martes, 31 de diciembre de 2024

Temas musicales más destacados en películas estrenadas en 2024:


  "Syntynyt suruun ja puettu pettymyksin" de Maustetytöt en Fallen leaves

 


 "Dall'ansia del profitti" en La quimera


 

"Ottave sui tombaroli" / "Una goccia del mare" en La quimera


 

“Compress/repress” de T. Reznor y A. Ross en Rivales


 

“Love is the worst” de Alondra Bentley en Segundo premio



“Al borde del mundo” de Valeria Castro en El 47

 


 

 

“Kiss the sky scene”  de Maren Morris en Robot salvaje


“Greatest day” de Take that en Anora

 



“Esta noche” de Yarea en Los últimos románticos



 

“Los años nuevos” de Nacho Vegas en Los años nuevos


 

“Defying gravity” de C. Erivo y A. Grande en Wicked



“What is this feeling” de Wicked

 


“El amor” de K.S. Gascón, Camille y A. Paz en Emilia Pérez


“El mal” de Z. Saldaña, K.S. Gascón y Camille en Emilia Pérez



“Mi camino” de S. Gomez en Emilia Pérez





Un 2024 de grandes escenas de cine:

 Aviso: contiene spoilers de las películas

 

Fallen leaves: el plano final con Ansa, el perro y Holappa caminando hacia un horizonte.

 

La sociedad de la nieve: el episodio del accidente de avión.


 

Los que se quedan: el último encuentro entre el profesor y el alumno antes de que el primero se marche del centro.


 

La zona de interés: el comandante se asquea de ver divertirse en una fiesta los nazis y al final vemos imágenes contemporáneas de unas limpiadoras de un museo de lo que fue el Holocausto.



 

Pobres criaturas: la última escena en el jardín de la casa de los Baxter en que casi todos los personajes son femeninos excepto Max incluyendo la amiga del prostíbulo y la otra criatura parecida a Bella.



 

Dune: parte dos: el protagonista supera la prueba de controlar a un gusano gigante.



 

The beast: la secuencia en que se inunda la fábrica y la pareja protagonista debe escapar.

 

La quimera: el final arrebatado cuando el personaje de Arthur encuentra bajo tierra el hilo conductor que le lleva a su amada.



 

Mi reno de peluche: la escena en que el protagonista se desmorona en el escenario del local delante del público asistente.



 

Ripley: el protagonista mata al amigo de Dickie y cómo logra sacar el cuerpo del piso y deshacerse de él.

 

Longlegs: la escena del interrogatorio de la agente Harker al asesino en serie.



 

La sustancia: la escena en que la protagonista se dispone a tener una cita con un antiguo compañero de instituto. Sin embargo, se mira varias veces en el espejo y su inseguridad le impide salir y se quita el maquillaje porque lo que ve bajo esas capas no la satisface.

 


La habitación de al lado: cuando de buena mañana varias veces Ingrid sube por las escaleras a ver si la puerta roja del dormitorio de Martha sigue abierta, señal de que hay un nuevo día de vida para ella.

 

La infiltrada: el episodio cuando la protagonista consigue llevarse la carpeta de Sergio, el jefe del comando para que Ángel haga fotocopias. Luego Andrea (la compañera policía embaraza) se encarga de devolver el material al piso antes de que lleguen los dos tipos y hay un breve momento entre Arantxa y Andrea en la puerta y consiguen cumplir ese objetivo.

 

Querer: cuando llega antes de lo previsto el marido de Miren, le llaman al móvil, ella se asusta, se marcha de casa y coge un taxi. 

 

Los años nuevos: la escena en el taxi en Berlín en que Ana y Óscar discuten a la salida de la fiesta y provoca su ruptura.  




 

Parthenope * * *

  Después del notable film “Fue la mano de Dios” el coguionista y cineasta Paolo Sorrentino ha realizado este largometraje que ofrece una carta de amor a ese Nápoles que ríe, hechiza y enamora, que nos hace viajar por presenta el largo viaje de la vida de Parthenope, desde su nacimiento en 1950 hasta hoy. Una epopeya femenina desprovista de heroísmo pero rebosante de una pasión inexorable por la libertad, Nápoles y los rostros del amor, todos esos amores verdaderos, inútiles e indecibles. El perfecto verano de Capri, el desenfado de la juventud, que acaba en emboscada. Y luego todos los demás: los napolitanos, hombres y mujeres, observados y amados, desilusionados y vitales, sus olas de melancolía, sus ironías trágicas y sus miradas abatidas. La vida, ordinaria o memorable, sabe ser muy larga. El paso del tiempo ofrece un vasto repertorio de emociones. Y ahí al fondo, tan cerca y tan lejos, está Nápoles, esa ciudad inefable que hechiza, encanta, grita, ríe y siempre sabe cómo hacerte daño. La vida de esta mujer sin prejuicios y adelantada a su tiempo es un viaje bellísimo, caótico y fascinante mientras descubre y aprende el oficio de vivir, en un entorno tan puritano como opresor. Esta coproducción italiana sigue la línea del anterior largometraje de Sorrentino, el director profundiza en su ciudad natal e intenta captar la esencia de la belleza napolitana y la fascinación por la juventud femenina con un tono poético. Sin embargo, esta vez la puesta en escena resulta ensimismada y la imaginería decadente aunque hay planos muy bellos. La cinta está protagonizada por la debutante Celeste Dalla Porta que quizás no está a la altura y el reparto está formado por Gary Oldman, Stefania Sandrelli, Luisa Ranieri (estuvo en el citado título anterior) y Silvio Orlando. El film se presentó en la sección oficial del pasado festival de Cannes, en la sección Perlas del certamen de San Sebastián y tiene opciones de ser nominado a los premios David di Donatello. 


 

Sin instrucciones * * *

  El estreno español de la semana en la cartelera es el dirigido por Marina Seresesky tras “Empieza el baile”. Leo es un tipo soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria. Su placentera existencia se ve trastornada cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras, Julia, que deja en sus brazos a una bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos. Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso. Ocho años después, la niña, Alba, crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija. Este remake del film mexicano "No se aceptan devoluciones" es una comedia dramática familiar un poco mejor de lo que parecía a priori si bien es sentimental. Uno puede esperar una historia sobre un padre inmaduro pero resulta positiva, tiene valores humanos y habla de las segundas oportunidades. La cinta está bien interpretada por Paco León, la niña Maia Zaitegi (“La ermita”) y Silvia Alonso. 


 

lunes, 30 de diciembre de 2024

Las mejores interpretaciones de 2024:

  Como abundantes mejores actuaciones femeninas del año en películas y miniseries, hay varias actrices españolas y de otras nacionalidades presentes en la actual temporada de premios y algunas de la anterior, así como alguna destacada actriz secundaria.

 

Las mejores actrices en títulos estrenados en 2024:

Nagore Aramburu en Querer

Cynthia Erivo y Ariana Grande en Wicked

Iría del Río en Los años nuevos

Jessica Gunning en Mi reno de peluche

Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez

Patricia López Arnáiz en Los destellos

Carmen Machi en Celeste

Candela Peña en El caso Asunta

Davine Joy Randolph en Los que se quedan

Zoe Saldaña en Emilia Pérez

Léa Seydoux en The beast

Emma Stone en Pobres criaturas

Tilda Swinton y Julianne Moore en La habitación de al lado

Emma Vilarasau en Casa en llamas

Laura Weissmahr en Salve María

Carolina Yuste en La infiltrada

 

 

Los mejores actores en títulos estrenados en 2024:

Sobre mejores interpretaciones masculinas de este año en películas y miniseries, tenemos varios actores españoles y de otras nacionalidades en la presente temporada de premios y en la anterior, así como algún actor secundario.

 

Diego Anido en La infiltrada

Francesco Carril en Los años nuevos

Pedro Casablanc en Querer

Antonio de la Torre en Los destellos

Eduard Fernández en El 47

Eduard Fernández en Marco

Paul Giamatti en Los que se quedan

Ralph Fiennes en Cónclave

Richard Gadd en Mi reno de peluche

Pepe Lorente en La estrella azul

Josh O’Connor en La quimera

Oriol Pla en Yo, adicto

Glenn Powell en Hit man

Alberto San Juan en Cristóbal Balenciaga

Andrew Scott en Ripley

Tristán Ulloa en El caso Asunta

El mejor cine de 2024:

  Durante estos meses se han estrenado en cines y en plataformas una buena cosecha compuesta de películas de autor, documentales musicales, filmes de terror, cintas más comerciales y títulos aspirantes a los Oscar. Cabe decir que se puede ver las listas de mejores largometrajes y miniseries estrenados en la primera mitad del año publicado hace unos meses.

 

Las mejores películas estrenadas en la segunda mitad de 2024:

No esperes demasiado del fin del mundo de Radu Jude

Las jaurías de Kamal Lazraq

El conde de Montecristo de Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patellière

Longlegs de Osgood Perkins

Hijas de Angela Patton y Natalie Rae

Kiss the future. U2 en Sarajevo

El eco de Tatiana Huezo

Wise guy: los Soprano por David Chase de Alex Gibney

Las tres hijas de Azazel Jacob

Robot salvaje de Chris Sanders

La sustancia de Coralie Fargeat

Here, un hombre bueno de Bas Devos

Amal de Jawad Rhalib

Super/man: la historia de Christopher Reeve

La singular vida de Ibelin de Benjamin Ree

Jurado nº 2 de Clint Eastwood

La música de John Williams de Laurent Bouzereau

Bruce Springsteen and the E Street Band: diarios de carretera de Thom Zimny

No other land de Basel Adra, Hamdam Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor

El baño del diablo de Severin Fiala y Veronika Franz

Made in England de David Hinton

Anora de Sean Baker

Wicked de Jon M. Chu

Bird de Andrea Arnold

Emilia Pérez de Jacques Audiard

Cuando cae el otoño de François Ozon

Expediente Netanyahu de Alexis Bloom

Cónclave de Edward Berger

Nosferatu de Robert Eggers

 

Las mejores miniseries estrenadas en la segunda mitad de  2024:

Lost Boys & Fairies de Dafydd James

Querer de Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solà y Julia de Paz

Yo, adicto de Aitor Gabilondo y Javier Gine

No digas nada de Joshua Zetumer

Celeste de Diego San José

Los años nuevos de Rodrigo Sorogoyen, Paula Fabra, Sara Cano

 

Las mejores películas españolas estrenadas en 2024:

La estrella azul de Javier Macipe

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza de José Luis López-Linares

La casa de Alex Montoya

Segundo premio de Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez

Volveréis de Jonás Trueba

Los destellos de Pilar Palomero

Saturno de Daniel Tornero

La habitación de al lado de Pedro Almodóvar

La infiltrada de Arantxa Echevarría

Salve María de Mar Coll

Marco de Aitor Arregi y Jon Garaño

Mariposas negras de David Baute

 

Los mejores títulos vistos en festivales de cine en 2024:

 

- Animac:

Christopher at sea de Tom Brown

Maurice’s bar de Tom Prezman, Tzor Edery

 

- VOC:

Els amants de Joan Vives

L’avenir de Santiago Ráfales

El tren de l’alegria de Jordi Boquet Claramunt

 

- Festival Impacte de derechos humanos:

Las fronteras nunca mueren de Hamidreza Arjomandi

I promise you paradise de Morad Mostafa

Jaula libre de Majed Andiwi

 

- Festival de Huesca:

Une nuit particulaire de Enzo Martínez

Avec l’humanité qui convient de Kacper Checinski.

La asistente de Pierre Llanos

Bogotá story de Esteban Pedraza

Naghtgesichter de Martin Winter y Stefan Langthaler

Mi zona de Cristian Beteta

Cura Sana de Lucía G. Romero

Matta und Matto de Bianca Caderas y Kerstin Zemo

 

Galacticat de Tárrega:

La noche dentro de Antonio Cuesta

Electra de Daria Kaschleeva

 

- Japanese film festival:

My broken Mariko

Kimba, el león blanco

 

- Mostremp:

Shirampari: herencias del río de Lucia Florez

 

- Festival Shorts México:

Más allá de la carne de Juan Briseño

El humedal de Alejandro Caracas Espinosa

La vieja y el cuervo de Lucía Bayardo

Percebes de Laura Gonçalves

Spoor de Statten Roeg y Sunita Soliar

Coléoptere de Martin Gouzou

 

- Festival ArteKino:

County lines

Somewhere over the chemtrails

Amanda

Do you love me?