Se ha estrenado a mediados de marzo en la plataforma de Filmin este título realizado por Cecilia Kang. En las filas del ejército japonés, durante la Segunda Guerra Mundial, existían las denominadas mujeres de consuelo. En la actualidad, ese término fue reemplazado por una definición más cercana a la realidad: eran mujeres secuestradas y convertidas en esclavas sexuales. Producto de un largo período de humillación, las víctimas permanecieron calladas, pero algunas pocas se han animado a escribir sobre su calvario en una serie de cartas. Este trabajo de Cecilia Kang recupera esos testimonios para hablar sobre cómo repercuten la Historia y los mandatos sociales en la vida de las mujeres de la colectividad coreana en Argentina, desde la perspectiva de una joven estudiante de actuación que, a partir del acercamiento a esas correspondencias, se permite reflexionar sobre la comunidad en la que vive, y de esa manera entender más sobre las tradiciones de su pueblo y sobre su propia historia familiar. Esta coproducción argentina es un sensible documental que tiene momentos familiares emotivos, performances y varios testimonios. La palabra oral tiene un papel muy importante en la transmisión. El film de 2023 obtuvo el premio especial del jurado y el premio del público en el festival de Mar de Plata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario