viernes, 6 de junio de 2025

La trama fenicia * * *

 


El proyecto Korda

En la Fiesta del Cine de esta primera semana de junio decidí ir a ver este título estrenado en la cartelera española del guionista y cineasta Wes Anderson. El magnate Zsa-zsa Korda es un rico empresario europeo con varios hijos que se ve envuelto en una trama de espionaje junto a su hija Liesl, una novicia a punto de ser monja a la quiere dejar el negocio familiar.

El cine de Wes Anderson no me apasiona mucho pero reconozco su sello de cine autoral y su estilo es muy reconocible, por lo que es uno de esos pocos directores del que se podría decir que existe lo “andersoniano”, de manera similar al estilo lynchiano, el buñueliano, el berlanguiano o el almodovariano. Después de dos títulos que no fueron muy bien recibidos como “La crónica francesa” y “Asteroid city” del que esperaba más y me pareció un poco hermético, este año el director ha realizado esta comedia de espionaje en que vuelve a partir de una familia, en este caso un padre y una hija para construir una aventura divertida que resulta más accesible y cálida que anteriores títulos del director. Esta coproducción estadounidense  está dividida en varios capítulos correspondientes a los objetivos emprendidos del proyecto de Korda y un epílogo, habla del legado familiar, el sentido de la vida de un artista y un padre y añade el tema de la mortalidad. Quizás la trama enrevesada en el guion resta emoción al centro de la historia que es la difícil relación paterno-filial ya que ambos han estado distanciados y la hija cree que el padre mató a su madre.

“La trama fenicia” reúne las características propias del cine  de Anderson: un humor singular, planos ricos en detalles visuales en que apreciamos más de un nivel, un gran diseño de producción en que se incluyen cuadros reales cedidos por museos para la película, buen ritmo, la clara fotografía a cargo de Bruno Delbonnel, la destacada música compuesta por Alexandre Desplat y un de nuevo extenso y estelar plantel de actores al servicio de la función (la mayoría de intérpretes ya han colaborado antes con el director).  En este caso, el reparto está encabezado por Benicio de Toro como el magnate Korda (con un aire a D. Trump), Mia Threapleton (hija de Kate Wisnket que estuvo con su madre en el telefilm “I am Ruth” como su hija novicia en un registro serio un poco uniforme) y Michael Cera como el ayudante de la familia, además de contar con Mathieu Amalric, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright, Richard Ayoade, Rupert Friend, Hope Davis, Tom Hanks, Bryan Cranston, Riz Ahmed y Bill Murray.

Se ha criticado al cine de Anderson que siempre hace el mismo tipo de película contando historias diferentes pero algo parecido se puede decir de grandes autores como  P. Almodóvar y W. Allen y “La trama fenicia” no me parece un ejercicio vacío y superficial, gustará a los seguidores del director aunque no la recomiendo a los que no comulguen con él. El film se presentó en la sección oficial del festival Cannes y es uno de los más interesantes que se pueden ver en cines.

Valoración: 7

Lo mejor: Benicio del Toro, Michael Cera y el diseño de producción.

Lo peor: no gustará a los que la vean como una película habitual más del director. 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario