pero una misteriosa desaparición, un vecino amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la en principio breve y tranquila estancia de Jérémie tome un giro inesperado.

Esta coproducción francesa (con una parte producida por Albert Serra) es un thriller dramático rural con toques de humor negro que habla del deseo que aflora en un entorno represivo cuando regresa a un pequeño pueblo de la Occitania un hombre joven al que desean todos los pocos habitantes. Los personajes masculinos con un físico alejado del arquetipo parecen heterosexuales pero se revela una homosexualidad reprimida. La película tiene un giro de guión inesperado a mitad de metraje, el argumento puede recordar a la cinta “Teorema” de Pasolini y al cine de Claude Chabrol aunque este trató la clase burguesa. De manera similar al anterior título de Guiraudie “El desconocido del lago”, el bosque actúa como escenario en que afloran las pasiones más primarias aunque esta vez no hay escenas sexuales. Cabe señalar la fotografía a cargo de  Claire Mathon (responsable de la de “Retrato de una mujer en llamas”), la sutil música compuesta por Marc Verdaguer y el reparto formado por actores formado por Félix Kysyl (“Amante por un día”) como el antiguo panadero Jérémie, Catherine Frot como la viuda del antiguo jefe del protagonista, Jacques Develay como el sacerdote del pueblo en un personaje clave en el transcurso de la trama y David Ayala como el amigo soltero de Jérémie.

El film estuvo en la sección Cannes premiere del festival francés, ganó merecidamente la Espiga de oro y el premio a mejor guion en la Seminci de Valladolid, fue elegido como el mejor título del año por la revista Cahiers du cinema y obtuvo ocho nominaciones a los premios César incluyendo mejor película, dirección, actores secundarios para Ayala y Develay que bien podría haber sido premiado, actriz secundaria, actor revelación para Kysyl, guion original y fotografía. Así pues, estamos ante una de las propuestas más accesibles de su director que no tendría que pasar desapercibida.

Valoración: 8

Lo mejor: es una propuesta juguetona que descoloca al espectador.

Lo peor: quizás un final precipitado.


El cura Philippe, secretamente enamorado de Jérémie, sabe que este mató en un arrebato al hijo de la viuda y le ayuda para que la policía no sospeche del asesino. Entre los dos personajes no hay una jerarquía establecida y el sacerdote se encarga del cuerpo de Vincent a cambio de que simplemente Jérémie le visite regularmente. Finalmente, parece que el protagonista se quedará en casa de la viuda y es posible que reabra la panadería de su antiguo jefe del que estuvo enamorado.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario