La enfermera y el asesino
El guionista de títulos dirigidos por Thomas Vinterberg como “La caza” y “Otra ronda” Tobias Linddolm también ha dirigido films como el notable ·”A war (Una guerra)”. En el que nos ocupa, Charlie Cullen es un enfermero considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia. Bajo el apodo "Ángel de la Muerte", Cullen era un padre y marido que se ganaba la vida como cuidador. Su secreta afición de arrebatar vidas le llevó a estar implicado en la muerte de hasta trescientas personas, repartidas entre nueve hospitales de las ciudades de Nueva Jersey y Pensilvania a lo largo de dieciséis años. Esta adaptación del libro de Charles Graeber arranca cuando Cullen entra a trabajar como enfermero de noche en el hospital donde está la enfermera Amy y se conocen.
La película es un aceptable thriller basado en hechos reales que resulta elegante, sobrio y predominan los primeros planos. Aparte del caso procedimental sobre las muertes en el hospital en que llega un momento que ya sabemos la identidad del asesino, lo interesante es la relación cercana, afectiva y de sentimientos reales que se establece entre los dos personajes principales. La película hace una crítica al sistema sanitario estadounidense y tiene una ambientación gris que me recuerda un poco a la notable miniserie “La innegable verdad” que trataba más sobre centros mentales. El largometraje tiene escenas tensas como la del restaurante y la del interrogatorio al asesino pero nunca se excede en fuertes discusiones o con un final efectista sino que mantiene un tono homogénero y sutil. Lo más destacado son las interpretaciones de la oscarizada pareja protagonista formada por Jessica Chastain en un papel complejo en que enseguida el espectador empatiza con su situación y Eddie Redmayne en un registro diferente al habitual, más hermético; además,en el reparto está el actor Noah Emmerich (visto en “Beautiful girls”).
Así pues, esta propuesta puede gustar a los seguidores de historias sobre asesinos en serie que predominan en Netflix donde se ha estrenado a finales de octubre. Cabe apuntar que incomprensiblemente Redmayne ha sido seleccionado como actor secundario de cara a la temporada de premios y no creo el film tenga opciones en la temporada de premios.
Valoración: 6’5
Lo mejor: las actuaciones de J. Chastain y E. Redmayne.
Lo peor: una fotografía demasiado azul y que el espectador quiera saber los motivos del asesino.
El personaje de Amy ayuda a la policía y se sirve de su relación cercana para que Charles confiese sus asesinatos. Realmente Cullen nunca explicó los motivos de tantas muertes, se movía por impulsos y nadie le paró. Sin embargo, una posible interpretación que puede tener relación con la causa criminal es la pista que él cuenta al principio de que cuando era joven su madre murió en el hospital y no pudo hacerse cargo de su cuerpo.
Por otra parte, un detalle del guion que me parece poco convincente aunque sirve para acentuar el dramatismo es que en la importante escena en que Amy descubre en el almacén las bolsas de goteros adulteradas, ha subido cansada por las escaleras cuando lo más lógico es ir en ascensor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario