sábado, 3 de junio de 2023

Festival de CANNES 2023:

En los últimos años, después de la canción de la edición de 2020 por la pandemia, la de 2021 en julio a medio gas y la del año pasado, podemos decir que este año se ha celebrado una edición del festival internacional de Cannes a lo grande con todo el glamour, estrellas de cine y, sobre todo, una notable cosecha de cine con películas a seguir que seguramente estén en lo de mejor de 2023.

 


La inauguración del certamen francés fue a cargo del film “Jeanne du Barry” de Maiween, actriz y directora acusada de agresión por parte de un periodista y protagonizado por Johnny Deep, que aún es criticado por sectores feministas en contra de la violencia de género, asuntos que no tendrían que empañar su imagen como actor.

Primeramente, en la sección oficial hubo un gran nivel con muy pocas películas que fueron mal recibidas por la crítica especializada y se presentaron títulos de directores consagrados o conocidos como Le retour, Black flies, Monster, Les Filles d'Olfa, Firebrand, Club zero, Rapito, Asteroid city, La passion de Dodin Bouffant, El sol del futuro, L'été dernier y The Old Oak; la mayoría de estos ya tienen fecha de estreno en España. No obstante, tengo que decir que parece que el equipo presidido por Thierry Fremaux prefirió colocar en la sección oficial cintas dirigidas por mujeres para cubrir la cuota femenina en vez de incluir ciertos autores consagrados que estuvieron en otras secciones.

En segundo lugar, fuera de concurso se vieron films como Extraña forma de vida, Killers of the Flower Moon, la serie The idol, Les Onze vies de l'Abbé Pierre y clausuró el festival Elemental. Hay que añadir la presencia española de los cortometrajes “Aunque es de noche” en la sección oficial y de “Las gaviotas cortan el cielo” en la Quincena de cineastas.

En tercer término, en la segunda sección más importante, en Un certain regard estuvieron títulos como Rosalie,  Goodbye Julia, Simple comme Sylvain, Terrestrial Verses, Hopeless, If Only I Could Hibernate, Salem, Rien a perdre y clausuró Une nuit.

En cuarto lugar, en la Quincena de realizadores se pudieron ver films como los siguientes : Un prince, Déserts, Connan, Riddle of fire, Le Livre des solutions, Mambar Pierrette, L'autre Laurens, Legua, Grace, Agra, A Song Sung Blue, In flames, The Sweet East y In our day.

En quinto lugar, en la Semana de la crítica hubo títulos como Ama Gloria, Il pleut dans la maison, Le ravissement,  Le syndrome des amours passées, Lost Country, Levante y La Fille de son père.

En sexto lugar, en la sección Cannes premiere se presentaron películas como Perdidos en la noche, Le temps d'aimer, Bonnard, Pierre et Marthe, Eureka, Cerrar los ojos, L'amour et les forêts y Kubi. Hay que señalar la controversia generada por el nuevo largometraje de Víctor Erice después de treinta años que mereció estar en la sección oficial, un caso parecido al de el año pasado con “As bestas”, por lo que el cine español hubiera tenido la oportunidad de ser premiado.

En séptimo término, en Proyecciones especiales se vieron estos títulos: Occupied city, Robot dreams, Acide, Man in black, As filhas do fogo, Little Girl Blue, Le Théorème de Marguerite y Retratos fantasmas, mientras que en Proyecciones de medianoche,  Omar la Fraise y Cobweb, por ejemplo.

 


La ceremonia de clausura tuvo lugar en el auditorio Lumière a partir de las 20:30h del dábado día 27. Por lo que respecta al palmarés de esta séptima sexta edición, el jurado de la sección oficial estuvo presidido por el ganador de dos Palmas de oro Ruben Ostlund, con la ganadora de la Palma de oro Julia Ducornau, los también directores Damián Szifrón y Maryam Touzani y los actores Brie Larson, Denis Menochet y Paul Dano, entre otros. Me da la sensación de que el perfil de los miembros del jurado no parece muy culto o con un gusto demasiado cinéfilo, motivo por el que se quedó fuera del palmarés la buena presencia de cin e italiano (en especial, La chimera). Así, en la sección oficial, sorprendió un poco el premio a mejor director para Tran Anh Hung por el film francés “La passion de Dodin Bouffant” y Kuji Sakamoto obtuvo el premio a mejor guion por el japonés “Monstruo” de Hirokazu Koreeda. La Palma de oro a mejor cortometraje recayó en  “27” de Flóra Anna Buda
y hubo una mención especial del jurado para el cortometraje “Fár” de Gunnur Martinsdóttir. Por su parte, el premio L’Œil d’or a mejor documental recayó en “Les Filles d’Olfa” de Kaouther Ben Hania ex-aequo con The Mother of All Lies” de Asmae El Moudir y hubo una
mención especial para las mujeres afganas del documental Bread and Roses” de Sahra Mani. Cabe destacar las Palmas honoríficas por sus trayectorias a los actores Harrison Ford y Michael Douglas y en la gala de clausura para el director Roger Corman, de manos de Quentin Tarantino.  

 



En la sección Un certain regard fue premiada como mejor dirección Asmae El Moudir por  la marroquí “The Mother of All Lies” y obtuvo el premio del jurado la francesa “Les meutes” de Kamal Lazra. En la Quincena de cineastas el film español “Creatura” de Elena Martín fue distinguido con el premio Label Europa Cinemas. 



 

A continuación vamos a destacar los siguientes films que se presentaron en varias secciones de esta edición del festival de Cannes:

La zona de interés

Uno de los títulos más relevantes de la sección oficial es el coescrito y dirigido por Jonathan Glazer diez años después de “Under the skin” que adapta la novela de Martin Amis. El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo. Essta coproducción británica es un extraordinario drama sobre la banalidad del mal en que el contexto del Holocasto se intuye sin mostrarlo explícitamente y está interppretado por Sandra Hüller y Christian Friedel. El film ganó con merecimiento el gran premio del jurado (el segundo en importancia) y el FIPRESCI y bien hubiera merecido el máximo galardón. 


 

La chimera

Tras "Le pupille" Alba Rohrwacher ha escrito y dirigido este largometraje. Ambientado en la campiña toscana, se centra en el tema del saqueo arqueológico y la venta ilegal de obras arqueológicas. Esta coproducción italiana es quizás la obra más singular, poética y simbolica que se presentó en el festival, interpretada por Josh O’Connor que sonó como mejor actor, Isabelle Rossellini y Alba Rohrwacher. Es una lástima que no recibiera ningún premio importante aunque sí obtuvo el premio CICAE Cinémas Art et Essai.

 


Anatomía de una caída

Después de “El reflejo de Sybil” la coguionista y directora Justine Triet dio un paso adelante en su trayectoria con este largometraje. Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. La película francesa es un brillante thriller dramático psicológico y con un componente judicial, con una destacada Sandra Hüller (que hizo doblete en la sección oficial) y con Swann Arlaud. El film sonaba con el premio a mejor actriz pero se alzó con la preciada Palma de oro de manos de Jane Fonda, convirtiéndose Triet en la tercera cineasta que gana el máximo premio en el certamen.

 


About dry grasses

El siguiente film es el del coguionista y cineasta Nuri Bilge Ceylan después del notable “El peral salvaje”. Esta coproducción turca es un monumental drama que si bien quizás no sea la obra más lograda de su director, era uno de los favoritos cuando se presentó en la Croisette  pero parece que fue perdiendo repercusión al final del festival. Aun así, el film entró en la lista de premiados con el de mejor actriz para Merve Dizdar con cierta sorpresa.

 


Fallen leaves

El gran guionista y cineasta Aki Kaurismaki ha vuelto a la dirección unos años después del notable film “El otro lado de la esperanza” en que una dependienta y un trabajador de un taller intentan conectar entre sí. La película finlandesa es una comedia dramática depurada con un gran corazón que obtuvo el premio del jurado de esta edición. 


 

Youth (Spring)

El documentalista Wang Bing de títulos como “Bitter Money” y ·”Mrs. Fang” ha escrito y dirigido este largometraje. Liming es un distrito de trabajadores cerca de Shanghai, la ciudad más rica de China. Cada año, muchos jóvenes abandonan sus aldeas y se trasladan allí. Tienen entre diecisiete y veinte años, todos de la provincia rural de Yunnan, a 2.500 km al oeste, donde el río Yangtze tiene su origen. Estos jóvenes a menudo viven en su lugar de trabajo, en dormitorios y habitaciones insalubres o en pequeños estudios. Viven como adultos pero son adolescentes, y su situación es inestable; las presiones económicas, la dispersión geográfica, queman su inocencia y su juventud. Wang Bing pasa un año con ellos en Liming: en el trabajo, en casa, en Internet, todos los días de sus relaciones profesionales, románticas y amistosas. Al final del año, los sigue en dirección opuesta a su provincia de origen, para estar con su familia y celebrar el Año Nuevo Chino. Esta coproducción china es un gran documental que presenta la crónica de unas vidas en un entorno precario. 


 

Banel et Adama

Desde Malí se presentó en Cannes esta coproducción que supone la ópera prima escrita y dirigida por Ramata-Touyale Sy. Una joven pareja en Senegal debe contentarse con la desaprobación de su remota aldea. Esta es una muy interesante fábula austera sobre una chica que confunde el amor con la posesión, la falta de libertad con la solidadaridad.

 


Perfect days

También regresó al largometraje de ficción el cineasta Wim Wenders cuyo anterior título de este tipo fue “Inmersión”. Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. Esta coproducción japonesa es un modesto y agradable drama urbano que fue comparado con el film “Paterson” y por el que Koji Yakusho fue premiado como mejor actor. La propuesta es la mejor película de ficción de Wenders desde hace años. 


May december

No está de más señalar la nueva película de ficción de Todd Haynes después de la más que interesante “Aguas oscuras”. Veinte años después de que el mediático romance entre Gracie Atherton-Yu y su joven marido Joe escandalizara al país, con sus hijos a punto de graduarse en el instituto, se va a rodar una película sobre su historia. La actriz Elizabeth Berry pasará un tiempo con la familia para intentar entender mejor a Gracie, a la que va a interpretar en la película, provocando que la dinámica familiar se deshaga bajo la presión de la mirada exterior. El largometraje estadounidense es un melodrama sobre nuestra identiad y su aislamiento, explora el proceso de la interpretación y se sustenta en las actuaciones de Natalie Portman (que podría haber optado a ser premiada como mejor actriz pero este tipo de festivales acostumbran a reconocer a actrices menos conocidas) y Julianne Moore.

 


 

Omen

Uno de los títulos señalados de la sección Un certain regard es el debut en el largometraje coescrito y dirigido por Baloji después del cortometraje “Zombies”. Después de pasar años en Bélgica, un joven congoleño regresa a su ciudad natal de Kinshasa para enfrentarse a las complejidades de su familia y su cultura. Con el título original de “Augure”, esta coproducción belga es un singular drama que explora prejuicios como la homofobia y obtuvo el premio a la nueva voz. 


 

Le règne animal

El siguiente título es el coescrito y dirigido por Thomas Cailley años después del notable “Les combattants”.Cuenta la aventura de un padre y un hijo, en un mundo en el que algunos humanos han empezado a mutar en otras especies animales. Esta película francesa de aventuras distópica con componente de ciencia ficción es arriesgada mezcla el aspecto fantástico y la realidad moderna y cuenta con los actores Romain Duris, Paul Kircher y Adele Exarchopoulos. 


 

How to have sex

Hay que señalar el debut en el largometaje escrito y dirigido por Molly Manning Walker. Tres adolescentes británicas se van de vacaciones a España para celebrar sus ritos de iniciación: beber, salir de fiesta y ligar, en lo que debería ser el mejor verano de sus vidas. Estamos ante un impactante drama británico sobre temas como el sexo y la pronografía en la adolescencia femenina en que destaca el trío de actrices principales. El film ganó como mejor película en esta sección y es una de las mejores sorpresas que nos dio el certamen galo. 


 

Los colonos

A fines del siglo XIX las estancias ovejeras cubren cada vez más territorio en la Patagonia chilena. En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego. Esta la ópera prima de Felipe Gálvez tras el cortometraje “Rapaz”. Se trata de una coproducción chilena, un drama muy bello y cuidado que muestra una exploración al interior del país y está protagonizado por Alfredo Castro. El film fue reconocido con elñ premio FIPRESCI Un certain regard. 


 

Crowrã

Los responssables de su anterior film “El canto de la selva” Joao Salaviza y Renée Nader han coescrito y dirigido este largometraje. A través de sus ojos de niña, Patpro recorrerá tres períodos de la historia de su pueblo indígena, en el corazón de la selva brasileña. Perseguidos incansablemente, pero guiados por sus ritos ancestrales, su amor por la naturaleza y su lucha por preservar su libertad, los Krahô no dejan de inventar nuevas formas de resistencia. Esta coproducción brasileña combina drama y documental, describe una comunidad indígena en Brasil con respeto y sensibilidad y obtuvo el premio unidad. 


 

Los delincuentes

Otro título que estuvo en Un certain regard es el escrito y dirigido por Rodrigo Moreno, cuyo anterior largometraje de ficción fue “Réimon”. Dos empleados de banco en un determinado momento de sus vidas se cuestionan la existencia rutinaria que llevan adelante. Uno de ellos encuentra una solución, cometer un delito. De alguna manera lo logra y compromete su destino al de su compañero. Esta coproducción argentina supone una ambiciosa saga de atracos que se mueve por varios géneros y estilos y fue muy bien recibida por la crítica. 


 

The breaking ice

Anthony Chen, responable de títulos como “Wet season” ha escrito y realizado este largometraje que presenta una exploración en la relación que surge entre tres jóvenes veinteañeros durante una excursión. La película china es un drama romántico dulce y con una narrativa sencilla que tiene como referente el film “Jules y Jim” de F. Truffaut y puede recordar un poco al más reciente “Burning”. 


 

Only the River Flows

También estuvo en esta sección este trabajo coescrito y dirigido por Wei Shujun que adapta la novela de Yu Hua. Un jefe de policía investiga una serie de asesinatos en una ciudad ribereña de la China rural de los noventa. Este thriller noir chino tiene una estructura ingeniosa en que las piezas del rompecabejas no están destinadas a encajar. La propuesta es una grata sorpresa y obtuvo muy buenas críticas.

 


The new boy

Este largometraje es el escrito y dirigido por Warwick Thorton después del más que aceptable “Sweet country”. Un niño huérfano aborigen de nueve años llega en la oscuridad de la noche a un remoto monasterio dirigido por una monja renegada. Este drama estadounidense reflexiona sobre la batalla para salvar almas y destaca el papel de Cate Blanchett.

 


Le procès Goldman

Dentro de la Quincena de realizadores se presentó este título del actor y directo Cedric Kahn después de “Happy birthday”. Narra el juicio de Goldman, un revolucionario francés de izquierda que fue condenado por varios robos y asesinado misteriosamente. Este es un drama judicial que reconstruye de manera impecable el juicio del año 1976 a Pierre Goldman, interpretado por el actor Ariel Worthalter. El film obtuvo muy buenas críticas y pudo haber sido premiado. 


 

Inside the Yellow Cocoon Shell

Cabe destacar el primer largomeraj dirigido por Pham Thien A tras el cortometraje “Permaneced despiertos, estad preparados”. Thien tiene que recoger los restos de su cuñada fallecida en la aldea familiar, acompañado por su sobrino de cinco años. En el interior de Vietnam, aparecen los espectros de su propia juventud, de su hermano, que se ha ido para reconstruir su vida en algún lugar, y también de la guerra que lo espera. Esta coproducción vietnamita es un logrado drama en que el viaje físico se vuelve espiritual y ganó la Cámara de Oro a mejor ópera prima en esta sección en que el jurado contó con el director QuentinTarantino y el actor John C. Reilly.


 

Blackbird Blackbird Blackberry

Esta adaptación cinematográfica de la novela de Tamta Melashvili está escrita y dirigida por Elene Naveriani. Etero regenta un modesto ultramarinos en los páramos georgianos. Virgen a sus 48 años, es víctima del cotilleo y las burlas sobre su situación. A ella no podría importarle menos, pero repentinamente descubre el amor, el primer amor y aunque la sacude hasta los huesos, no hace nada para romper su profunda independencia. Esta coproducción suiza es un drama humanista y profundo sobre una mujer en una edad madura que tiene ecos del cine de A. Kaurismaki.

 


Tiger stripes

En la Semana de la crítica del certamen galo se presentó el debut en el largometraje escrito y dirigido por Amanda Nell Eu. Zaffan, una niña de doce años, lucha contra la pubertad descubriendo un secreto aterrador sobre su físico. Sus intentos fallidos de ocultar lo inevitable llevan a sus amigos a que descubra quién es realmente, y la atacan por ello. Atacada también por su propia comunidad, pronto Zaffran se dará cuenta de que quizá abrazar su verdadero yo es la única respuesta a su libertad. Esta coproducción malaya es un drama que describe la naturaleza brutal de la amistad, está muy bien rodado e interpretado por el joven reparto y ganó el gramio de esta sección. 


 

Inshallah a boy

En Jordania, en la actualidad, después de la muerte de su marido, Nawal, de treinta años, tiene que luchar por lo que cree que es la herencia de su única hija en una región donde tener un hijo varón cambia las reglas del juego. Esta coproducción jordana es el primer largometraje dirigido por Amjad Al Rasheed es un contenido drama que hace una crítica social realista de la opresión estructural femenina en el país. El film obtuvo el premio Fondation Gan a la Diffusion.

 


Anselm (Das Rauschen Der Zeit)

El cineasta Wim Wenders también presentó en el apartado Proyecciones especiales este largometraje alemán sobre Anselm Kiefer, uno de los mejores artistas contemporáneos. Su pasado y presente se entrelazan para difuminar la línea entre el cine y la pintura, brindando así una experiencia cinematográfica que se sumerge profundamente en el trabajo de un artista y revela el camino de su vida. Se trata de una bella retrospectiva acerca de la vida y obra de Kiefer que utiliza el formato tridimensional y habla de la naturaleza y el propósito del arte. La propuesta recibió buenas críticas.

 


L’amour fou

Para finalizar, podemos apuntar este título del año 1969 del coguionista y director Jacques Rivette despu´s de “La religiosa” y antes de “Céline y Julia van en barco”. Sébastian es un director de teatro que dirige una versión de la tragedia griega "Andrómaca", de Jean Racine, en la que también interpreta el papel de Pirro. Durante los ensayos, la relación con su mujer, que interpreta el papel protagonista, comienza a deteriorarse, sobre todo cuando ha de reemplazarla en la obra por una antigua amante. La película francesa es un notable drama romántico experimental enmarcado en el movimiento de la Nouvelle vague, una de las mejores obras de Rivette y del cine francés de esa época que se ha recuperado en la sección Cannes classics de esta edición del festival. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario