Una familia italiana
A mediados de febrero se estrenó en la cartelera española este título escrito y dirigido por Maura Delpero años después de “Maternal”. El que nos ocupa está ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor alterará su vida y conducirá a todos sus miembros a un destino inesperado.
Esta coproducción italiana es un bello drama de época enmarcado en el último año de la Segunda Guerra Mundial en que el peso de la guerra y de la religión está presente en una pequeña y aislada aldea. La directora regresó a su tierra natal en el Tirol del sur para contar esta historia de personajes corrientes sin grandes gestas. La película habla de la maternidad no siempre deseada y de cómo el sistema patriarcal afecta y oprime a las mujeres. Se centra en el deseo femenino de los personajes de las hijas: el amoroso de Lucia, la hija mayor, frente a los prejuicios, la atracción lésbica que siente Ada en contraste con su fe religiosa y el anhelo de aprender conocimiento de Flavia en una época en que las mujeres no tenían fácil acceso a estudiar. Es de agradecer que estos temas se reflejan de manera orgánica, sin subrayados. Cabe señalar la fotografía que muestra los cambios de estación en una historia que abarca un año y abundan los planos generales de los impresionantes paisajes. Hay que decir que esta no es una propuesta recomendable para todos los públicos y a los que estén acostumbrados al cine más comercial. “Vermiglio” está rodada de manera sutil con elipsis narrativas y las imágenes y las miradas expresan lo que no se dice con palabras. Este es un ejercicio de cine de autor al que no es fácil entrar pero el espectador atento puede salir satisfecho del visionado. Para los que les guste el cine rural, recomiendo ver este filme, así como a los que les gustó el reciente “La quimera” que era más poético que este. Además, el largometraje está bien interpretado por los actores Tommaso Ragno como Cesare Graziadei, el maestro local, Martina Scrinzi como Lucia, Roberta Rovelli como Adele la esposa de Cesare y Giuseppe de Domenico como Pietro, así como los niños hacen un buen trabajo.
La película fue una de las favoritas de la sección oficial y mereció el gran premio del jurado en la Mostra de Venecia del año pasado, estuvo en la sección oficial de la Seminci de Valladolid, fue nominada a mejor largometraje y dirección en los premios del cine europeo, al premio Gotham a mejor película internacional y al Globo de oro a mejor película de habla no inglesa, “Vermiglio” pasó el corte de los quince títulos preseleccionados para el Oscar internacional y hubiera merecido la nominación y espero que sea reconocido en los premios David di Donatello.
Valoración: 8
Lo mejor: la dirección austera y cómo se trata el tema femenino.
Lo peor: puede resultar lenta a los espectadores que no entren en la historia.
Con pocas palabras, el personaje de Lucia expresa la desolación tras ser traicionada por su marido, un soldado que dejó la guerra y ya estaba casado aunque creo que Pietro sí la quiso y no quería irse del pueblo. Afortunadamente, después de dar a luz, Lucia no se suicida (quizás por su creencia cristiana ya que sería pecado) y logra salir adelante aunque tenga que dejar a su bebé para ir a trabajar fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario