En la cartelera se han estrenado varios títulos españoles. Uno de ellos es el coescrito y realizado por la documentalista Laura Hojman tras “A las mujeres de España. María Lejárraga”. Nos sumerge en la vida de Agustín Gómez Arcos, escritor almeriense que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años setenta, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra. En Francia, sus obras fueron leídas por millones de lectores, traducidas a más de una docena de idiomas, y adoptadas en los programas educativos de los institutos. Además, fue finalista al Premio Goncourt en seis ocasiones. Gómez Arcos eligió la lengua francesa para no callar y mantener viva la memoria de los vencidos por el régimen franquista. Su éxito, sus intervenciones públicas y sus ideas muestran a un hombre avanzado que se adelantó a temas como la memoria democrática, el feminismo o la identidad de género y sexual. Tras décadas de olvido, en el año 2006, la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en nuestro país. Hoy, su legado ha sido redescubierto por las nuevas generaciones, y la recuperación de su figura se revela como una de las tareas pendientes de nuestra cultura. Este documental español sobre una voz olvidada y un eterno apátrida está estructurado en capítulos, relata las diferentes etapas vitales y creativas de Gómez Arcos apoyándose en una lectura polifónica de sus textos y también de una narradora en el presente. El film estuvo en la sección oficial del festival de Sevilla del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario