Manuel Huerga no dirigía una película para cine desde la notable “Salvador (Puig Antich”). Tras telefilms como “La fuerza de un silencio” ha dirigido este largometraje escrito por Toni Soler, conocido periodista catalán y activista independentista. El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat (de 1980 a 2003) y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas. "Parenostre" es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Cataluña. Este es un drama biográfico y político más bien convencional lejos de la creatividad que demostró el director en anteriores trabajos. La historia está contada mediante saltos temporales desde la infancia hasta la actualidad del señor Pujol pero no aporta grandes novedades sobre su vida. Cabe señalar el manejo en la puesta en escena y que la propuesta puede generar cierto debate sobre la independencia en Cataluña y la corrupción del sistema. Lo más llamativo es la encarnación del veterano actor Josep Maria Pou que pese a tener un físico mucho más rotundo que el personaje real, ofrece una actuación sutil y está acompañado de un reparto formado por Carmen Sansa como su esposa en la ficción, Pere Arquillué, Eduardo Lloveras (visto en la miniserie “Intimidad”), David Selvas, Silvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario