Como cada año por estas fechas, entre los días 11 y 16 de marzo se ha celebrado el Americana film fest que acerca al público el más reciente cine independiente estadounidense, reconocido en los últimos premios Oscar con las películas “Anora” y “The brutalist”. Este certamen tiene sedes en los cines Girona y los cines Texas de Barcelona, así como la Filmoteca de Cataluña.
En primer lugar, en la sección Tops se presentaron films como Comme le feu, Christmas Eve in Miller’s Point, El jockey, Ghostlight, In the summers, Saturday night y Sujo.
En segundo lugar, en el apartado Next, se pudieron ver títulos como Eephus, Matt and Mara, Problemista, Rent free, The People's Joker, Enciéndeme, Vulcanizadora y Silver star.
En tercer término, en la sección Docs hubo films como Homegrown y Sesiones con el más allá, mientras que en el apartado Shorts se vieron cortometrajes como The Untranslatable Forest, Wrecked a Bunch of Cars, Had a Good Time, Tea y The last brunch.
Este año el invitado de honor es el cineasta Ira Sachs cuya obra fílmica es objeto de una retrospectiva en colaboración con Filmoteca de Cataluña en que se pueden ver del 12 al 30 de marzo varios títulos como Frankie, Keep the light on, El amor es extraño, Passages, Verano en Brooklyn (Little men) y Married life, y el director I. Sachs también realizó una masterclass.
En esta duodécima edición, la coproducción británica “Harvest” de Athina Rachel Tsangari ganó el premio Top de la Crítica ACCEC y hubo una mención especial del jurado para el film estadounidense “I saw the TV glow” de Jane Schoenbrun. El premio del jurado Cineclubista recayó en “Familiar touch” de Sarah Friedland. Por su parte, “Between the temples” de Nathan Silver recibió el premio del público en ficción. En la sección Shorts “Rock Paper Scissors” de Alex Kweskin y Lauren Ward recibió el premio del público. Además, los premios ATRAE a los mejores subtítulos fueron para Marina Torruella por “National Anthem” (en catalán), y Jara Segura por “Look Into My Eyes” (en castellano).
Seguidamente, destacamos los siguientes títulos estadounidenses que formaron parte en varias secciones de esta edición del Americana film fest de Barcelona:
Didi
Un título a señalar de la sección Tops es el debut en el largometraje dirigido por Sean Wang tras cortometrajes como “Nai Nai & Wài Pó”. Un chaval taiwanés-estadounidense de 13 años descubre el skateboarding, el flirteo amoroso y la esencia del amor maternal más allá de las convenciones familiares. La película estadounidense es un estimable drama iniciático sobre la ansiedad y la frustración en la adolescencia que está bien interpretado por el chaval Izaac Wang y Joan Chen. El film obtuvo el premio especial del jurado al mejor reparto y el premio del público a mejor película USA en el festival de Sundance del año pasado, fue elegida como una de las mejores películas independientes del año por el National Board of Review, fue nominado al premio Gotham y Critic choice a mejor intérprete revelación para I. Wang, fue nominado al sindicato de directores a mejor dirección novel y ganó dos premios Independent Spirit a mejor guion novel y ópera prima y fue nominado a mejor interpretación de reparto para J. Chen y montaje.
Griffin in Summer
El siguiente título es el debut escrito y dirigido por Nicholas Colia. Griffin Nafly, de catorce años, es el dramaturgo más ambicioso de su generación. Pero cuando conoce al apuesto Brad, un manitas de veinticinco años, su vida (y su obra) no volverán a ser las mismas. Esta es una comedia iniciática interpretada por Everett Blunck, Owen Teague y Melanie Lynskey que ganó el premio a mejor película USA en el festival de Tribeca del año pasado y fue nominado al Independent Spirit al Someone to watch.
Me
Tras cortometrajes como el premiado “World of tomorrow” y dos entregas posteriores, Don Hertzfeldt escribió y dirigió esta pieza que presenta una odisea musical sobre el repliegue de la humanidad sobre sí misma. Este es un interesante cortometraje de animación simbólico sobre el narcisismo que fue preseleccionado para los Oscar.
El planeta de Janet
En el apartado Next se pudo ver el debut escrito y dirigido por Annie Baker. Durante un verano de 1991 en el oeste de Massachusetts, tres personas entran en las vidas de Lacy, de once años, y su madre Janet. Esta es una prometedora ópera prima, un sencillo drama cotodiano. El film estuvo en la sección Panorama del festival de Berlín del año pasado, fue reconocido como mejor ópera prima por el Círculo de críticos de Nueva York, fue nominado al premio Gotham a mejor guion, al Critic choice a mejor intérprete joven para Zoe Ziegler, fue nominado a los premios Independent Spirit a mejor guion novel, fotografía y debut y ganó el premio Next del jurado joven del certamen catalán.
Adult Best Friends
Este es el primer largometraje coescrito y dirigido por Delaney Buffett. Inseparables desde la infancia, la sensata Katie lleva a su codependiente mejor amiga Delaney a un viaje de chicas para darle la noticia de que se va a casar. Las cosas no salen según lo planeado. Esta es una comedia divertida con momentos sentimentales sobre la madurez y la superación que está interpretada por Holly Bonney, la propia Buffett y cuenta con Zachary Quinto. El film estuvo en el festival de Tribeca del año pasado.
Bang bang
Después de “What Josiah saw” Vincent Grashaw dirigió este largometraje que también estuvo en el certamen de Tribeca del año pasado. Un viejo y amargado boxeador encargado de cuidar a su nieto aprovecha la oportunidad para saldar su más antiguo resentimiento obligando a su familiar a abrazar esta dulce ciencia. Esta comedia dramática sobre la masculinidad herida y el potencial humano desaprovechado destaca por la interpretación del actor Tim Blake Nelson.
The line
Cabe señalar el debut cinematográfico coescrito y dirigido por Ethan Berger. Tom, un estudiante becado desesperado por liberarse de su pasado de clase trabajadora, se ve seducido por las promesas de la prestigiosa fraternidad KNA de alcanzar un alto estatus social y contactos con antiguos alumnos que le abren puertas. Pero al comenzar un romance con Annabelle, una compañera de clase ajena a su círculo social, y con los planes manipuladores del presidente de su fraternidad que se desarrollan durante las novatadas a los nuevos miembros, Tom se ve atrapado en un peligroso juego de ambición y lealtad. La película estadounidense es un thriller dramático sobre la vida en fraternidad que tiene un reparto formado por Alex Wolff, Lewis Pullman y Halle Bailey.
Nocturnes
En el apartado Docs se presentó el segundo trabajo realizado por Anirban Dutta y Anupama Srinivasan. En medio de los frondosos bosques del Himalaya oriental, las polillas transmiten un misterioso mensaje. Al amparo de la noche, dos curiosos observadores iluminan este universo clandestino, desentrañando los secretos susurrados por estas enigmáticas criaturas. Esta coproducción estadounidense es un documental introspectivo que nos invita a mirar a las polillas de otra manera. El film obtuvo el premio especial del jurado en la sección de no ficción de World cinema en el festival de Sundance del año pasado.
Group therapy
También cabe señalar este título realizado por el documentalista Neil Berkeley, responsable de films de no ficción como “Harmontown”. El que nos ocupa explora los problemas de salud mental a través de conversaciones cercanas y se adentra en las intersecciones entre el humor, el dolor y la enfermedad mental. El largometraje cuenta con el actor Neil Patrick Harris, estuvo en el festival de Tribeca del año pasado y recibió el premio del públic en no ficción en la sección Docs.
New wave
Este es el debut escrito y dirigido por Elizabeth Ai que pasó el año pasado por el certamen de Tribeca. Explorando la escena musical vietnamita de la nueva ola, la directora lanza una mirada vulnerable y personal a su comunidad revisando un pasado inexplorado. El documental estadounidense discierne el ritmo, la cultura y las personas de esta comunidad.
The delta
En la retrospectiva al guionista y director Ira Sachs se proyectó su ópera prima. Lincoln, que no pasa de dieciocho, lleva una vida heterosexual la mayor parte del tiempo: tiene una novia, va a los bailes, bromea con los chicos. Pero también tiene una vida secreta... Este es un drama íntimo que hacia la mitad cambia de tercio y se vuelve una historia de amor intensa. El film de 1996 estuvo en la sección oficial del festival de Sundance y de Rotterdam y fue nominado al premio Gotham al Open palm.
Forty shades of blue
Antes de “El juego del matrimonio” Ira Sachs coescribió y dirigió su segundo largometraje que tardó años en realizar. Laura (Dina Korzun), una joven rusa que vive en Memphis con su marido, una vieja leyenda del rock que le dobla la edad, sufre una transformación vital cuando el hijo de su esposo, del que no tenían noticias, decide visitarles. La película estadounidense independiente es un drama romántico interpretado por el actor Rip Torn y cuenta con la actriz Paprika Steen. El film de 2005 obtuvo el gran premio del jurado a mejor película en el festival de Sundance, fue nominado a mejor actriz para Dina Korzun en los premios Independent Spirit y estuvo en la retrospectiva al director en esta edición del certamen Americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario