lunes, 2 de mayo de 2022

BCN film fest 2022:

Como es habitual alrededor del día de Sant Jordi en Cataluña cada 23 de abril, entre los días 21 y 29 se ha celebrado la sexta edición del festival internacional de cine de Barcelona que relaciona cine y literatura, con sede principal en los cines Verdi de la ciudad condal. Este año la película “Espejo, espejo” se ha encargado de la inauguración del certamen, mientras que “Pig” de la clausura del mismo.

Primeramente, en la sección oficial se han presentado títulos como los siguientes: Culpa, Jeremy Thomas, una vida de cine, Mr. Wain, Quiero hablar sobre Duras, Ennio: el maestro, El comensal, The world champion, JFK: caso revisado, La maniobra de la tortuga, Maigret, Sinjar y La piel en llamas.

En segundo lugar, en Cine con Gràcia se han podido ver films como El duque, Amor de madre, Todo el mundo odia a Johan, La brigada de la cocina y Red rocket.

En tercer término, en el apartado Zona abierta estuvieron películas como Downton Abbey: una nueva era, Lunana: A Yak in the Classroom y Nosotros no nos mataremos con pistolas.

En cuarto lugar, la sección Imprescindibles ha tenido este año obras de dierctores como Bernardo Bertolucci y David Cronenberg con largometrajes como Feliz Navidad Mr. Lawrence, Crash, El último emperador, Soñadores y Sexy beast.

En quinto término, han formado parte en el apartado China by cineasia films como Yo no soy madame Bovary, Deseo, peligro, Furia oriental y Sorgo rojo.  

En sexto lugar, en la sección de Curts Escac ha habido cortometrajes como Hacerse el muerto, La perrera y Cuenta atrás. 


Por lo que respecta al palmarés de esta edición el jurado oficial compuesto por el director del festival de San Sebastián José Luis Rebordinos, la actriz catalana Aina Clotet y el escritor aragonés Ignacio Martínez de Pisón han decidido otorgar el premio a mejor largometraje al film alemán “La conferencia” de Matti Geschoneck, el rancés “El acusado” ha ganado dos premios a mejor director para Yvan Attal y mejor guion para Attal y Yaël Langmann. Como mejor actor ha sido premiado Gabriel Agüero por “Jezabel” ex aequo y como mejor actriz ha sido reconocida Léa Seydoux por “Fantasías de un escritor”. Además, “Yuni” de Kamila Andini fue reconocido con el premio Festival Castillo de Peralada a mejor música y el premio film-historia a mejor película por sus valores históricos, y el premio ESCAC a mejor cortometraje ha recaído en “La mort petita” de Júlia Coldwell Serra.

El festival catalán ha contado con la presencia de Oliver Stone que ha presentado su documental “JFK: caso revisado”y el productor Jeremy Thomas ha recibido el premio de honor de este año en manos de Mark Cousins.

Seguidamente destacamos estos films que han formado parte en varias secciones de esta edición del BCN film fest.

El gran Maurice

Un título que se proyectó en la sección oficial es el coescrito por Simon Farnaby a partir del libro del que es coautor y dirigido por Craig Roberts tras “Just Jim” y “Belleza eterna”. Cuenta la verdadera historia de Maurice Flitcroft, un padre de familia y operador de grúa en un pequeño pueblo inglés, que ve peligrar su puesto de trabajo debido a la inestabilidad económica del país. Tras ver un partido de golf televisado, Maurice queda enamorado del juego y decide participar en el torneo más importante del mundo, el Open Británico. Un plan maestro que tiene un único problema: Maurice no ha jugado al golf en su vida. La película británic a es una simpática comedia dramática interpretada por Mark Rylance, Sally Hawkins y Rhys Ifans. Está previsto su estreno en Españaa principios de octubre. 


 

Eugénie Grandet

Otra adaptación cinematográfica es la escrita y dirigida por Marc Dugain tras “Cambio de reinas” sobre la novela de Honoré de Balzac. Felix Grandet reina supremo en su modesta casa en Saumur, donde su esposa y su hija Eugenie llevan una existencia libre de distracciones. Extremadamente codicioso, no ve con buenos ojos a los pretendientes que se apresuran a pedir la mano de su hija. Nada debería dañar la colosal fortuna que oculta a todos. La llegada repentina del sobrino de Grandet, un dandy parisino huérfano y arruinado, pone patas arriba la vida de la joven. El amor y la generosidad de Eugenie hacia su primo hundirán al padre Grandet en una ira sin límites. Frente a su hija, estará más dispuesto que nunca a sacrificarlo todo en el altar de las ganancias, incluso su propia familia. El largometraje francés es un drama ambientado en el siglo XIX sobre el papel de las mujeres bajo el dominio masculino y está interpretado por el actor Olivier Gourmet. 


 

Maria Chapdelaine

Este es el largometraje dirigido por Sebastien Pilote, responsable de títulos como “Le demantelement” y su debut “El vendedor”. María Chapdelaine, una joven de dieciséis años, vive con su familia en un terreno cerca del río Péribonka en el Quebec rural de principios de 1900. Como verdaderos pioneros, la familia Chapdelaine se esfuerza por hacer retroceder el bosque. En un hogar en el que ni siquiera el agotamiento físico puede disminuir el calor de la vida familiar, María se encuentra ante un profundo dilema. François Paradis, un cazador de pieles y leñador de espíritu libre promete a María volver en primavera para casarse con ella, mientras que Lorenzo Surprenant llega a la granja ofreciéndole una existencia cómoda en una ciudad estadounidense. Esta adaptación de la novela de Louis Hémon es un elegante drama canadiense que cuenta con el actor Antoine-Olivier Pilon. 


 

El fred que crema

También se presentó en la sección oficial el primer largometraje de ficción dirigido por Santi Trullenque después del documental “Prim, anatomía de un general”. Es invierno de 1943 en los Pirineos. Los ecos de la Segunda Guerra Mundial resuenan en la aldea fronteriza donde viven Sara y Antoni, un joven matrimonio que espera su primer hijo. La llegada de una familia de judíos que huyen de la persecución nazi trastocará la vida en el valle. Sara deberá afrontar una difícil decisión: obedecer a la razón o seguir lo que le dicta el corazón. El pasado y los secretos que la nieve ha mantenido enterrados durante años están a punto de salir a la luz. Este es un thriller dramático español que reúne un reparto de actores con Greta Fernández, Roger Casamajor, Pedro Casablanc y Adrià Collado.

 


Todos lo hacen

En la sección Cine con gracia se pudo ver este film dirigido por Martín Cuervo tras “Con quién viajas”. Varias parejas en diferentes momentos de su relación regresan al hotel donde se casaron, convocadas por el propietario, para solucionar un determinado problema fiscal. Esta comedia española cuenta con un atractivo elenco de intérpretes formado por Andrea Duro, Macarena Gómez, Kira Miró, Carlos Santos, Víctor Palmero, Salva Reina, Pablo Carbonell y Mariam Hernández. La propuesta se estrenará a principios de septiembre.

 


El Pilar

'Fiestas del Pilar' era el nombre de la etiqueta que identificaba una lata conservada en el laboratorio de Fotofilm durante los años setenta. En realidad era un título falso, inventado para proteger lo que contenía: una película clandestina. No era la única, había muchas más. Casi cincuenta años después, algunos de sus autores explican las historias de estas películas con contenido político que rompieron los tópicos de la representación de la clase obrera, registrando un nuevo canon ético, estético y cultural.  El debut escrito y dirigido por Esther Cases es un documental de 2020 que estuvo en la sección Zona abierta del certamen. 


 

Quico Sabaté: sense destí

Silvia Quer, responsable de producciones televisivas como la interesante “La mujer del siglo” y codirectora de la miniserie “El desorden que dejas” ha dirigido este proyecto. Sabaté vive en Francia exiliado, pero desde que terminó la Guerra Civil, nunca ha dejado de hacer incursiones en España para intentar derrotar al fascismo mediante el único método que conoce y considera efectivo: la acción directa. En Navidad de 1959, Sabaté tiene cuarenta y cuatro años, está enfermo, cansado y deprimido. Sus compañeros de lucha han muerto todos y también sus hermanos, lo que le pesa en la conciencia. Sin embargo, no puede abandonar la causa y desobedeciendo todos los consejos, decide ir a España, cruzando la frontera a pie, como siempre ha hecho. Este es un telefilm protagonizado por Roger Casamajor con actores como Carme Pla y Oscar Rabadán.

 


Napoleón: en el nombre del arte

Después de un documental sobre Van Gogh Giovanni Piscaglia ha realizado este largometraje de no ficción italiano que estuvo en la sección Arte en el cine. Después de Jesucristo, Napoleón es el hombre más famoso de la historia. Coincidiendo con el 200 aniversario de su muerte, este documental explora la compleja relación entre Napoleón, la cultura y el arte. Se aborda el lenguaje que usó para construir una nueva iconografía imperial y un nuevo estilo arquitectónico, en una reconstrucción que también permitirá reflejar la relación entre poder e imagen a través del arte, así como mirar a los regímenes del siglo XX y del mundo actual. Un tour único desde la Academia de Brera en Milán hasta el Louvre en París en compañía de los mejores expertos y expertas en historia del arte y de Jeremy Irons, que transmite su fascinación a la audiencia.

 


La batalla del lago Changjin

Cabe señalar este largometraje chino dirigido por Chen Kaige (“Sacrifice”), Dante Lam (“Unbeatable”) y Tsui Hark (“Detective Dee”). Los soldados chinos ganaron la batalla en el lago Changjin, también conocida como la batalla del embalse de Chosin, en condiciones climatológicas extremas. La lucha entre Estados Unidos y China, que tuvo lugar desde el 27 de noviembre al 24 de diciembre de 1950, es considerada como una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea. Esta es una obra bélica de acción bien resuelta en el apartado técnico aunque ampulosa y larga que tiene una secuela que también se pudo ver en el festival.

 


El saber perder

Por último, podemos apuntar este título coescrito y dirigido por Marc Puig Biel, uno de los directores de “Ovella”. Para un joven como Max el verano sigue siendo esa época del año en que las preocupaciones se desvanecen y solo queda disfrutar de las vacaciones y del tiempo libre. Pero la vida no entiende de eso y Max verá truncado su verano al darse cuenta de que quizás aquello que siempre había idealizado no es realmente como él lo concebía. Entonces deberá asimilar lo que supone ver como sus referentes se resquebrajan. Este es un cortometraje producido por la ESCAC que estuvo en esta edición del BCN film fest. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario