lunes, 31 de marzo de 2025

Somos zombies * * *

  En la plataforma de Movistar + se estrenaron títulos como los documentales “El imaginario de Terry Gilliam” e “Informe +. Eternas” y la comedia “Siempre jóvenes”. El que nos ocupa es el escrito y dirigido por el colectivo de directores canadienses denominado RKSS  (formado por Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell y François Simard), responsables de “Turbo kid”, “Verano del 84” y “Wake up”. La historia nos sumerge en un pueblo plagado de muertos vivientes donde tres holgazanes en el mercado del dinero fácil se ven obligados a luchar contra una mega corporación malvada para salvar a su abuela secuestrada. Esta coproducción canadiense es una simpática comedia de terror dentro del subgénero zombie que resulta ligera, sin grandes pretensiones, entretenida y divertida. La película tiene situaciones grotescas, logrados efectos prácticos  y está bien interpretada por Alexandre Nachi, Megan Peta Hill y Derek Johns. El film de 2023 estuvo en el festival de Sitges. 


 

Dos familias * * *

  En la plataforma de Movistar + se estrenaron títulos como el documental “Altas capacidades (Out of the box)” y la miniserie “Último acto”. El que nos ocupa es el dirigido por Kate Hewitt después de “Life”. Ambientada en el bucólico condado de Cornualles, 'Dos familias' narra la pesadilla de dos parejas que descubren que sus hijos pequeños fueron intercambiados al nacer por un error cometido en el hospital. Ahora se enfrentan al cruel dilema: ¿se quedan con el niño que han estado criando o reclaman a su hijo biológico? Esta miniserie británica compuesta de cuatro episodios que adapta un libro de J.P. Delaney es un aceptable drama psicológico con toques de thriller que resulta adictivo y está bien interpretado por James Norton, Niamh Algar (“Censor”), James McArdle (serie “Sexy beast”) y Jessica Brown Findlay. 


 

Iraníes contra el régimen * * *

  Se estrenó a mediados de marzo en Movistar + el primer título en solitario realizado por el documentalista James Newton tras codirigir la serie “Cirujanos innovadores”. A través del testimonio de varios activistas, este proyecto revela la verdad sobre las protestas contra el gobierno de Irán que se han ido produciendo los últimos quince años, desde las controvertidas elecciones de 2009 hasta la lucha por los derechos de las mujeres. Esta miniserie británica compuesta de dos episodios producido por BBC Two cuenta historias de gran resistencia y ofrece valientes testimonios de los manifestantes. 


 

Agenda semanal de películas para ver en TDT:

 - Lunes 31 de marzo:
 
Ataque fuerza Z de Tim Burstall,
con Mel Gibson, Sam Neill, John Phillip Law, Chris Haywood, John Waters 
11:40h en Squirrel 
 
Los gigantes de Roma de Antonio Margheriti, 
con Richard Harrison, Wandisa Guida, Ettore Manni, Philippe Hersent, 
15:35h en Real Madrid tv

La fuerza de la nobleza de David Lowell Rich,
con Don Murray, Guy Stockwell, Abby Dalton, Leslie Nielsen, Bradford Dillman, 
18:35h en Trece
 
En tierra hostil de Kathryn Bigelow,
ganadora de 6 premios Oscar a mejor película, dirección, guion original, montaje, sonido y efectos sonoros de 9 nominaciones incluyendo mejor actor protagonista (Renner), fotografía y banda sonora, nominada a 3 Globos de oro a mejor película drama, dirección y guion, ganadora de 6 premios BAFTA a mejor película, director, guion original, fotografía, montaje y sonido de 8 nominaciones incluyendo mejor actor y efectos especiales visuales, ganadora del ganadora de 2 Critic choice award a mejor película y dirección de 8 nominaciones incluyendo mejor actor, guion original, fotografía y montaje, ganadora de 3 Satellite awards a mejor película, director y actor drama, ganadora de la Asociación de críticos de Los Angeles a mejor película y director y nominada a mejor fotografía, ganadora de 2 premios del Círculo de críticos de Nueva York a mejor película y director y nominada a mejor actor, ganadora de 5 premios de la Asociación de críticos de Chicago a mejor película, director, actor, guion y fotografía,
ganadora del Círculo de críticos de San Francisco a mejor película y dirección, ganadora de 5 premios de la asociación de críticos de Boston a mejor película, ditrección, actor, fotografía y montaje y nominada a mejor guion, nominada a 2 premios Independent Spirit a mejor actor y actor secundario (Mackenzie), ganadora del premio Gotham a mejor película, top 10 mejores películas del año por el American Film Institute, top mejores películas del año por el National Board of Review y mejor actor revelación, , ganadora de los Sindicatos de productores, directores y guionistas a mejor mejor película, director y guion original, nominada al sindicato de actores a mejor actor y reparto, nominada al premio BIFA a meejor película intrenacional indepeendiente, premio SIGNIS en la Mostra de Venecia y seleccionada en la sección oficial,
con Jeremy Renner, Anthony Mackie, Brian Geraghty, Guy Pearce, Ralph Fiennes, David Morse, Christian Camargo, Evangeline Lilly,
21:30h en Real Madrid tv 

La isla de los corsarios de George Sherman,
con Errol Flynn, Maureen O'Hara, Anthony Quinn, Mildred Natwick, Alice Kelley,
22:00h en La 2
 
Jefa por accidente de Peter Segal,
con Jennifer Lopez, Vanessa Hudgens, Leah Remini, Freddie Stroma, Milo Ventimiglia, Treat Williams, 
22:45h en La Sexta 
 

- Martes 1 de abril:
 
Conspiración, traición y muerte (miniserie de TV) de Gilles MacKinnon,
con Clémence Poesy, Robert Carlyle, Catherine McCormack, Kevin McKidd,
11:05h en Squirrel
 
Detective privado de Michael Winner,
con Richard Boone, Robert Mitchum, Sarah Miles, Candy Clark, Joan Collins, James Stewart, John Mills 
14:45h en Squirrel 
 
Cita en Sundown de Budd Boetticher,
con Randolph Scott , John Carroll , Karen Steele, Valerie French, Noah Beery Jr.,
16:30h en Squirrel  

Tanganica de André De Toth,
con Van Heflin, Ruth Roman, Howard Duff, Jeff Morrow, Joe Comadore
17:10h en Trece
 
Pistolas en la frontera de Tay Garnett,
con Robert Taylor, Robert Loggia, Joan Caulfield, Robert Middleton, Larry Gates,
18:45h en Trece 

Nuestro último verano en Escocia de Andy Hamilton, Guy Jenkin,
Seminci de Valladolid: Sección oficial 
con Rosamund Pike, David Tennant, Billy Connolly, Celia Imrie, Ben Miller, Emilia Jones, 
19:00h en Be mad 
 
Dos ladrones y medio de Benny Chan,
con Jackie Chan, Louis Koo, Yuanyuan Gao, Michael Hui, Biao Yuen 
19:40h en Squirrel 

Everly de Joe Lynch,
con Salma Hayek, Jennifer Blanc, Uros Certic, Togo Igawa, Caroline Chikezie, Gabriella Wright, Hiroyuki Watanabe,
22:00h en Paramount network 

1911 de Li Zhang, Jackie Chan,
con Jackie Chan, Winston Chao, Bingbing Li, Joan Chen , Wu Jiang, Sun Chun
22:00h en Squirrel
 
Documental Un evento televisivo de Jeff Daniels,
22:10h en TV3  

Documental La guerra de los mundos de Cathleen O'Connell,
23:15h en TV3 
 
Flirteando con el amor de Adam Rapp,
Festival de Tribeca: Sección oficial
con Marisa Tomei, Sam Rockwell, Michael Godere, Ivan Martin 
01:30h en Squirrel

 

- Miércoles 2:
 
El gran duelo de Lamont Johnson,
con Johnny Cash, Kirk Douglas, Raf Vallone, Jane Alexander, Philip L. Mead 
13:20h en Squirrel 
 
Seis balas... una venganza...una oración de Gianfranco Parolini,
con Lee Van Cleef, Jack Palance, Sybil Danning, Leif Garrett, Richard Boone
15:00h en Squirrel  

El hombre de Kentucky de Burt Lancaster,
Mostra de Venecia: sección oficial
con Burt Lancaster, Dianne Foster, Diana Lynn, John McIntire, Una Merkel 
16:50h en Trece
 
El muchacho de Oklahoma de Michael Curtiz,
con Will Rogers Jr., Nancy Olson, Lon Chaney Jr., Anthony Caruso, Wallace Ford 
18:45h en Trece
 
Ace Ventura: operación África de Steve Oedekerk,
con Jim Carrey, Ian McNeice, Simon Callow, Maynard Eziashi, Bob Gunton  
21:00h en Be mad 
 
Perdidos en el sol de Trey Nelson,
con Josh Duhamel, Josh Wiggins, Lynn Collins, Emma Fuhrmann
22:00h en Paramount network  
 
Driven: el origen de la leyenda de Nick Hamm,
Festival de Venecia: Sección oficial (fuera de concurso)
con Jason Sudeikis, Lee Pace, Judy Greer, Corey Stoll, Erin Moriarty, Justin Bartha,
22:00h en Squirrel 
 
Como la vida misma de Dan Fogelman,
con Oscar Isaac, Olivia Wilde, Annette Bening, Antonio Banderas, Samuel L. Jackson, Olivia Cooke, Mandy Patinkin, Laia Costa, Jake Robinson 
22:50h en Antena 3
 
Rosas rojas de Ol Parker,
con Lena Headey, Piper Perabo, Matthew Goode, Celia Imrie, Anthony Head, Darren Boyd, Sue Johnston, Boo Jackson, Sharon Horgan
01:30h en Squirrel  
 
 
- Jueves 3:
 
Bala blindada de Élie Chouraqui,
con Scott Glenn, Joe Pesci, Brooke Adams, Jonathan Pryce, Jade Malle, Paul Shenar 
10:50h en Squirrel
 
Paso al noroeste de King Vidor,
Premios Oscar: Nominada a Mejor fotografía a color
con Spencer Tracy, Robert Young, Walter Brennan, Ruth Hussey, Nat Pendleton, Louis Hector, Robert Barrat
14:55h en Trece 

Davy Crockett, rey de la frontera de Norman Foster,
con Fess Parker, Buddy Ebsen, Basil Ruysdael, Hans Conried, William Bakewell
17:10h en Trece
 
Amigos bajo el sol de Kurt Neumann,
con Joel McCrea, Dean Stockwell, Chill Wills, Leon Ames, Henry Brandon, Howard Petrie
18:55h en Trece  
 
Nacida ayer de Luis Mandoki,
con Melanie Griffith, John Goodman, Don Johnson,
19:00h en Be mad 
 
El superpoderoso de Sergio Corbucci, 
con Terence Hill, Ernest Borgnine, Joanne Dru, Marc Lawrence, Julie Gordon 
21:30h en Real Madrid tv

La ley de Murphy de J. Lee Thompson,
con Charles Bronson, Kathleen Wilhoite, Carrie Snodgress, Robert F. Lyons, Lawrence Tierney,
22:15h en Be mad 
 
La mancha humana de Robert Benton,
American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
con Anthony Hopkins, Nicole Kidman, Ed Harris, Gary Sinise, Wentworth Miller,
22:45h en Divinity  

Todos los nombres de Dios de Daniel Calparsoro,
con Luis Tosar, Inma Cuesta, Patricia Vico, Lucas Nabor
22:50h en La 1
 
Mensajero de la muerte de  J. Lee Thompson,
con Charles Bronson, Trish Van Devere, Laurence Luckinbill, Daniel Benzali,
23:45h en Be mad  

Los 28 hombres de Panfilov de Kim Druzhinin, Andrey Shalopa,
con Maksim Abrosimov, Sergey Agafonov, Pavel Aseev, Ivan Batarev, 
23:45h en Squirrel 

La gran rueda del poder de George Hickenlooper,
Globos de Oro: Nominada Mejor actriz sec. en serie o película TV (Richardson)
con William Hurt, Nigel Hawthorne, Rosemary Garris, Miranda Richardson
01:45h en Squirrel  
 
 
- Viernes 4:
 
El último asesino (TV)  de Christopher Warre Smets,
con Joe Mantegna, Elizabeth Whitmere, Romano Orzari, Michael Majeski 
13:15h en Squirrel 
 
Los inconquistables de Cecil B. DeMille,
Nominada al Oscar: Mejores efectos especiales
con Gary Cooper, Paulette Goddard,
14:55h en Trece 
 
El halcón de Castilla de José María Elorrieta, 
con Mari Luz Real, Germán Cobos, Nuria Torray, Mariano Vidal Molina,  
16:15h en Real Madrid tv

Davy Crockett y los piratas del Mississippi de Norman Foster,
con Fess Parker, Buddy Ebsen,
16:30h en Trece

El mito de Stanley Tong,
con Jackie Chan, Hee-seon Kim, Tony Leung Ka Fai, Mallika Sherawat, Ken Lo,
18:20h en Squirrel  

Montana de Ray Enright, Raoul Walsh,
con Errol Flynn, Alexis Smith,
18:50h en Trece
 
Cualquier bala servirá de Justin Lee,  
con Kevin Makely, Jenny Curtis, Bruce Davison, Meg Foster, Mark Ryan,  
21:30h en Real Madrid tv
 
Arde Mississippi de Alan Parker,
Oscar: Mejor fotografía. 7 nominaciones, incluyendo mejor película, director, actor protagonista (Hackman), actriz de reparto (McDormand), montaje y sonido,
Globos de Oro: 4 nominaciones, incluyendo mejor película drama, dirección, actor principal drama y guion, 
3 premios BAFTA: mejor fotografía, montaje y sonido y nominada a mejor dirección y banda sonora,
National Board of Review: top 10 mejores películas del año, mejor película, mejor dirección, actor y actriz secundaria,
Círculo de Críticos de Nueva York: Nominada a mejor película y actor (Hackman)
Asociación de Críticos de Los Angeles: Nominada a mejor actor (Hackman)
Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película y actriz secundaria (McDormand) y nominada a mejor actor y actor secundario (Dourif),
National society of film critics: nominada a mejor película,  
sindicato de directores: nominada a mejor director, 
Oso de plata a mejor actor en el festival de Berlín, 
premios David di Donatello: nominada a mejor película extranjera y actor extranjero,
con Gene Hackman, Willem Dafoe, Frances McDormand, Brad Dourif,
21:55h en Trece
 
Simone, la mujer del siglo de Olivier Dahan,
2 Premios César: mejor vestuario y mejor diseño de producción
con Elsa Zylberstein, Rebecca Marder , Élodie Bouchez, Judith Chemla, Olivier Gourmet 
22:05h en TV3
 
Viridiana de Luis Buñuel,
ganadora de la Palma de oro en el festival de Cannes,
con Silvia Pinal, Francisco Rabal, Fernando Rey, José Calvo, Margarita Lozano,
a las 22:45h en La 2  
 
Timecop, policía en el tiempo de Peter Hyams,
Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
Saturn Awards: Mejor actriz de reparto (Sara) de 4 nominaciones incluyendo mejor película de ciencia ficción, guion y efectos especiales,
con Jean-Claude Van Damme, Mia Sara, Ron Silver 
00:00h en Paramount network
 
Él de Luis Buñuel,
sección oficial en el festival de Cannes,
con Arturo de Córdova, Delia Garcés.
00:30h en La 2 
 
Boiling point de James B. Harris,
con Wesley Snipes, Dennis Hopper, Lolita Davidovich 
00:30h en Neox
 
 
- Sábado 5:
 
El aviador de George Miller,
con Christopher Reeve, Rosanna Arquette, Jack Warden, Sam Wanamaker, Scott Wilson 
13:00h en Trece
 
Salto al peligro de John Badham,
con Wesley Snipes, Gary Busey, Yancy Butler, Michael Jeter 
14:55h en Trece
 
Tom y Jerry: el tesoro del galeón de Scott Jeralds
15:20h en Boing
 
Los buscamundos de Samuel Tourneux,
15:25h en Clan
 
Adictos al amor de Griffin Dune,
con Matthew Broderick, Meg Ryan, Kelly Preston 
17:30h en La 1
 
Por un puñado de dólares de Sergio Leone,
Sindicato Italiano de Periodistas de Cine: Mejor banda sonora. 2 nominaciones
con Clint Eastwood, Marianne Koch, Antonio Prieto, Daniel Martín, Gian Maria Volonte 
18:30h en Trece
 
Loca academia de policía 3: de vuelta a la escuela de Jerry Paris,
con Steve Gutemberg, Bubba Smith, David Graf, Michael Winslow, Marion Ramsey 
18:45h en Neox
 
Cateto a babor de Ramón Fernández,
con Alfredo Landa, José Gálvez, Florinda Chico, José Sacristán, Enriqueta Carballeira 
19:25h en La 1
 
Hora punta 3 de Brett Ratner,
con Chris Tucker, Jackie Chan, Hiroyuki Sanada, Youki Kudoh, Max Von Sydow, Noemie Lenoir, Vinnie Jones, Yvan Attel, 
22:00h en Neox 
 
Samaritan de Julius Avery,
con Sylvester Stallone, Javon Walton, Pilou Asbæk, Sophia Tatum 
22:00h en Cuatro

Padres adoptivos de Héctor Cabello Reyes,
con Josiane Balasko, Didier Bourdon, Bénabar , Charlie Bruneau, Bruno Salomone
01:10h en Trece 


- Domingo 6:
 
La hija de mi mejor amigo de Julian Farino,
con Leighton Meester, Hugh Laurie, Adam Brody, Allison Janney, Alia Shawkat, Catherine Keener, Oliver Platt, Tim Guinee, Boyd Holbrook, 
09:00h en Squirrel
 
Secretaria para todo de Ignacio F. Quino,
con Carmen Sevilla, Antonio Casal, Tony Leblanc, Antonio Garisa, Carmen de Lirio  
15:40h en Trece
 
LEGO Scooby Doo. Hollywood encantado de Rick Morales
15:20h en Boing 
 
Al filo del mañana de Doug Liman, 
Ganadora del Critics choice awards a la mejor actriz de acción (Blunt) de 4 nominaciones incluyendo mejor película de acción, actor de acción (Cruise) y efectos visuales, ganadora del premio Annie a mejores efectos animados en producción no animada, 
Saturn Awards: Mejor montaje. 7 nominaciones incluyendo mejor película de ciencia ficción, dirección, guion, actor, actriz y efectos visuales, 
Premios Hugo: Nominada a Mejor presentación dramática (formato largo)
con Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton, Jonas Armstrong, Brendan Gleeson, Kick Gurry, Tony Way, Noah Taylor;
15:30h en Neox  

Mariposa negra de Brian Goodman,
con Antonio Banderas, Jonathan Rhys Meyers, Piper Perabo, Abel Ferrara, Nicholas Aaron,
15:55h en Paramopunt network 

Las secretarias de Pedro Lazaga,
con Teresa Gimpera,La Polaca, Sonia Bruno, Juanjo Menéndez, Paca Gabaldón, Mary Carrillo, Antonio Casas, Rafaela Aparicio, Florinda Chico, José Sazatornil
16:15h en Trece 

El hombre que mató a Liberty Valance de John Ford,
Nominada al Oscar: Mejor vestuario (Blanco & Negro)
con John Wayne, James Stewart, Vera Miles, Lee Marvin
18:00h en Trece 

Escuadrón de élite de Benjamin Rocher,
con Jean Reno, Alban Lenoir, Caterina Murino, Oumar Diaw, Stefi Celma,
18:05h en Cuatro 
 
El chico ideal de Frank Coraci,
con Drew Barrymore, Adam Sandler, Christine Taylor, Allen Covert 
19:15h en La 1
 
Fort Bravo de John Sturges,
con William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe, William Demarest, William Campbell,  
20:10h en Trece
 
AIR de Ben Affleck,
Premios Globos de Oro: 2 nominaciones a mejor película comedia y actor principal comedia (Damon),
Premios del Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guion original.
Critics Choice Awards: 3 nominaciones a mejor reparto, guion original y montaje
con Matt Damon, Ben Affleck, Viola Davis, Jason Bateman, Chris Messina, Chris Tucker,
22:00h en La 1 
 
Chacal de Michael Caton-Jones,
con Bruce Willis, Richard Gere, Sidney Poitier, Diane Venora, Mathilda May, J.K. Simmons
22:00h en Paramount network 
 
La memoria de un asesino de Martin Campbell,
con Liam Neeson, Monica Bellucci, Guy Pearce, Ray Stevenson, Stella Stocker 
22:00h en Neox
 
El último boy scout de Tony Scott,
con Bruce Willis, Damon Wayans, Chelsea Field, Halle Berry
22:20h en La Sexta  
 
El sabor del odio de Umberto Lenzi, 
con Peter Lee Lawrence, John Ireland, Gloria Osuna, Eduardo Fajardo, 
23:20h en Real Madrid tv

Lobos de Arga de Juan Martínez Moreno,
Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso
Semana de cine Fantástico y de Terror de Donosti: Premio del público
con Gorka Otxoa, Carlos Areces, Secun de la Rosa, Manuel Manquiña, Luis Zahera, Mabel Rivera, Marcos Ruiz
23:35h en Squirrel 

Ladrones con clase de Ives,
con John Travolta, Kristin Davis, Lukas Haas, Quavo
23:45h en La 1 
 
Million dollar baby de Clint Eastwood,
ganadora de 4 premios Oscar a mejor película, director, actriz protagonista (Swank) y actor de reparto (Freeman) de 7 nominaciones incluyendo mejor actor protagonista (Eastwood), guion adaptado y montaje, ganadora de 2 Globos de oro a mejor director y actriz principal drama de 5 nominaciones incluyendo mejor película drama, actor de reparto y banda sonora original,  ganadora del premio especial National Board of Review a C.  Eastwood, top 10 mejores películas del año por el American Film Institute, ganadora del Critic choice award a mejor actriz de 4 nominaciones incluyendo mejor película, director y actor secundario, 
National society of film critics: mejor película y actriz y nominada a mejor director, actor y actor secundario,
2 Satellite awards a mejor actriz principal drama y guion adaptado,
premio Image: mejor actor de reparto,
ganadora del Círculo de críticos de Nueva York a mejor director y nominada a mejor película, ganadora de la Asociación de críticos de Chicago a mejor director, nominada a la Asociación de críticos de Los Angeles a mejor película y actor secundario, asociación de críticos de Boston: mejor actriz,
ganadora del premio César y David di Donatello a mejor película extranjera, ganadora del sindicato de directores a mejor director, ganadora del sindicato de actores a mejor actriz y actor secundario, nominada a los sindicatos de productores y guionistas a mejor película y guion adaptado,
premio de la academia japonesa: mejor película extranjera
premio Sant Jordi: mejor actriz extranjera,
con Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Jay Baruchel, Mike Colter, Anthony Mackie,
23:50h en TV3 
 
Eliminators de James Nunn,
con Scott Adkins, James Cosmo, Olivia Mace, Stephen Marcus, Stu Bennett, 
00:35h en Paramount network
 
Synchronic. Los límites del tiempo de Justin Benson, Aaron Moorhead,
Festival de Sitges: Nominada a Mejor película
con Jamie Dornan, Anthony Mackie, Ally Ioannides, Bill Oberst Jr. 
01:10h en Squirrel
 
 

sábado, 29 de marzo de 2025

O’Dessa * * *

  Años después de la opera prima “Patti cake$” Jeremy Jasper ha escrito y dirigido su segundo largometraje estrenado en Disney + a mediados de marzo. En busca de recuperar una preciada reliquia familiar, una granjera viaja a una ciudad extraña y peligrosa donde conoce a su verdadero amor. Para salvar su alma, deberá poner a prueba el poder del destino. La película estadounidense es una ópera rock con números musicales rockeros y tiene un mensaje de la música para reparar el mundo. La propuesta no es redonda ni mucho menos pero resulta atrevida e imaginativa en este tiempo en que hay títulos anodinos que no salen de la típica fórmula. Además, el film está bien protagonizado por Sadie Sink (vista en “La ballena”) y el reparto cuenta con Kevin Harrison Jr. (“Chevalier”), los villanos Regina Hall y Murray Barlett (“The white lotus”), y Kelly MacDonald. 


 

Sly Lives! El legado de un genio * * *

  Después de su premiado debut “Summer of soul” Questlove ha realizado este largometraje estrenado a mediados de marzo en Disney +. Centrado en la vida y el legado de Sly and the Family Stone, cuenta la historia del ascenso, reinado y desaparición de una de las bandas más influyentes de la música pop. Este documental estadounidense sobre uno de los músicos más importantes de la historia no revisita los conciertos de Harlem pero hace hincapié en la intimidad entre los miembros de la banda. El film estuvo en el pasado festival de Sundance y puede gustar a los fans del grupo e interesar a los que quieran conocerla. 


 

Control freak * *

  El siguiente título estrenado a mediados de marzo en Disney + es el segundo largometraje escrito y dirigido por Shal Ngo tras “The park”. Después de que una conferenciante motivacional contraiga una misteriosa infección procedente de su tierra natal, intentará desesperadamente detener el tortuoso control de la criatura parasitaria sobre su mente y su cuerpo. La película estadounidense de terror psicológico sobre los tópicos familiares de la enfermedad mental tiene un guion desordenado si bien destaca la actuación de la actriz Kelly Marie Tran (vista en “Star wars: el ascenso de Skywalker”). 


 

Canina * * *

  Después de “What the Constitution means to me” Marielle Heller escribió y dirigió este largometraje que se estrenó a finales de enero en la plataforma Disney +. Una mujer hace una pausa en su carrera profesional para convertirse en madre y ama de casa, pero pronto su vida doméstica toma un giro surrealista. A medida que acepta el poder salvaje profundamente arraigado en la maternidad, se vuelve cada vez más consciente de las extrañas e innegables señales de que se puede estar convirtiendo en un perro. Basada en la novela de Rachel Yider la película estadounidense es una comedia dramática sobre los problemas que acarrea la maternidad que tiene un inicio prometedor pero es menos mordaz y visceral de lo que prometía. Aun así, se nota en el buen sentido que está dirigida por una mujer y destaca la interpretación de Amy Adams, acompañada de Scoot McNairy. El film inauguró el festival de Toronto del año pasado, estuvo en la sección oficial del certamen de Sitges, fue nominado al Globo de oro a mejor actriz de comedia y a los Independent Spirit a mejor interpretación protagonista y montaje. 





 

Festival de MÁLAGA 2025:


 
 
 
 
   Un año más se ha celebrado el festival de cine en español de Málaga entre los días 14 y 23 de marzo con sede principal en el teatro Cervantes de la bella ciudad. El certamen sirve de promoción de buena parte del cine español que se estrenará en próximos meses y como plataforma para descubrir nuevas voces a seguir la pista. Parece que el festival dejó atrás tener en su sección oficial a comedias de Atresmedia para tener un nivel más aceptable y este año ha habido mejor calidad en el cine español que en el latinoamericano. Por su parte, en la alfombra roja han pasado figuras que no están relacionadas con el cine ni presentaban ninguna película.   

Primeramente, en la sección oficial inauguró La deuda y se presentaron películas españolas como Una quinta portuguesa (que fue de las favoritas de la crítica y mereció figurar en el palmarés), La buena suerte, Todo lo que no sé, El cielo de los animales, Ruido. Ya fuera de concurso, hubo los preestrenos de títulos como Enemigos, Un año y un día, Vírgenes, La niña de la cabra, Hamburgo, La huella del mal, Uno equis dos, Pequeños calvarios y La isla de los faisanes.

En segundo lugar, en la sección Zonacine se pudieron ver filmes como Un muerto en el pueblo, Dies d’estiu i de pluja, El impulso nómada y A nadie le importas.

En tercer término, en la sección oficial de largometrajes documentales hubo títulos como Burnout y Paradeiros. Como pases especiales de documentales se vieron films como los siguientes: Almudena, Arcoiris en blanco y negro, Berlanga, fanáticamente contradictorio, Borau y el cine, Cartas a Miguel de Molina, Dani Fernández. Todo cambia y Correr, crear, colaborar. También se presentaron los títulos de no ficción Lago escondido, soberanía en juego, The sleeper. El Caravaggio perdido, Santiago Serra. El dedo en la llaga  y  Gipsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas.

En cuarto lugar, en el ámbito Mosaico: panorama internacional se pudieron ver largometrajes como Mi querida ladrona, Estocolmo 1520. El rey Tirano, Guillermo Tell, Prodigiosas y La storia del Frank e della Nina.

En quinto término, en cuanto a otros apartados,  en la sección de cortometrajes se vieron títulos como Hormiguilla y El otro, en la de series fuera de concurso se presentaron La canción, Mariliendre, Perdiendo el juicio y Weiss & Morales; en la sección 5 minutos  se presentaron los proyectos Jornaleros: el mal patrón, Un hombre normal y La vida por detrás, por ejemplo, y como película de oro se proyectó Furtivos en su cincuenta aniversario.

Sobre las figuras premiadas de este año la popular actriz Carmen Machi recibió el premio Málaga Sur, Lola Salvador ganó el premio Ricardo Franco, el actor Víctor Clavijo obtuvo el premio RTVE Talento Andaluz,  el actor argentino Guillermo Francella se llevó el premio Retrospectiva, la actriz María Luisa San José ganó la Biznaga ciudad del paraíso, y el director Alejandro Agresti (que presentó Lo que quisimos ser) fue reconocido con la Biznaga de honor a su trayectoria. 


 

Este año el jurado de la sección oficial estuvo presidido por Mercedes Morán y contó con Daniela Vega, Belén Cuesta, Irene Escolar, Carlos Marqués-Marcet, Pilar Palomero, Pucho (Vetusta Morla) y Estrella Araiza.

En el palmarés de esta vigésimo octava edición hay una clara triunfadora que se postula como aspirante para la siguiente temporada de premios: “Sorda” de Eva Libertad se alzó con la biznaga de oro a mejor película, las biznagas de plata a mejor actriz y actor ex aequo para Miriam Garlo y Álvaro Cervantes (compartido con Mario Casas por “Muy lejos” de Gerard Oms) y el premio del público. El film “Los Tortuga” de Belén Funes también fue de los más premiados al ganar el premio especial del jurado y la biznaga de plata a mejor dirección donde hubo una mención especial para Celia Rico Clavellino por “La buena letra”. Fue una cierta sorpresa que el film “La furia” de GGemma Blasco se llevara varios premios: la biznaga de plata a mejor actriz para Angela Cervantes ex aequo, la biznaga a mejor actor de reparto para Alex Monner y el premio a mejor montaje. Por su parte, Filipe Raposo se llevó el premio a mejor música por la cinta “Lo que queda de ti” de Gala Gracia y Alván Prado fue premiado con la biznaga a mejor fotografía por la película dominicana “Sugar island” de Johanne Gómez Terrero. Cabe añadir que el nuevo premio del público de la sección fuera de concurso recayó en el largometraje “8” de Julio Medem (ya en salas). 


 

En el apartado Zonacine el film “Esmorza amb mi” de Iván Morales fue el más galardonado con la biznaga de plata a mejor película española, las biznagas de plata a mejor actriz para Anna Alarcón y actor para Iván Morales y el premio del público.

Por su parte, en la sección de documentales obtuvo una mención especial del jurado “Mi pecho está lleno de centellas” de Gal S. Castellanos, Paolo Tizón ganó la biznaga de plata a mejor dirección por “Vino la noche” y recibió el premio del público “Muñequita linda” de David Moncasi. 


 

En la sección oficial de cortometrajes de no ficción, “Recuerdos para el que por mi pregunte” de Fernado Vílchez ganó la biznaga de plata al mejor corto documental y “Deus-e-meio” de Margarida Assis recibió el premio del público a mejor cortometraje. En la sección oficial de cortometrajes de ficción “Solo Kim” de Javier Prieto de Paula y Diego Guerrero ganó la biznaga de plata a mejor corto de ficción y el premio del público, mientras que el premio a mejor dirección fue ex-aequo para Daniel Sánchez Arévalo por “Pipiolos” y José Luis Lázaro por “Cólera”. En la sección de cortometrajes Animazine “Buffet paraíso” de Santi Amézqueta y Héctor Zafra ganó la biznaga de plata a mejor corto de animación y recibió el premio del público “Carmela” de Vicente Mallols. Y en la sección cortometrajes Málaga “Discordia” de Álvaro Mante se llevó el premio a mejor corto de ficción y el premio del público.

Por último, en el apartado Mosaico: panorama internacional el film “Ghostlight” de Kelly O'Sullivan y Alex Thompson recibió el premio del público.

A continuación, vamos a destacar los siguientes títulos que formaron parte en varias secciones de esta edición del festival de cine de Málaga:


Culpa cero

Uno de los títulos señalados de la sección oficial es el coescrito y dirigido por la actriz Valeria Bertuccelli (“La reina del miedo”) y Mora Elizalde en su debut. La vida de Berta Muller, una exitosa escritora de autoayuda, se ve sacudida cuando, en el pico máximo de su carrera, es expuesta mediáticamente por la trascendencia de un plagio. Lejos de asumir su responsabilidad, ella negará las acusaciones e intentará justificarse ridículamente, aunque esto implique sacar a la luz toda su oscuridad. Esta coproducción argentina y española es una comedia dramática que hace una crítica mordaz al mundo de la autoayuda y a las figuras públicas envueltas en escándalos. La película tiene personajes contradictorios y está interpretada por la propia Bertuccelli y Cecilia Roth. 


 

El ladrón de perros

El siguiente título es el primer largometraje en solitario escrito y dirigido por Vinko Tomicic. Martín, un joven huérfano que trabaja como limpiabotas en las calles de La Paz, Bolivia, decide robar el perro de su mejor cliente, un solitario sastre al que ha empezado a imaginar como su padre. Esta coproducción boliviana es un emotivo drama sobre la infancia que está protagonizado por Alfredo Castro. El film obtuvo una mención especial a mejor película latinoamericana en el festival de Mar de Plata del año pasado, fue nominado al premio Forqué a mejor película latinoamericana, a los premios Platino a mejor ópera prima y el premio cine y educación en valores y ganó la biznaga de oro a mejor largometraje iberoamericano. 


 

Jone, a veces

Una de las directoras de la serie “Esto no es Suecia” Sara Fantova ha coescrito y dirigido su ópera prima. Bilbao, pleno agosto. Jone, de veinte años, vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Aita, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre. La película española es un drama que obtuvo una mención especial del jurado a la dirección para S. Fantova, una autora a seguir. 


 

Nunca fui a Disney

Este es el debut coescrito y dirigido por Matilde Tute Vissani. Unas vacaciones más que Lucía pasa en San Bernardo. A sus once años y fuera de temporada, ese pueblo costero desolado junto a su mamá y su hermanita no parece ser el mejor plan. Su madre intentando separarse y el contexto de crisis no ayudan. Pero el quiebre en su familia y ese entorno aparentemente vacío empujan a Lucía a descubrirse a sí misma y al mundo que la rodea, a transitar el final de su niñez y el comienzo de su adolescencia. La película argentina es un drama iniciático que estuvo el año pasado en el festival BAFICI de Buenos Aires. 


 

La tierra negra

Años después de “La madre” Albert Morais ha coescrito y dirigido este largometraje. María trabaja con su hermano Ángel en un negocio familiar, el molino industrial del pueblo, que abandonó hace años. Ella, desterrada de todo, trabaja metódicamente para sobrevivir mientras los amigos de Ángel contemplan con satisfacción el regreso de María, saboreando su fracaso vital. Ángel contrata a Miquel, y entre él y María nace una admiración mutua. La presencia del extranjero causa temor porque Miquel ha estado en la cárcel y además hay algo místico en él capaz de influir en los demás. Esta coproducción española es un drama rural con mimbres narrativos de western que está interpretado por Laia Marull, un destacado Sergi López y Andrés Gertrudix. 


 

Violentas mariposas

Otro título que se presentó en la sección oficial es el debut escrito y dirigido por Adolfo Dávila. Un grafitero y una cantante de una banda punk se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social. Sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar por él. La música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres corruptos policías, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada que perder. Cuando la justicia está ausente, la venganza es un acto de fe. La película mexicana es un drama por el que Diana Laura DI fue premiada como mejor actriz en el festival de Morelia del año pasado. 


 

Perros

En el primer largometraje escrito y dirigido por Gerardo Minutti, los Saldaña deben asumir nuevas tareas en su aburrido verano: cuidar al perro y la casa de los Pernas, sus vecinos. Abusando de sus deberes de caseros improvisados, vivirán sus propias vacaciones en ella. La desaparición inesperada del perro de los Pernas será el disparador para un enfrentamiento violento, miserable y psicológico entre ambas familias. Esta coproducción uruguaya es un drama por el que María Elena Pérez se llevó la biznaga de plata a mejor actriz de reparto en el certamen andaluz y cuenta con el actor Marcelo Subiotto.


 

El diablo en el camino

Después del documental “Rafa Márquez: el capitán” Carlos Armella ha escrito y dirigido este largometraje. Tras ser herido en la guerra cristera en 1926, en la que peleó como mercenario del Ejército Federal, Juan deserta de la batalla. Años más tarde, sufre la muerte de su hijo, Jesús. Esta tragedia obliga a Juan a cargar el ataúd para enterrar a Jesús en Porvenir, el pueblo donde yace la tumba de su esposa. En su travesía, debe cruzar un devastado país, olvidado por Dios, y perderse en caminos acechados por el Diablo. Esta coproducción mexicana es un drama protagonizado por el actor Luis Alberti.

 



Llueve sobre Babel

Dentro de la sección Zonacine se presentó el debut escrito y dirigido por Gala del Sol. Un grupo de inadaptados se reúne en Babel, un legendario bar de mala muerte que hace las veces de purgatorio, donde preside La Flaca, la Parca de la ciudad. Aquí, las almas se juegan años de sus vidas con ella, atreviéndose a burlar a la mismísima Muerte. Esta coproducción colombiana es una comedia negra con un componente fantástico en que un grupo de inadaptados de género fluido teje sus destinos entrelazados. 


 

Buenas noches

Matías Zulanski, responsable de títulos como “Último recurso” escribió y dirigió este largometraje. Una joven brasileña viaja a Argentina para visitar a su tía, pero tras un malentendido y haber perdido sus pertenencias, debe matar el tiempo hasta la mañana siguiente. La película argentina es una comedia de intriga que presenta situaciones extrañas y alocadas. 


 

Olivia y las nubes

Cabe señalar el primer largometraje escrito y dirigido por Tomás Pichardo-Espaillat. “Olivia y las nubes” explora las complejidades del amor a través del efecto Rashomon. Olivia, atormentada por un amor pasado, lo esconde debajo de su cama. Intercambia flores con este fantasma a cambio de reconfortantes nubes de lluvia. Este film de animación en stop-motion obtuvo una mención especial a mejor primera película en el BFI London Film Festival, fue nominado al premio Quirino a mejor largometraje y ganó la biznaga de plata a mejor película iberoamericana en la sección Zonacine.

 


Ajuste de pérdidas

El que nos ocupa es el segundo trabajo coescrito y realizado por Miguel Calderón. Pedro, un ajustador de seguros que viaja por México investigando catástrofes, debe lidiar con "carroñeros" corruptos. Para escapar de su trabajo, acepta actuar en una obra de teatro. La obra adquiere una dimensión emocional mayor que la de su profesión, creando un paralelo entre su derrota personal y la tragedia humana, generándole una crisis de identidad. Dos mundos contradictorios colisionan, dejándolo en una paradoja. Este film mexicano ganó la biznaga de plata a mejor documental en la sección oficial de largometrajes de no ficción.

 



Los lazos que nos unen

En la sección Mosaico: panorama internacional se pudo ver este largometraje coescrito y dirigido por Carine Tardieu después de “Los jóvenes amantes”. Sandra, una cincuentona ferozmente independiente, de repente y a su pesar comparte la privacidad de su vecina de al lado y sus dos hijos. Contra todo pronóstico, poco a poco se va apegando a esta familia adoptiva. La película francesa basada en la novela “The Intimacy” de Alice Ferney es un drama que habla del apego y la responsabilidad de los hijos que está interpretada por Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmao y Raphael Quennard. El film estuvo el año pasado en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia y se estrenó en Francia en febrero. 


 

Fuga

Tras varios documentales Mary Jimenez y Benedicte Lienard han escrito y dirigido este film. En el corazón de la Amazonia peruana, Saor, un joven indio andrógino, lleva un ataúd. Lleva a Valentina, su amante, de vuelta a su pueblo natal para enterrarla. Cuando Valentina dejó este pueblo hace años, antes de convertirse en cantante transexual en una ciudad lejana, la gente de aquí la conocía como Pol. El pasado y la muerte de Valentina siguen siendo un enigma. Sin embargo, poco a poco, a través de sus encuentros con la gente del pueblo, Saor empieza a percibir lo que les unía a Pol. Sensible al mundo que le rodea, Saor, como un chamán, entra en sus recuerdos. Saor empieza a comprender que, como todos los homosexuales perseguidos por los terroristas de Sendero Luminoso, Pol vivía aterrorizado. En el cementerio del pueblo, entre la rabia y la amargura, Saor asiste al entierro del cuerpo de Valentina. Una ceremonia que es a la vez un entierro y una exhumación. Esta coproducción belga y peruana entre la ficción y el documental se sustenta en un testimonio real. 


 

Ravens (Cuervos)

Por último, podemos señalar este título dirigido por Mark Gill años después de “El joven Morrissey”. Esta coproducción japonesa es un drama sobre el amor y la pérdida, inspirado en la vida del aclamado fotógrafo japonés Masahisa Fukase y su tumultuosa relación con su esposa, Yoko. La película representa la vida y obra de Fukase, está protagonizada por Tadanobu Asano y estuvo en la sección Mosaico: panorama internacional de esta edición del festival de Málaga.