viernes, 6 de diciembre de 2024

Bird * * *

 

Lo que rodea a Bailey

  A finales del pasado noviembre se estrenó en salas este título escrito y dirigido por Andrea Arnold tras el documental “Vaca” que ha llegado a la plataforma de Filmin este mes de marzo. Bailey, de doce años, vive con su padre soltero Bug y su hermano Hunter en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.

La coproducción británica es un notable drama social que cuenta una historia sobre esa madurez obligada a la que se ven forzados ciertos jóvenes en determinados entornos, habla del vuelo de una casi adolescente y también cuenta una historia de redención que resulta emotiva. Creo que en el fondo hay un proceso de aprendizaje de Bailey sobre aceptar la realidad que le rodea y pertenecer a un lugar. En su filmografía la directora ha realizado cine social y esta vez más que un componente fantástico, la película introduce toques de realismo mágico que no me chirrían y siempre se está anclado en la realidad aunque la metáfora sobre el título de la cinta es muy evidente. A diferencia del cine de Ken Loach que en alguna película puede resultar simple o panfletaria, Arnold no juzga y simplemente sabe mostrar el realismo en entornos desfavorecidos. Cabe señalar la fotografía embrutecida, las canciones como “Yellow” de Colplay y, sobre todo, el buen trabajo del reparto de actores encabezado por la debutante Nykiya Adams (estuvo en un videoclip dirigido por Arnold) que carga sobre sus hombros el peso de la trama, Barry Keoghan como ese mal padre pero de buen corazón y Franz Rogowski en un personaje curioso.

El film se presentó en la sección oficial del pasado festival de Cannes, en la sección Perlas del certamen de San Sebastián, obtuvo dos nominaciones a los premios del cine europeo a mejor dirección y actor para Rogowski, siete nominaciones a los premios BIFA  incluyendo mejor dirección, actores secundarios (fue premiado Rogowski), intérprete revelación, montaje, música y casting, ha sido elegido como uno de los mejores títulos independientes del año por el National Board of Review y fue nominado a los premios BAFTA a mejor largometraje británico. Así pues, quizás “Bird” no llega al nivel de anteriores títulos de la directora como “Red road” y “Fish tank” pero resulta más que estimable y aporta algo diferente al realismo social.

Valoración: 7

Lo mejor: las actuaciones de Nykiya Adams, Barry Keoghan y Franz Rogowski.  

Lo peor: quizás la secuencia final es un poco redundante y alargada.

 


Ya en la primera escena, un ave se acerca a Bailey pero se impone la realidad en forma del padre que la llama.

Al principio el espectador duda de la existencia real o no del personaje de Bird que aparece por primera vez cuando el viento se mueve de manera extraña. Sin embargo, cuando le vemos relacionarse con otros personajes sabemos que es real y no una creación escapista de la protagonista. Bird ayuda a la chica a aceptar su realidad aunque no le gusta cómo es. Creo que la subtrama de Bird en búsqueda de su padre y sus raíces sirve para que Bailey se dé cuenta que el entorno en el que vive es su lugar de pertenencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario